Cómo la Inteligencia Artificial influye en nuestro trabajo sin que nos demos cuentaAI of Things 18 julio, 2018 Hablamos tanto de Inteligencia Artificial como la “next big thing” que a veces cuesta pensar que vaya a materializarse de verdad (es decir, que lo tengamos en nuestro día a día). ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Qué será de nuestras vidas cuándo las máquinas tomen el control? Lo malo que tiene vivir relativamente cerca de las tendencias (me refiero a leer blogs de tecnología y futurismos varios, no a vivir en Silicon Valley) es que anticipamos tanto el cambio que cuando llega, no tiene la misma gracia. Como anécdota, me gusta recordar como hace unos cuantos años (¿en 2010? ¿11?) en medio de una reunión en la que estábamos hablando de tendencias tecnológicas, un compañero empezó a hacer aspavientos y fibrilar cuando oyó que le tocaba el turno a mobile: ”Lleva siendo el año del mobile desde que yo andaba en tacatá, y nunca termina de llegar”. Por supuesto, llegó, y es posible que leas tranquilamente esto desde el móvil, sin darte cuenta de que hace unos cuantos años el uso que haces (hacemos) de ese aparato se habría considerado ciencia ficción. Al fin y al cabo, no estamos hechos para predecir el cambio Cuando la revolución llega, se convierte en algo tan cotidiano que no merece la pena hablar de ello. Como decía Benedict Evans, prueba a ver ahora la presentación del iPhone: lo que hace 11 años levantaba aplausos, hoy provocaría bostezos. Lo damos por hecho. Y creo que con la Inteligencia Artificial está pasando algo parecido: poco a poco se va colando en nuestra vida personal y profesional. Más allá de los vídeos con súper hype, como la llamada que realizaba Google Duplex en el último I/O (que merece la pena ver), hay casos mucho más pequeños que se están colando en nuestro día a día casi sin que nos enteremos (obviando el hecho de que el auténtico potencial de esto llegará cuando al otro lado conteste también una máquina). IA en Gmail: este tipo no te ha respondido en 3 días, recuérdaselo Figura 1. Gmail ya no te permite ignorar emails Fuente: Blog de Gmail El último rediseño de Gmail vino con unas cuantas novedades. Si lo has activado, te encontrarás con pequeñas píldoras en las que te sugiere o bien responder a un correo que te has dejado sin contestar o bien que hagas un recordatorio a la persona que no te ha contestado. Sin que tengamos que configurar nada, la magia está en que el sistema detecta aquellas cosas que probablemente se te habrían olvidado. Y aunque esto es nuevo, los que usamos Inbox, hace unos pocos años que tenemos “respuestas automáticas”. No, no son cartas de amor, pero personalmente, cada vez las uso más para situaciones que sólo requieren una respuesta rápida. PowerPoint soluciona tu mal gusto Los que hemos trabajado mucho con PowerPoint o Keynote tenemos clara una cosa: se pierde mucho tiempo con los detalles más tontos de diseño. Después del mensaje, el análisis de datos y todo el trabajo sesudo que hay detrás, siempre hay una fase (en la que opina casi todo el mundo) de maquetación que devora el tiempo. Figura 2. Un ejemplo real de tiempo invertido en esta herramienta Desde hace un tiempo, PowerPoint incorpora “Designer” que funciona, una vez más, como si fuera magia. Ya en 2015 algunas startups como Haiku Deck (con Zuru) o Slidebot empezaban a ofrecer la creación de presentaciones con el uso de Inteligencia Artificial, pero ahora que está en PowerPoint, millones de personas empezarán a usar la inteligencia artificial sin darse cuenta. Puede que todavía tengamos granjas de humanos explotados para simular ser IA y algunos estén convencidos de que Skynet se aproxima (que podría ser), pero ya tenemos muchos casos tangibles en los que la máquina nos está ayudando en nuestro trabajo del día a día: las predicciones de Google que te avisan de que vas a llegar tarde si no sales ya porque hay atasco, los asistentes de voz, las recomendaciones de música o series… Pero por supuesto, no nos vamos a quedar ahí Mientras los asistentes de voz se convierten poco a poco en algo medianamente mainstream y leemos noticias catastrofistas de empleos destruidos (McKinsey habla de unos 800 millones de puestos de trabajo perdidos en todo el mundo) en prácticamente cualquier sector (algunos que parecían tan intocables como la publicidad o el trading,…), los pequeños ejemplos de IA en nuestra vida se vuelven cada vez más cotidianos. Pero el auténtico cambio llegará cuando empecemos a hacer cosas completamente nuevas. Lo que se nos ocurría hacer en la prehistoria del smartphone eran pobres réplicas de lo que ya había: noticias, alertas de la bolsa y aplicaciones raras que probábamos emocionados (¿alguien recuerda la locura que desataba la brújula del iPhone?). Con la IA es probable que pase algo parecido: las mejores ideas de hoy nos parecerán simplonas dentro de unos pocos años. Y quizá traigan nuevos empleos bajo el brazo. Post escrito por Iván Fanego, experto en marketing digital, innovación y nuevas tecnologías. No te pierdas ninguno de nuestros post. Suscríbete a LUCA Data Speaks.También puedes seguirnos en Twitter, YouTube y LinkedIn Esta semana en el blog de LUCA: Del 9 al 15 de JulioConoce Movistar Home, el dispositivo inteligente que integra Aura y revolucionará las comunicaciones
Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...
Olivia Brookhouse ¿Puede la Inteligencia Artificial entender las emociones? Cuando John McCarthy y Marvin Minsky iniciaron la Inteligencia Artificial en 1956, se sorprendieron de cómo una máquina podía resolver rompecabezas increíblemente difíciles en menos tiempo que los humanos. Sin...
Javier Martínez Borreguero Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...
Nacho Palou Raspberry Pi para Edge AI: Inteligencia Artificial en el borde para todos Raspberry Pi es un popular ordenador muy utilizado entre desarrolladores, estudiantes y aficionados a la informática, a la robótica y a ‘cacharrear’. Entre sus virtudes están su bajo coste...
Carlos Lorenzo Ya no eres solo una empresa de productos o servicios, eres una empresa de datos Todas las empresas que operan en la actualidad son en realidad empresas de datos. Y lo son porque día a día almacenan y utilizan una gran cantidad de información:...