Cómo consultar el tráfico de un sitio web de forma gratuitaEdith Gómez 2 agosto, 2022 Una de las métricas que deberías tener en cuenta en tu proyecto o negocio online es el tráfico web. Pero ¿cómo consultar el tráfico de un sitio web de forma gratuita? ¿Qué herramientas usar y qué otros indicadores deberías considerar? Piensa que, si tienes un negocio online, tu página web será el escaparate donde ofrezcas tus productos o servicios. Y, por tanto, la manera de saber cuántas personas pasan por ella para consultar, ver o interesarse por lo que ofreces es medir su tráfico web. Así sabrás cuántas personas llegaron a ella y mediante qué canales, y podrás orientar tu estrategia hacia el camino correcto. ¿Cómo saber si una página web tiene mucho o poco tráfico? Para conocer en qué punto te encuentras y cuál es tu tráfico web, hay que usar herramientas. La buena noticia es que no todas son de pago (aunque estas ofrecerán -como es lógico- funcionalidades más avanzadas). Hay herramientas gratuitas que te permiten obtener datos importantes tanto de tu tráfico web como el de la competencia. ¿Y después de usar estas herramientas, cuál es el siguiente paso? No cometas el error de hacer un análisis con recursos potentes (con versiones gratuita y de pago) como Semrush, Similarweb o Google, y después no hacer nada. Es preciso interpretar esos datos y entenderlos. Herramientas para consultar gratuitamente el tráfico de una web A continuación analizamos cuatro herramientas muy útiles y efectivas para medir el tráfico de un sitio web de forma gratuita. Lo ideal es que uses más de una para contrastar los datos que obtengas: 1. Google Analytics Esta herramienta gratis de Google es una de las principales que debes emplear para analizar el tráfico de tu página. Entre los datos que puedes encontrar en Google Analytics (GA) destacan: Número de visitas web por día, semanas o periodos de meses.Fuentes de tráfico, según las diferentes vías por las que entran: Google, redes sociales, afiliados, tráfico de pago, etc.El tiempo de permanencia en la web.Las tasas de conversión.Todo el recorrido del usuario por la web. 2. Google Search Console Se trata de otra herramienta gratuita de Google que engloba una serie de funcionalidades para monitorizar el sitio y mejorar su posicionamiento. Google Search Console nos muestra información relevante del rendimiento de cada una de las páginas. 3. Similarweb Es otra herramienta gratis, con una parte de pago, para consultar el tráfico web propio y el de la competencia. Su funcionamiento es muy sencillo y dispone de una extensión de Chrome para que la instales. Al hacer clic, a la derecha aparecerá información relevante sobre: Visitas al mes.Porcentaje de rebote.Páginas por visitas.Tiempo de permanencia.Países con porcentajes y un mapa ilustrativo.Fuentes de tráfico. 4. WordPress Insights Instala el plugin MonsterInsights en tu WordPress y analiza el tráfico de tu sitio web de un vistazo. Para su instalación, hay que vincularlo con Google Analytics, pero se hace de forma fácil y en solo unos clics. Aunque esta herramienta no es tan exacta como GA, ofrece una estimación del tráfico que están recibiendo las entradas de tu blog, por ejemplo. KPI en los que debes centrarte para analizar el tráfico web Estos son los indicadores o KPI en los que debes centrar tu atención para saber si vas por buen camino en la consecución de tus objetivos o no. Todas estas métricas podemos verlas de un simple vistazo en Google Analytics: Visitas de una página: el tráfico global de un sitio web.Número de vistas de páginas únicas: nos dice cuántos usuarios visitan la web, pero sin contar las sesiones que se repitieron por el mismo usuario.Tiempo de permanencia en página: nos indica que si un usuario permanece más tiempo en el sitio es que le interesa lo que está viendo. De hecho, este es uno de los factores que Google tiene muy en cuenta para subir posiciones.Porcentaje de rebote: si el usuario entra en la web pero sale rápidamente, indica que no le interesa lo que está viendo. Una tasa de rebote alta se traduce en un abandono rápido del sitio web, por lo que una tasa de rebote baja es lo deseable.Sesiones por país: este dato por países nos permitirá enfocar nuestras estrategias en los usuarios del país que más nos interese.Sesiones por dispositivo: permite saber si los usuarios llegan a nuestro sitio web a través de sus smartphones y tablets o a través de sus ordenadores. También nos alertará de si la web está optimizada 100 % para dispositivos móviles.Páginas más visitadas: contar con este dato es una pista para cuidar bien estas páginas que son las que más tráfico reciben. Además, se puede impulsar desde ellas alguna estrategia para captar nuevos usuarios (con formularios) o para impulsar las ventas (banners y llamadas a la acción atractivas).Velocidad de carga: si es lenta, perjudicará el posicionamiento de la página. Así que debes cuidar que tu sitio web cargue rápidamente. Para saber qué velocidad de carga tiene tu página, puedes utilizar Google PageSpeed Insights, que analiza el sitio y ofrece recomendaciones para mejorar este parámetro, tanto en el ordenador como en los dispositivos móviles. Foto de Freepik Ranking de amenazas y oportunidades para las empresas españolasMejora los resultados de tus campañas de email marketing con estas cinco recomendaciones
Mercedes Blanco Creadores de contenido: TikTok, Meta y YouTube os están buscando De un tiempo a esta parte, las redes sociales están lanzando sus marketplaces para creadores. Marcas e influencers en contacto para generar negocio. La primera en lanzarlo fue TikTok....
Raúl Alonso Mejora los resultados de tus campañas de email marketing con estas cinco recomendaciones “Estamos a mediados de mes y las ventas no se animan, ¿y si lanzamos un emailing?”. Son muchos los pequeños empresarios que se encomiendan a «San Email» para levantar...
Raúl Salgado Ranking de amenazas y oportunidades para las empresas españolas Las perspectivas económicas para España se encuentran condicionadas por la duración y las consecuencias de la guerra en Ucrania, que ha propiciado que continúe la espiral inflacionista (iniciada antes...
Alfonso Alcántara Dos frases que deberías evitar en lugar de repetir —Si te caes diez veces, levántate once. —Es que la primera vez me rompí la cadera. —Si quieres, puedes. —No, si yo lo intento, pero… —Cree en ti mismo. —Oiga, que le estoy diciendo...
Mercedes Oriol Vico Tres emprendedoras innovadoras que mejoran el mundo Virginia Woolf señalaba, en Una habitación propia, que para la mujer de principios del siglo XIX, las dificultades para desarrollarse como autoras eran “infinitamente más terribles” que para los...
Raúl Alonso ¿Eres presa fácil de las ‘fake news’? Cómo defenderte Los españoles consideran que cuatro de cada seis mensajes recibidos no personales son falsos. Pese a ello, el 72% admite haber valorado como verdadera alguna fake news o noticia...