Marina de Guerra del Perú y Telefónica firman convenio de colaboración en ciberseguridad

César Farro    18 noviembre, 2020
Marina de Guerra del Perú y Telefónica firman convenio de colaboración en ciberseguridad

Antecedentes

Entre el 26 de julio y el 11 de agosto del año pasado, en Lima-Perú, se realizaron los XVIII Juegos Panamericanos, también llamados Lima 2019. En ellos participaron más de 6680 deportistas de los 41 países de América en 420 eventos y 39 categorías deportivas. Inmediatamente después de finalizar los Juegos Panamericanos, se llevaron a cabo los Juegos Parapanamericanos. Ambos eventos sirvieron de clasificación para los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos de 2020.

Telefónica del Perú participó en el proyecto de ciberseguridad con el objetivo de asegurar los Juegos Panamericanos en conjunto con el área de ciberseguridad de Lima 2019 y la Marina de Guerra del Perú.

Como parte de las actividades de este proyecto se realizaron ejercicios de ciberseguridad con la finalidad de validar y afinar las políticas de seguridad implementadas. Es aquí donde nace la idea de establecer un convenio entre la Marina de Guerra y Telefónica donde fuera posible realizar diferentes actividades con el propósito de intercambiar experiencias y mejorar las capacidades técnicas y procedimientos de ambos equipos técnicos.

Definición del grupo y forma de trabajo

Para la elaboración del acuerdo, ambas instituciones definieron un grupo de trabajo con la participaron de personal de las áreas técnicas de ciberseguridad, legal, compliance y regulación; con el  fin de establecer los términos más adecuados para el beneficio de cada institución. Este grupo de trabajo tenía reuniones cada 15 días para las revisiones y puesta en marcha del convenio.

Alcance del convenio

Después de las diferentes revisiones del convenio, podemos resaltar los siguientes puntos:

  • Intercambio de información sobre ciberataques de carácter público.
  • Transferencia de conocimiento y procedimientos.
  • Entrenamiento de herramientas y mejores prácticas.
  • Realizar ciberejercicios y entrenamiento a nivel técnico.

Firma del convenio

El pasado 22 de octubre, el Almirante Fernando Cerdán, Comandante General de la Marina de Guerra del Perú, expresó: “como institución venimos trabajando en la mejora de nuestros procesos de ciberseguridad. El año pasado, el área de ciberseguridad de la Marina de Guerra del Perú solicitó hacer una prueba de estrés a los servicios de Telefónica obteniendo un desempeño satisfactorio. Esto supone un excelente precedente por la labor conjunta y de mutua cooperación para el cumplimiento de los objetivos en ciberseguridad que nos hemos trazado”.

La ceremonia se realizó en las instalaciones del Centro Naval ubicado en el distrito de San Borja, con la presencia del Presidente Ejecutivo de Telefónica del Perú, Pedro Cortez; el Vicepresidente del Segmento B2B de Telefónica del Perú, Dennis Fernández; y del Comandante General de la Marina de Guerra del Perú, Almirante Fernando Cerdán.

Conclusión

Desde el punto de vista de César Farro, experto en ciberseguridad del equipo de Perú y uno de los sponsors del proyecto, la firma de este convenio significa «un gran avance en la colaboración entre el Estado y el sector privado». La  Marina de Guerra del Perú es una institución gubernamental que cuenta con un área de ciberdefensa y Telefónica del Perú es una empresa privada con experiencia global en ciberseguridad. El trabajo en conjunto entre ambas organizaciones permitirá mejorar las capacidades técnicas de ambos equipos. Finalmente considera que «con esta iniciativa ayudarán a mejorar la seguridad digital en el país».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.