Edith Gómez Cómo optimizar las descripciones de los productos de tu ‘eCommerce’ Muchos negocios tienen una tienda online (o eCommerce) donde exponen y venden sus productos con la ayuda de determinadas fichas técnicas. El problema es que no todos realizan buenas...
Carmen Urbano Experiencias colectivas digitales para la exportación y la internacionalización En la internacionalización empresarial como en la vida merecen la pena los buenos compañeros de viaje. La exportación sostenible es siempre una consecuencia y una labor paciente y continua...
Mario Cantalapiedra Retrato robot del responsable financiero de una pyme Las personas que trabajan en las pequeñas y medianas empresas suelen estar habituadas a realizar tareas muy diferentes, inclusive algunas alejadas de los cometidos que, en principio, se supondrían...
Marta Pilas Las aplicaciones más demandadas por las empresas Cuando un emprendedor o una pequeña empresa tiene una gran idea de negocio y se plantea cómo materializarla, existen muchos factores externos al negocio que necesariamente debe tener en...
Sergio de los Santos Apple introduce hasta 14 firmas en XProtect ante la avalancha de malware para Mac ¿Qué está haciendo Apple con respecto al malware Shlayer? Analizamos las principales herramientas que el sistema operativo de Mac está utilizando para hacer frente a esta amenaza.
Sergio de los Santos Y tú, ¿has dejado ya de cambiar las contraseñas periódicamente? Se atribuye a Bernard Shaw la frase de que los políticos y los pañales deben cambiarse a menudo… y por las mismas razones. Pero… ¿Y las contraseñas? Hasta ahora, la mayoría...
Innovation Marketing Team 5 ingredientes para hacer más humana la colaboración digital La colaboración en equipo siempre ha sido un componente crítico para el éxito de una empresa, especialmente para las startups que necesitan una ventaja competitiva. Cuando un grupo diverso...
Lorena de la Flor Mujeres en tecnología: más referentes y practicidad Voy a escribir sobre un tema de actualidad… y polémico. Hay dos posturas enfrentadas y el peligro, por tanto, de que a quien lo lea le pueda parecer terriblemente...
Marina de Guerra del Perú y Telefónica firman convenio de colaboración en ciberseguridadCésar Farro 18 noviembre, 2020 Antecedentes Entre el 26 de julio y el 11 de agosto del año pasado, en Lima-Perú, se realizaron los XVIII Juegos Panamericanos, también llamados Lima 2019. En ellos participaron más de 6680 deportistas de los 41 países de América en 420 eventos y 39 categorías deportivas. Inmediatamente después de finalizar los Juegos Panamericanos, se llevaron a cabo los Juegos Parapanamericanos. Ambos eventos sirvieron de clasificación para los Juegos Olímpicos y los Juegos Paralímpicos de 2020. Telefónica del Perú participó en el proyecto de ciberseguridad con el objetivo de asegurar los Juegos Panamericanos en conjunto con el área de ciberseguridad de Lima 2019 y la Marina de Guerra del Perú. Como parte de las actividades de este proyecto se realizaron ejercicios de ciberseguridad con la finalidad de validar y afinar las políticas de seguridad implementadas. Es aquí donde nace la idea de establecer un convenio entre la Marina de Guerra y Telefónica donde fuera posible realizar diferentes actividades con el propósito de intercambiar experiencias y mejorar las capacidades técnicas y procedimientos de ambos equipos técnicos. Definición del grupo y forma de trabajo Para la elaboración del acuerdo, ambas instituciones definieron un grupo de trabajo con la participaron de personal de las áreas técnicas de ciberseguridad, legal, compliance y regulación; con el fin de establecer los términos más adecuados para el beneficio de cada institución. Este grupo de trabajo tenía reuniones cada 15 días para las revisiones y puesta en marcha del convenio. Alcance del convenio Después de las diferentes revisiones del convenio, podemos resaltar los siguientes puntos: Intercambio de información sobre ciberataques de carácter público.Transferencia de conocimiento y procedimientos.Entrenamiento de herramientas y mejores prácticas.Realizar ciberejercicios y entrenamiento a nivel técnico. Firma del convenio El pasado 22 de octubre, el Almirante Fernando Cerdán, Comandante General de la Marina de Guerra del Perú, expresó: “como institución venimos trabajando en la mejora de nuestros procesos de ciberseguridad. El año pasado, el área de ciberseguridad de la Marina de Guerra del Perú solicitó hacer una prueba de estrés a los servicios de Telefónica obteniendo un desempeño satisfactorio. Esto supone un excelente precedente por la labor conjunta y de mutua cooperación para el cumplimiento de los objetivos en ciberseguridad que nos hemos trazado”. La ceremonia se realizó en las instalaciones del Centro Naval ubicado en el distrito de San Borja, con la presencia del Presidente Ejecutivo de Telefónica del Perú, Pedro Cortez; el Vicepresidente del Segmento B2B de Telefónica del Perú, Dennis Fernández; y del Comandante General de la Marina de Guerra del Perú, Almirante Fernando Cerdán. Conclusión Desde el punto de vista de César Farro, experto en ciberseguridad del equipo de Perú y uno de los sponsors del proyecto, la firma de este convenio significa «un gran avance en la colaboración entre el Estado y el sector privado». La Marina de Guerra del Perú es una institución gubernamental que cuenta con un área de ciberdefensa y Telefónica del Perú es una empresa privada con experiencia global en ciberseguridad. El trabajo en conjunto entre ambas organizaciones permitirá mejorar las capacidades técnicas de ambos equipos. Finalmente considera que «con esta iniciativa ayudarán a mejorar la seguridad digital en el país». Nonces, salts, paddings y otras hierbas aleatorias para aderezar ensaladas criptográficasUsando librerías de desarrollo para desplegar malware
Telefónica Tech Qué es el Esquema Nacional de Seguridad (ENS 2.0) La Ciberseguridad, la privacidad y la protección de los datos y de la información sensible son aspectos cada vez más importantes en la sociedad actual. Tanto para empresas y...
Nacho Palou 5G: cuatro casos de uso reales y prácticos El último informe “La Sociedad Digital en España 2022” [1] de Fundación Telefónica confirma la consolidación de los procesos de digitalización en la sociedad española. En este sentido, cabe...
Susana Alwasity Ciberseguridad: eventos “cisne negro” en un mundo conectado En la sociedad actual, la tecnología ha transformado la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Con el aumento del uso de dispositivos y redes conectados a internet,...
Telefónica Tech Boletín semanal de Ciberseguridad, 11 – 17 de marzo Nueva versión del troyano bancario Xenomorph Investigadores de ThreatFabric han detectado una nueva variante del troyano bancario para Android Xenomorph. Esta familia de malware fue detectada por primera vez en febrero...
Gonzalo Álvarez Marañón Matemáticas contra el cibercrimen: cómo detectar fraude, manipulaciones y ataques aplicando la Ley de Benford Cómo aplicar la ley de Benford para luchar contra el cibercrimen. La respuesta, en este post que utiliza las matemáticas para ayudar a la ciberseguridad.
Javier Herrero Mi experiencia como voluntario en la iniciativa AulaCibersegura para proteger a los menores en internet La iniciativa AulaCibersegura Desde hace mucho tiempo tenía la inquietud y necesidad personal de contribuir de alguna forma real y directa al programa de voluntariado que promueve Telefónica. Antes me...