Sobre la digitalización, el negocio y los clientesLuis Reguera 13 julio, 2017 Todos o casi todos tenemos buenos recuerdos del pasado, suele suceder que es más fácil recordar las cosas buenas que las malas, aún más si el recuerdo es en compañía de buenos amigos y una cerveza en una terracita… Sin embargo, si nos remontáramos al momento en el que vivimos una experiencia concreta, nos daríamos cuenta de que no fue tan fácil tomar “esa” decisión y de que no íbamos vestidos con capa y espada cuando nos enfrentamos al dragón. Entonces, ¿por qué solemos recordarlo así? Curioseando en Internet, he encontrado algunas referencias que aseguran que se debe a un mecanismo que tenemos los seres humanos para mantenernos alegres y resistentes frente a los cambios, nos ayuda a lidiar con situaciones desagradables y mantener una actitud positiva ante la vida. La verdad es que tiene sentido, la vida es cambio continuo, y todo lo que nos ayude a abordar con garantías de éxito esos momentos es bienvenido. Como ya sabéis, en la actualidad -sobre todo en el mundo de la tecnología- esos cambios son muy frecuentes… e inevitables, y como no podía ser de otra forma, en el mundo de la empresa, también. Lo digital ya está presente en nuestras vidas, lo queramos o no, y en la de nuestros clientes. ¿Cómo queremos abordarlo?, ¿es bueno?, ¿es malo?, ¿es una oportunidad? Y si fuera así, ¿qué tengo que hacer para aprovecharla? Hace unas semanas hablaba del concepto “digitalización” y de cómo puede ayudarnos a seguir avanzando. Hoy quiero profundizar en las herramientas que pone a nuestra disposición y que nos pueden ayudar a transformar nuestro negocio, pero transformarlo ¿en qué sentido? Hipótesis 1 Supongamos que necesitamos ofrecer una experiencia diferencial a nuestros clientes que no solo cubra sus expectativas, sino que además los sorprenda, ¿qué podemos hacer? Ofrecerles distintos canales de comunicación con nuestro negocio, para que su experiencia con nuestra marca sea total: ir más allá de los canales tradicionales para estar presentes en todas las vías de comunicación que utilizan. Esto implica tener una página web actualizada y bien posicionada, una aplicación móvil sencilla de utilizar y tener presencia en redes sociales. Poner a su disposición servicios enriquecedores en nuestro local comercial y un ambiente único para que quieran volver a visitarnos, por ejemplo: Una conectividad Wifi les permitirá comunicarse en directo desde nuestro propio establecimiento a través de los canales mencionados y buscar información sobre nuestros productos. Y a nosotros nos permitirá conocer mejor a nuestros clientes para mejorar su experiencia de compra. Utilizar el Marketing Digital para modernizar el aspecto de nuestro local ayudará a crear una imagen adecuada para nuestro público, la ambientación musical personalizada también nos ayudará a crear este ambiente único. Hipótesis 2 Supongamos que necesitamos mejorar la productividad de nuestros empleados, ¿qué acciones podemos emprender? Habilita un canal de colaboración para los empleados que les permita mejorar la comunicación entre ellos, así como facilitar las tareas del día a día, tales como: compartir documentos, organizar archivos y realizar videoconferencias, siendo todo ello accesible en movilidad. Office 365 es ya una herramienta conocida, es fundamental -además de contar con la herramienta- interiorizar métodos de trabajo en la nube para facilitar todo esto. Digitaliza los procesos y documentos. Servicios como el de Firma Digital son un ejemplo de la importancia de la digitalización para mejorar la gestión documental en las empresas, que facilita el archivado y búsqueda documental en las pymes. Hipótesis 3 Supongamos que necesitamos renovar nuestra infraestructura tecnológica para que nuestros procesos y aplicaciones puedan crecer. ¿Qué opciones tenemos? Crea un entorno flexible: la nube nos permite digitalizar nuestros sistemas con servicios como Cloud Datacenter, siempre según nuestras necesidades de negocio y sin suponer grandes inversiones. Protege tus sistemas: garantiza que tu infraestructura esté siempre accesible, en funcionamiento, con soluciones de BackUp y Ciberseguridad que te mantengan seguro en el mundo digital. Implementa tus comunicaciones, el objetivo es estar siempre conectado para que tu cliente esté siempre atendido. En resumen, nos encontramos de nuevo ante un cambio y ahora toca adaptarse, ¿es eso malo? Os propongo un ejercicio a futuro: cuando hayamos superado este hito, miremos atrás. Yo creo que lo recordaremos con la sensación de haber cumplido un reto y haberlo disfrutado 🙂 Digital 1st tiene como objetivo que esto sea así, para ello pone a disposición de las pymes la tecnología y metodologías necesarias para transformarse sin miedos, ¿te unes? Consejos para evitar ser víctimas del ‘ransomware’La senda de la digitalización: se hace camino al andar
Raúl Alonso Diez claves para vender, por mucho que odies las ventas De poco sirve ser el mejor en tu profesión si eres un desastre cuando tratas de vender. Si te identificas con esta situación, estás de enhorabuena: todo se puede...
Juan Luis Manfredi Tendencias en transportes, logística y cadena de suministros El mundo post-covid se estabiliza. O algo parecido, porque las sucesivas oleadas nos revelan que las entradas y salidas de la crisis sanitaria conforman eso que hemos venido en...
Raúl Salgado Los empleados, el eslabón más débil frente a la ciberdelincuencia Actualmente, alrededor del 95% de los ciberataques que sufren las empresas tiene su origen en el llamado “factor humano”. Es decir, en los deslices que se cometen por desconocimiento...
Mercedes Blanco Todo lo que necesitas saber para presentar el primer IVA trimestral en 2021 Principios de abril y con papeleos fiscales a la vista. Para autónomos, pymes y profesionales independientes esto es un auténtico quebradero de cabeza. Es el momento, si no lo...
Edith Gómez Youtube Analytics: cómo usar sus datos para mejorar tus vídeos Analizar las estadísticas de tu canal de Youtube es una de las acciones clave para obtener información valiosa sobre tus vídeos y responder a la pregunta: “¿Lo estaré haciendo...
Alfonso Alcántara Dos reflexiones chocantes sobre el hecho de ser conferenciante Abderramán III fue califa de Córdoba gran parte del siglo X, uno de los hombres más poderosos de su tiempo. Según el historiador Ibn Idar, dejó esta reflexión en su...
Creo que estas aplicaciones y software llegaron para facilitar mucho los trabajos, lo que los hace un aporte para cada empresa que decide adoptarlos dentro de sus herramientas digitales. Excelente información! Responder