Luis María Lepe Gamification & Banca: ¿jugarías con tu banco? «¡Bienvenido a tu banco!… ¡felicidades! acabas de conseguir un «badge» de «Explorador» por tu primer «check-in» en la oficina…. escala posiciones en nuestro «leaderboard» y obten puntos adicionales por hacer un...
Edith Gómez Guía básica para posicionar tu negocio en Google Llevas un tiempo con tu negocio, pero no recibes visitas, comentarios y mucho menos ventas. Es normal que pienses que algo va mal. Pero antes de obsesionarte y castigarte con...
Andreu Esteve de Joz eBook: El análisis financiero y la toma de decisiones en la pyme En la gestión de nuestro negocio, la toma de decisiones es algo a lo que hacemos frente todos los días, muchas veces sin planificación y sin tener en cuenta...
Juan Luis Manfredi Lo que la universidad no te puede enseñar Se aproxima el verano y, con él, el periodo de prácticas del alumnado. Son los becarios que inician su experiencia profesional directa en tu empresa y que llegan deseosos...
Gonzalo Álvarez Marañón Blockchain, criptomonedas, zkSTARKs y el futuro de la privacidad en un mundo descentralizado En la Italia renacentista eran comunes los duelos entre matemáticos, pero no cruzando aceros, sino problemas de difícil resolución. Uno de los huesos más duros de roer en la...
ElevenPaths ElevenPaths Radio #8 – Incidente de seguridad, primeros pasos Los ataques informáticos son cada vez más frecuentes, afectando desde las grandes corporaciones, gobiernos y también a las pequeñas empresas. Lo más importante es saber cómo actuar ente un...
María Crespo Burgueño ‘Scale This Up’ Podcast – 1×3 Entrevista a Andrés Dancausa (TheVentureCity) y Bill Murphy (OrbitalAds) No es fácil conseguir que la Comisión Europea, a través del programa Horizonte 2020 (H2020) destinado a potenciar unicornios en el continente, otorgue tres millones de euros a un...
AI of Things Lo más destacado del BDID2017 (IV): Transformando los puntos de venta y atención del sector retail ¿Qué más podemos destacar del Big Data Innovation Day 2017? A día de hoy la mayoría de transacciones se realizan a través de un canal presencial, es decir, nos...
El metaverso y los negocios son una mezcla prometedoraJorge A. Hernández 19 mayo, 2022 Es imposible negarlo, el Metaverso es la palabra de moda en el mundo tecnológico, pero es mucho más que eso, es una oportunidad de negocios para quienes tomen la delantera. Una pequeña guía al respecto. Comencemos por las cifras, el Metaverso es un mercado relativamente nuevo, impulsado por Meta (antes conocida como Facebook) que decidió meterse de cabeza en este nicho anunciando inversiones por más de 10 mil millones de dólares. Recordemos que el Metaverso es, en términos simples, un mundo virtual al que nos conectaremos utilizando dispositivos que nos harán pensar que realmente estamos dentro de él. Y se trata de un mercado global que moverá más de 1.500 millones de dólares para 2029. Esas cifras han impulsado a numerosos gigantes a tomar la delantera en este universo e incluso han generado nuevos puestos de trabajo como el Chief metaverse officer para liderar esta carrera. ¿Cómo participar? Por sencillo que suene, lo primero es tener una estrategia. Incluso algunos analistas agregan que si se espera uno o dos años para lanzarla puede ser demasiado tarde. Existe un viejo precepto en los negocios y es estar donde están los clientes, y según estudios de Gartner el 25% de las personas gastarán al menos una hora al día en el Metaverso para 2026. Ya sea para trabajar, entretenerse, relacionarse o educarse, entre otras posibilidades. Como mencionamos antes, la inmersión en el Metaverso viene dada por el uso de dispositivos de realidad virtual y aumentada que revolucionarán la forma en que trabajamos. Como ejemplo, tome la oficina infinita de Facebook. Las empresas deben pensar cómo facilitar esta inmersión calculando múltiples posibilidades y variables desde cómo voy a promocionar mis productos hasta si es rentable o no abrir una oficina virtual allí. Por cierto, existe una verdadera bonanza inmobiliaria en los mundos virtuales. Riesgos y ganancias Pero como todo mercado nuevo existen riesgos. Algunos críticos recuerdan que la idea del Metaverso no es nueva, ronda desde hace más de 30 años y que algunos viejos mundos virtuales como Second Life ya nos mostraron de qué se trataba. Sin embargo, la tecnología actual y la penetración de internet pueden marcar la diferencia en esta era. Y también es cierto que los primeros en entrar en los nuevos mercados son los que más se benefician. Además, ya existen muchas empresas invirtiendo billones de dólares para llegar con fuerza a este mercado como hizo Microsoft al gastar 70 mil millones de dólares para comprar la desarrolladora de videojuegos Activision Blizzard. En otras palabras, el Metaverso se viene quiéralo o no, es posible que falle, también es cierto, pero al menos por un par de años será uno de los protagonistas de la industria digital. ¿Le parece que vale la pena correr el riesgo? Foto de XR Expo en Unsplash
Jorge A. Hernández La importancia de la Data Transformation para los negocios Vivimos en un mundo que devora y genera datos cada segundo, para la muestra, en 2022 existían más de 5.000 millones de usuarios de internet generando datos, usando redes...
Jorge A. Hernández De Data Scientist a ML Engineers, roles de un equipo de Machine Learning Aunque la inteligencia artificial, especialmente el machine learning, ha permitido optimizar el desarrollo de las empresas también ha generado una mayor demanda de personal especializado. ¿Cuáles son los roles...
Jorge A. Hernández Nunca confíes, el alma de la arquitectura Zero Trust Zero Trust o “confianza cero” es una estrategia de ciberseguridad cada vez más extendida entre los departamentos informáticos de las grandes empresas. ¿En qué consiste y cuáles son sus...
Jorge A. Hernández La sostenibilidad, más que un valor agregado Lo que antes era visto como un simple valor agregado está evolucionando para convertirse en una demanda: la sostenibilidad. Y es que no solo es buena para el planeta,...
Diego Samuel Espitia Día sin IVA en Colombia: recomendaciones para realizar compras seguras Los delincuentes siempre aprovechan las tendencias, días feriados u ofertas nacionales como distractores o mecanismos de entrada para sus engaños. Es por esto que eventos como el día sin...
Jorge A. Hernández Cómo la tecnología puede ayudar a la participación ciudadana La penetración de Internet y de dispositivos inteligentes ha permitido que cada vez más personas puedan acceder a redes sociales y demás servicios asociados. Pero ¿cómo ha sido el...