La mensajería urgente, la gran asignatura pendiente del comercio electrónicoLluis Serra 5 marzo, 2018 Hace casi un año trasladé mi despacho a L’Estany, un pequeño pueblo de 250 habitantes a mil metros de altura en la comarca del Moianès, para escapar de las aglomeraciones y agobios que me producía la gran ciudad y así poder concentrarme en mi trabajo, que tanto me apasiona, y conseguir ser mucho más productivo en menos tiempo. Aquí estoy buscando el equilibrio entre mi vida profesional que tanto me divierte, y que va a una velocidad de vértigo, y mi vida personal, que he decidido que no vaya al mismo ritmo que mi día a día profesional. Lo estoy intentando, y sigo comprando por Internet por la sencilla razón de ganar tiempo y así tener una mejor calidad de vida. Os preguntaréis por qué os cuento esto, ¿verdad? La respuesta es simple, hace más de un mes que estoy esperando la entrega de un producto en el despacho y no hay manera de que llegue. Se trata de un producto que necesito para trabajar y cuyo importe abonado ha superado los mil euros. La empresa me dice que lo tiene la agencia, la agencia me dice que intentaron la entrega el día tal y que no había nadie. Bien, siempre que hay un “conflicto”, digo que hay tres versiones, la mía, la suya y la real. En fin, seguiré esperando a ver si tengo suerte la semana que viene. ¿Quién no ha sufrido un retraso de la entrega en un pedido comprado por Internet? Todos, o casi todos. Desde hace años imparto una clase de ocho horas titulada: “La logística e Internet, dos realidades obligadas a entenderse”. Hoy me apetece haceros un resumen de ella, por si puedo ayudar a los proyectos de eCommerce y también a alguna agencia de transporte. Cuatro herramientas tecnológicas importantes en un eCommerce El primer paso para que un proyecto de eCommerce funcione correctamente es escoger y preparar bien la tecnología. Para ello, necesitaremos cuatro herramientas tecnológicas: Primero, la plataforma de comercio electrónico con los datos del producto, donde añadiremos dos datos importantes, el peso y el volumen. Segundo, necesitamos un ERP (Enterprise Resource Planning) donde incorporaremos las características del producto tales como descripción, precio, stock, etc. Tercero, es necesario un CRM (Customer Relationship Management), que nos guardará los datos del cliente, números de pedidos y preferencias del usuario. Cuarto, un software de la agencia de transporte, que reflejará los datos del envío y generará un tracking, es decir, un rastreo o seguimiento del paquete. Estas cuatro herramientas tienen que estar conectadas entre sí, para que en todo momento conozcas y tengas la información de los tres puntos clave: el producto, el cliente y el envío. Cinco modelos de logística para un comercio electrónico El segundo paso es escoger bien qué tipo de logística vamos a usar para nuestros pedidos. Estamos hablando de mensajería urgente, no de transporte, y por ello tenemos que decidir qué contratamos. Podemos contratar las entregas antes de las 12h, de las 19h, de las 24h y/o de las 48h con una limitación de 40 kg máximo y 2 metros de la suma de las aristas (algunas agencias tienen otros servicios). Y nos encontramos con cinco modelos diferentes, sin contar con la logística integrada, los puntos de recogida y el transporte de grandes volúmenes. 1. Entrega directa El primer tipo, y el más habitual, es la entrega directa al cliente desde nuestros almacenes o almacén del fabricante o distribuidor. Este sistema, controlado por nuestra agencia, tiene cuatro puntos clave: el proceso del pedido, el proceso del envío, el proceso de la entrega y el proceso del control. El primer proceso marca un precio gracias a los datos del peso, el volumen y la distancia. El segundo nos genera una etiqueta de envío y nos facilita la información en tiempo real. El tercer proceso informa al cliente del estado y movimiento de su mercancía. Y el cuarto proceso, de control, nos da una trazabilidad y localización inmediata online del estado del envío. El software de la agencia nos permite tener informes de la actividad, consultar envíos, seguimiento diario y la facturación mensual. El gran reto de los comercios electrónicos es solucionar la logística y sobre todo tener «controlado» y ligado el proceso de las devoluciones, incidencias y cambios. En este caso, siempre se debe saber de quién es la “culpa”, si del cliente porque ha escogido mal o porque quiere devolverlo dentro de los 14 días que marca la ley, del transporte porque lo ha perdido, roto o se lo han robado, del fabricante por errores de producción o del eCommerce por estar mal expedido. 2. Entrega inversa El segundo tipo de logística es la inversa, también controlado por nuestra agencia. Consiste en dos trackings y es igual que el anterior, pero con la diferencia de que el producto sale de casa del cliente, viene a nosotros, lo manipulamos y se lo devolvemos. Por lo tanto, este tipo de entrega representa dos envíos. 3. Entrega a delegación La tercera modalidad, poco habitual, es la entrega a delegación. El proceso es idéntico al primero, pero con punto de destino en una delegación de nuestra agencia (no en casa del cliente), que el cliente escoge a la hora de hacer el pedido, donde posteriormente pasará a recogerlo. También controlado desde nuestro software. 4. Dropshipping El cuarto modelo es el dropshipping y no es controlado por nuestra agencia. Será la empresa de transporte del fabricante o distribuidor la encargada de realizar el envío. Ello conlleva no tener el control ni la información en tiempo real de ese envío. Además, inconvenientes como la pérdida de control de la preparación del envío, horarios de entrega no definidos y posible pérdida del cliente, hacen que tengamos que decidir si el hecho de no tener el stock ni tener que manipular la preparación nos iguala la balanza. 5. Envíos cruzados El quinto tipo, por último, es el de los envíos cruzados que, a mi entender, es el mejor modelo. Idéntico al dropshipping, pero será nuestra agencia la encargada de realizar el envío. De este modo, volvemos a recuperar el control de los procesos anteriores. La diferencia con el primer modelo es solo el punto de salida de la mercancía con el mismo punto de destino. Espero haber ayudado con este “mini resumen” de ocho horas de formación. Y volviendo a mi producto comprado hace más de un mes, espero que el eCommerce o la empresa de transporte lo encuentren pronto y me lo entreguen. En este caso, no ha tenido mucha efectividad la mensajería urgente, y probablemente, cuando lo reciba, el paquete estará ya “mareado”, debido a las vueltas que está dando. Cinco actitudes que pueden arruinar tu negocioCinco ideas financieras erróneas de los emprendedores
Raúl Alonso Recovo, una historia de emprendimiento, economía circular y moda Recovo es ejemplo de que las oportunidades en torno a la economía circular no son el delirio de un activismo soñador. Desde Barcelona, tres emprendedores han devuelto al mercado...
Raúl Salgado 7 fallos que pueden arruinar la experiencia de cliente Ir de compras se ha convertido en una experiencia que las empresas deben cuidar tanto o más que sus productos y servicios. Y es que los clientes cada vez...
Lluis Serra eCommerce: pasos para evitar que se quede obsoleto Llevo más de diez años diciendo que los dos grandes retos de la venta online son la logística y la fidelización. Y creo, por la información de la que...
Mercedes Blanco ‘Detox’ digital: ¿cómo saber si tu empresa la necesita? Miramos el móvil más de cien veces al día, pasamos con él más de 4,8 horas en la misma jornada, lo que supone un tercio de las horas que...
Raúl Alonso Empleo ‘tech’ femenino: tres barreras que deberían desaparecer En 2023 el mercado laboral español incorporará unos 240.000 profesionales formados en tecnologías de la información (TI), unos puestos que ocuparán mayoritariamente hombres. Mientras las mujeres representan el 32,2%...
Raúl Salgado Preocupaciones de los CEO en 2023 Aunque en las últimas previsiones económicas se trasluzca un haz de esperanza, el panorama continúa siendo sombrío, con un horizonte que inquieta. Por ello, los empresarios españoles siguen mostrando su...
Cuánto puedes ganar dependerá de varios factores. Algunas personas ganan cientos de dólares al mes con dropshipping y otros negocios con más experiencia ganan cientos de MILES de dólares cada año. La mejor estrategia es maximizar tus canales de venta. Por ejemplo, al combinar tu tienda Shopify con Amazon, Etsy y eBay podrás aumentar los prospectos para tus ventas. Amazon es una buena estrategia debido al nivel de tráfico y la confianza que la gente tiene este sitio. Puedes ver cómo empezar con nuestros artículos: Cómo hacer dropshipping en Amazon y Cómo vender en Amazon Responder
Hola. Yo estoy buscando una empresa de mensajería en Sevilla que se adapte a mi negocio online. He probado con Envialia Sevilla y me ha ido genial. No sé si al final trabajaré con esta empresa de forma exclusiva. Responder