Nuestro paso por el SSIG 2016 (Parte 2)ElevenPaths 18 abril, 2016 ¿Este año no has asistido a la 8ª conferencia anual de la Escuela del Sur de Gobernanza de Internet (SSIG)? No te preocupes, desde nuestro Blog te contamos todo y te ofrecemos los vídeos a las presentaciones. [Te recomendamos el discurso del ponente principal Vint Cerf, uno de los padres de Internet y vicepresidente de Google, que habla sobre el desarrollo internet y su impacto global]. Los participantes del SSIG, 2016. Foto de Glenn McKnight de ISOC Canadá. Para los que no hayáis leído, la primera parte de esta serie de post, el propósito principal de los SSIG es la formación de nuevos líderes de opinión en todos los aspectos relacionados con la gobernanza de Internet, lo que permite a sus estudiantes entender la complejidad relacionada con la gestión de Internet y su importancia en el futuro de Internet. Cómo comentó el secretario general adjunto de la OEA, Sr. Néstor Méndez: «Hoy en día, nos encontramos en un momento importante en la forma en que Internet es gobernada Esta transición tener la oportunidad de llevar a políticas que reflejan mejor la diversidad y necesidades de la comunidad internacional de Internet, sin embargo, con este desarrollo conlleva una gran responsabilidad es crucial que Internet permanezca libre y abierto a las generaciones futuras» Este año tenemos que destacar las magníficas acciones de la Organización de Estados Americanos (OEA), que ha puesto foco en compartir documentación y promocionar iniciativas de webcast y reuniones sociales de interés general relacionadas con la Cyberseguridad. En especial, destacamos el siguiente material: Mejores prácticas para establecer un Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad Informática (CSIRT), con materiales de apoyo para la formación de grupos de respuesta a Incidentes de Seguridad Informática Otro documento interesante, es el informe publicado bajo el título de Cybersecurity: Are we ready in Latin America and the Caribbean?, resultado de un esfuerzo de colaboración entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización de Estados Americanos (OEA). En este estudio se presenta una visión completa y actualizada sobre el estado de la seguridad cibernética, en términos de riesgos, desafíos y oportunidades en América Latina y el Caribe y se ofrecen alternativas para que las naciones fortalezcan sus capacidades en materia de ciberseguridad, con el fin de ser eficaces, eficientes y sostenibles. En él, ha colaborado Centro de Capacidad sobre Ciberseguridad Global (GCSCC) de la Universidad de Oxford. La primera sección de este informe se compone de una serie de discusiones sobre las tendencias de la Cyberseguridad y la contribución de expertos reconocidos internacionalmente. A continuación se presenta la «madurez cibernética» de cada país a través del Modelo de Madurez de Capacidades Ciberseguridad (CMM), que se ocupa de las consideraciones de seguridad a través de cinco dimensiones de la capacidad y las evalúa más de cinco etapas de madurez para cada uno de sus 49 indicadores. En las próximas semanas seguiremos contando y aportando información sobre todos los temas que se discutieron este año en la Escuela del Sur de Gobernanza de Internet (SSIG), en cuestiones de cyberseguridad, ¡estad atentos! Leandro Bennaton CSA Brasil @bennaton Leonardo Huertas CSA Colombia @samuraiblanco ¡Ya tenemos a los ganadores de nuestros concursos de talento!ElevenPaths Talks: Gestión de seguridad en las organizaciones
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 18 — 24 de junio Caída de los servicios de Microsoft Office 365 y Cloudflare a nivel mundial A lo largo del pasado martes se vieron interrumpidos múltiples servicios web a nivel mundial. El origen...
Cristina del Carmen Arroyo Siruela Día de la mujer ingeniera: construyendo nuevos caminos El término “ingeniero” proviene del latín, ingenium, en castellano ingenio. Desde hace mucho tiempo, se ha asociado el mundo de la ingeniería con el sexo masculino. Pero ¿es el...
Cristina del Carmen Arroyo Siruela Los ataques más comunes contra las contraseñas y cómo protegerte Una credencial de acceso es básicamente un nombre de usuario y una contraseña asociada a esa persona y a los permisos de accesos que tiene otorgados para una aplicación,...
Telefónica Tech Webinar: Sports Tech, la revolución digital del fútbol El pasado 15 de junio desde Telefónica Tech organizamos un webinar dedicado a la tecnología en el deporte: “Sports Tech, la revolución digital del fútbol”, disponible ya en nuestro...
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad, 13 — 17 de junio Hertzbleed. Nuevo ataque de canal lateral contra procesadores AMD e Intel Investigadores de seguridad de varias universidades de Estados Unidos han descubierto un nuevo ataque de canal lateral que afecta...
Telefónica Tech ¡Estamos de estreno! Conoce la nueva web de Telefónica Tech Cyber Security & Cloud En Telefónica Tech no dejamos de crecer y de trabajar para ser el partner tecnológico de las empresas en su proceso de transformación digital. Como parte de este propósito Telefónica Tech...