Nacho Palou Elena y Sandra: #MujeresHacker que aprovechan cada oportunidad para seguir aprendiendo Big Data es un recurso muy valioso para cada vez más negocios y servicios. Gracias a Big Data las empresas, organizaciones y administraciones obtienen insights o claves e información...
Juan José Zorita Endara Telefónica Open Gateway Partner Program: impulsa tu negocio sea cual sea tu sector El mundo digital está en constante evolución y, en esta era de innovación, colaborar es la clave para potenciar los servicios de nueva generación. Bajo el marco de Telefónica...
Raúl Salgado ¿Por qué tantas personas quieren cambiar de empleo tras las vacaciones? Después de estar unos días a la bartola, desconectando y cargando pilas tras un largo e intenso año, muchos trabajadores se plantean cambiar de empleo a la vuelta de...
Juan Luis Manfredi Cuatro pasos imprescindibles para retener el talento En las pequeñas empresas casi todo se puede comprar, adquirir, alquilar o prestar. Los activos se encuentran disponibles en los mercados y, con un poco de suerte, se puede...
ElevenPaths ElevenPaths Radio #2 – Competencias de un profesional de ciberseguridad En este capítulo de nuestro podcast hablamos con nuestro CSA, Deepak Daswani, sobre lo que debe tener un verdadero profesional de la ciberseguridad.
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 13-19 febrero Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Windows Defender El investigador de SentinelLabs Kasif Dekel ha descubierto una nueva vulnerabilidad en Windows Defender que podría llevar activa más de doce años....
Raúl Salgado Smart Protection, la empresa española que protege contra las falsificaciones en Internet A las innumerables ventajas de la transformación digital de las empresas hay que sumar también las posibles amenazas que conlleva, como pueden ser las falsificaciones en Internet. Durante...
José Carlos Martín Marco El papel de la inteligencia artificial en las salas de reuniones Según un reciente artículo de Harward Business Review la mayoría de los empleados asistimos a una media de 62 reuniones al mes. Este número es aún mayor en el...
eSports, el nuevo gran deporte de esta generación y su impacto comercialJorge A. Hernández 14 diciembre, 2021 Si usted es de los que no se toma los deportes electrónicos (eSports) en serio, esta cifra tal vez lo haga cambiar de opinión: 1.600 millones de dólares, ese es el tamaño del mercado global estimado para 2024 y sigue creciendo. Latinoamérica no se queda atrás en esta revolución. Como muestra, en octubre de 2021 Movistar Colombia anunció su vinculación como patrocinador de la Golden League de LVP. Se trata de la liga profesional de League of Legends del país cafetero. Al respecto, Iván Beltran, especialista en comunicación y producto de la Liga de Videojuegos Profesional (LVP) define los eSports como “espectáculos deportivos” con jugadores profesionales que compiten, entrenan, tienen equipos, y una organización detrás que los respalda. Tal como pasa con los deportes tradicionales. Sin embargo, hay diferencias que los separan de los deportes convencionales, los eSports se dividen alrededor de franquicias de videojuegos exitosos como el mencionado League of Legends (LOL), o Counter Strike, Overwatch, Fifa, Dota y Starcraft, por solo mencionar algunos casos. La importancia de LOL y la LVP Pero ninguno es más exitoso que LOL, un videojuego con más de cien millones de usuarios activos en el mundo con dos equipos que deben luchar entre sí por conquistar un escenario creando un género de videojuegos llamado MOBA. El fenómeno de LOL también es local, en 2021 la LVP de Colombia registró más de 1.400.000 usuarios únicos, registrando un crecimiento del 85% anual. Y la final del torneo reunió a más de 150 mil usuarios, asegura Beltrán. Estas multitudes, en el caso de LOL, se reúnen para ver duelos entre equipos de cinco personas que pueden durar más de seis horas y que son transmitidos en streaming a través de redes sociales como Twitch, YouTube o Facebook Gaming. Estos encuentros cuentan con patrocinadores, locutores y analistas especializados como cualquier liga deportiva. Dimensión y futuro Pero si algo sirve para dimensionar el impacto de los esports es compararlo con uno de los deportes más populares y respaldados comercialmente del planeta: el fútbol americano y su liga la NFL pues se estima que los eSports los superarán en espectadores para 2022 llegando a los 300 millones de personas. Con un perfil de consumidores que van desde niños hasta mayores de 39 años, con promedios de conexión a redes sociales de más de cinco horas, se trata de un mercado que cada día cobra más importancia y aumenta generacionalmente. En este nicho varias marcas ya han hecho presencia dado su potencial como el sector de bebidas energéticas, hardware y software de computadora, snacks, entre otros. Incluso los eSports lograron lo que no pudieron los deportes tradicionales en medio de la pandemia, ¡crecieron!. O más diciente aún, ya varias universidades se percataron de la importancia de tener un programa de eSports dentro de sus prácticas y más de 170 de ellas, en Estados Unidos, incluyen becas. En otras palabras, si los videojuegos ya eran una realidad antes de la pandemia, la “nueva normalidad” las ha posicionado como una industria que cada día tendrá más importancia. ¿Su empresa ya ha pensado cómo abordarlos? Foto de Sean Do en Unsplash
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.