Jorge Ordovás Blockchain, la «píldora roja» para la transformación de la banca Por primera vez en la historia, tecnologías como Blockchain posibilitan que pueda existir de verdad el "dinero electrónico" que podremos transferir de una persona a otra (o entre empresas)...
Telefónica Tech Trending Techies: cuatro ponencias de expertos en datos e IA responsable Ayer celebramos un nuevo Trending Techies, un encuentro presencial organizado por Telefónica Tech para generar comunidad y conversación entre profesionales, estudiantes, empresas y público interesado en tecnologías digitales de...
Raúl Salgado Nuevas cuotas, derechos y prestaciones de los autónomos en 2019 Los autónomos crearon durante el año pasado 196 empleos al día. En total, este colectivo está integrado por 4.140.132 millones de personas (3.253.039 cotizando en el RETA y 887.093...
AI of Things Edge AI vs. Cloud AI: conoce sus diferencias y elige el mejor enfoque para tu proyecto de IA Conoce las diferencias entre Edge AI y Cloud AI, sus ventajas y desventajas y elige el enfoque adecuado para tu proyecto de Inteligencia Artificial.
Fran Ramírez Cómo analizar documentos con FOCA en diez pasos (o menos) Cada vez que creamos un documento ofimático, como puede ser un procesador de texto (por ejemplo, Microsoft Word), una presentación (un PowerPoint), una hoja de cálculo (un Excel), un...
Eva Rodríguez Un futuro sin bancos, el desafío de la banca del futuro El pasado mes de junio se presentaba el Anuario IEB de Banca Digital y Fintech de 2017 en el evento IEB Digital Banking & Fintech Day. Mi intención era resumirlo en...
María Crespo Burgueño ‘Scale This Up’ Podcast – 1×2 Entrevista a Silvina Moschini (SheWorks!) y Paloma Castellano (Wayra) La tecnología dibuja nuevas formas de trabajo, ¿estamos preparados para aprovecharlas? ¿Fomentarán estas oportunidades la incorporación de más mujeres al mercado laboral? En el segundo episodio del podcast “Scale...
Marina Domínguez Las tres revoluciones del Contact Center: pasteles de manzana, descapotables y redes sociales Toda relación comercial comienza con un “match”. Desde el nacimiento de cualquier negocio, por pequeño que sea, uno de sus principales objetivos es darse a conocer al mundo y...
El metaverso y los negocios son una mezcla prometedoraJorge A. Hernández 19 mayo, 2022 Es imposible negarlo, el Metaverso es la palabra de moda en el mundo tecnológico, pero es mucho más que eso, es una oportunidad de negocios para quienes tomen la delantera. Una pequeña guía al respecto. Comencemos por las cifras, el Metaverso es un mercado relativamente nuevo, impulsado por Meta (antes conocida como Facebook) que decidió meterse de cabeza en este nicho anunciando inversiones por más de 10 mil millones de dólares. Recordemos que el Metaverso es, en términos simples, un mundo virtual al que nos conectaremos utilizando dispositivos que nos harán pensar que realmente estamos dentro de él. Y se trata de un mercado global que moverá más de 1.500 millones de dólares para 2029. Esas cifras han impulsado a numerosos gigantes a tomar la delantera en este universo e incluso han generado nuevos puestos de trabajo como el Chief metaverse officer para liderar esta carrera. ¿Cómo participar? Por sencillo que suene, lo primero es tener una estrategia. Incluso algunos analistas agregan que si se espera uno o dos años para lanzarla puede ser demasiado tarde. Existe un viejo precepto en los negocios y es estar donde están los clientes, y según estudios de Gartner el 25% de las personas gastarán al menos una hora al día en el Metaverso para 2026. Ya sea para trabajar, entretenerse, relacionarse o educarse, entre otras posibilidades. Como mencionamos antes, la inmersión en el Metaverso viene dada por el uso de dispositivos de realidad virtual y aumentada que revolucionarán la forma en que trabajamos. Como ejemplo, tome la oficina infinita de Facebook. Las empresas deben pensar cómo facilitar esta inmersión calculando múltiples posibilidades y variables desde cómo voy a promocionar mis productos hasta si es rentable o no abrir una oficina virtual allí. Por cierto, existe una verdadera bonanza inmobiliaria en los mundos virtuales. Riesgos y ganancias Pero como todo mercado nuevo existen riesgos. Algunos críticos recuerdan que la idea del Metaverso no es nueva, ronda desde hace más de 30 años y que algunos viejos mundos virtuales como Second Life ya nos mostraron de qué se trataba. Sin embargo, la tecnología actual y la penetración de internet pueden marcar la diferencia en esta era. Y también es cierto que los primeros en entrar en los nuevos mercados son los que más se benefician. Además, ya existen muchas empresas invirtiendo billones de dólares para llegar con fuerza a este mercado como hizo Microsoft al gastar 70 mil millones de dólares para comprar la desarrolladora de videojuegos Activision Blizzard. En otras palabras, el Metaverso se viene quiéralo o no, es posible que falle, también es cierto, pero al menos por un par de años será uno de los protagonistas de la industria digital. ¿Le parece que vale la pena correr el riesgo? Foto de XR Expo en Unsplash
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?
Jorge A. Hernández La importancia y los desafíos que enfrenta el sistema de cifrado RSA El futuro del sistema de encriptación RSA se ve amenazado por nuevas tecnologías. Conozca esta transición.
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.