Lucía Martín Trámites necesarios para enviar a un empleado a trabajar al extranjero Tienes una pyme de tamaño medio y, de un tiempo a esta parte, has desarrollado con bastante éxito la internacionalización, de tal forma que te estás planteando enviar a...
Luis María Lepe Se acerca el invierno… 3 claves en el reinado de iPhone y iPad Vivimos en un mundo fantástico con reminiscencias del pasado en el que los ”Palm” y otros smartphones míticos han quedado en el olvido. Apple ocupa ahora el trono de hierro de los...
Raúl Alonso 10 errores que debes evitar cuando hables en público Hasta que no te enfrentas a un auditorio, no compruebas la distancia que puede separar el pensamiento de las palabras. Día en que también se puede aprender que del...
David Ballester ¡No busques, encuentra! Recursos para pymes Si sigues el blog Con Tu Negocio y ahora estás leyendo este post, probablemente eres dueño de una pequeña empresa que está luchando a brazo partido para poder seguir...
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths Cuatro años de No More Ransom: ElevenPaths, entidad asociada con dos herramientas Descubre las herramientas con las que colaboramos en esta importante alianza impulsada por Europol para ayudar a las víctimas de ransomware.
ElevenPaths Cómo detectar y protegerse de los ataques de phishing en tiempos de coronavirus Descubre lo que puedes hacer para identificar y protegerte de las ciberamenazas que pueden afectarte a raíz del coronavirus.
Antonio Moreno Aranda Claves de “Genera 2019”: eficiencia, sostenibilidad, mayor control sobre los procesos y mejor servicio ¿Vendemos naranjas o zumo de naranja? Esta cuestión en torno al fenómeno creciente de la “servitización” ha estado muy presente en Genera 2019, la feria internacional de energía y...
María Crespo Burgueño ‘Scale This Up’ Podcast – 1×1 Entrevista a Miguel Arias y Javier Perea Emprender no es fácil, hay que trabajar con mucha incertidumbre y muchísimas dosis de pasión. Y sino, que se lo digan a Miguel Arias, director global de Emprendimiento en...
Cuando Michelangello inventó el Big DataÁlvaro Alegria Meunier 17 diciembre, 2019 Cuentan que cuando Miguel Ángel fue preguntado por su impresionante técnica para esculpir “La Piedad” en una sola talla, su respuesta fue que: “La escultura ya estaba dentro de la piedra. Yo, únicamente, he debido eliminar el mármol que le sobraba”. No puede negarse que, desde una visión simplista, esculpir es quitar material sobrante. Sin embargo, en algo debe influir el artista, pues si a la mayoría de nosotros nos dieran un bloque de mármol, un martillo y un cincel, lo más probable es que no lográramos esculpir nada que tuviera una forma reconocible. Y es que la creatividad de un artista, por encima de su manejo de las herramientas, es el valor añadido que éste aporta a lo que hace y que marca la diferencia entre una piedra y una obra maestra. El arte de descubrir “casos de uso” Lo mismo puede aplicarse, en mi opinión, al proceso de “use case discovery” en el marco del Big Data pues, al igual que le sucedía a Miguel Ángel con su bloque de mármol, los “bloques” de datos están esperando a que alguien los cincele y extraiga de ellos la información que siempre ha estado allí. Así, de nuevo, la creatividad de los profesionales del Big Data es un factor fundamental en el descubrimiento de nuevos casos de uso, pues marca la diferencia entre información meramente almacenada o información que aporta valor de negocio a una empresa. Una revolución tecnológica y económica en marcha Tenemos la inmensa fortuna de poder participar de los albores de una revolución tecnológica y económica; una época en la que casi todo está aún por descubrir, en la que no existe un listado fijo de posibilidades, sino un gigantesco lienzo en blanco. Por ello, es muy importante que las empresas cuenten con los mejores bloques de mármol, los mejores martillos y los más precisos cinceles, pero de poco servirán si no cuentan con verdaderos artistas, que sepan extraer valor de ellos. Y a los artistas hay que dejarlos hacer. Confiar en el resultado final, sin intentar comprender el proceso. No sólo no hay que ponerles límites, sino que se debe fomentar la locura, pues la disrupción verdadera, la que produce cambios, es abrupta, radical y a veces dolorosa; nunca es fruto de un proceso ordenado, limpio y preestablecido. Ojalá este concepto fuera mío, pero no lo es. Ya dijo Warren Buffet que las empresas deben: “Contratar a los mejores y dejarlos hacer lo que saben. De lo contrario, mejor que contraten a los más baratos y les digan lo que tienen que hacer”. Warren Buffet Big data y empresas: retos Pero la gran mayoría de las empresas tradicionales son reacias a esta nueva cultura. Les cuesta asimilar que, a día de hoy, muchos de los avances se consiguen a base de prueba y error, que los procesos están vivos y pueden variar sobre la marcha, que muchas de las cosas se hacen sólo “por probar” y que el talento no viste de traje, o si, o depende del día… Creo sinceramente que el mayor y más importante cambio que debe asumir una empresa a la hora de enfrentarse al Big Data es cultural. Aceptar que nadie sabe lo que viene y que esa incertidumbre no es una amenaza, sino una oportunidad espectacular. Y la manera de aprovechar esa oportunidad será contar con los “Miguel Ángeles” del presente. Aquellas personas que aglutinen conocimientos técnicos y de negocio y habilidades creativas, que le permitan ver y extraer valor donde otros sólo ven piedra. Y de nuevo, esta idea no es mía… En la última conferencia de Strata en Londres, Piotr Niedźwiedź, de la compañía deepsense.io habló del “Awarness Chasm”, la gran sima que existe actualmente entre los responsables de negocio y los analistas. Según el señor Niedźwiedź, muchos de los problemas que encuentran las empresas desde el punto de vista de negocio pueden resolverse hoy en día utilizando técnicas de análisis, pero las empresas no son conscientes de ello y, por otro lado, los analistas desconocen los problemas que necesitan respuesta, por lo que no pueden ayudar, aunque pudieran. Conclusión Por ello, les animo a que encuentren a sus artistas y, si no los encuentran, entrénenlos. Sienten juntos a sus analistas y a sus expertos de negocio, invíteles a crear juntos y deje que manchen, rompan y fracasen, hasta que un día sorprendan al mundo con una obra maestra, aquella que les permita adelantar a todos sus competidores. Porque lo que sus compañías hacen hoy, ya no les aporta valor. Ustedes ya saben hacerlo y sus competidores también. Los que le aportará valor les está esperando dentro de sus bloques de mármol, porque ya lo dijo Aristóteles: “La finalidad del arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas, no el copiar su apariencia.”Aristóteles Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, y no olvides seguirnos en Twitter, LinkedIn y YouTube. Aura en Alemania: transformación del servicio de atención al cliente y ventasLa investigación de experiencia de usuario en el mundo de las interfaces por voz
Andrea Cotobal tu.com apuesta por la tecnología eco y crea su marketplace en Movistar+ El móvil en el bolsillo, el smartwatch en la muñeca y un par de cascos inalámbricos en los oídos. ¿Cuántos dispositivos de estos puedes ver ahora mismo si miras...
Andrea Cotobal PYMES y COVID: cómo las empresas están innovando dentro de sus sectores Llega el nuevo año como un soplo de aire fresco. Aunque nadie sabe qué depara el 2021, si está claro que los meses que dejamos atrás han supuesto un antes y un después en...
Kassandra Block Aristopet y la digitalización del cuidado de mascotas presente en Compras de Movistar+ España actualmente es uno de los países que lidera el crecimiento europeo en comercio electrónico. Las empresas de retail cada vez son más conscientes de la necesidad de abrirse nuevos canales online para la venta de sus...
Innovation Marketing Team Innovación abierta, el enlace entre las startups y Telefónica La innovación abierta se ha ido consolidando a lo largo de los años como un elemento clave en la actividad de las empresas y cada vez son más las...
Alejandro Nido Jiménez Debuencafé: el café ecológico conquista la venta en la televisión de Movistar Nos encontramos en un momento donde la transformación digital está jugando un papel fundamental. Durante estos últimos meses, hemos comprobado que muchas de las empresas que habían hecho sus deberes en materia...
Innovation Marketing Team Telefónica Innovation Day: nuestro legado en innovación A lo largo de nuestros 96 años de historia, en Telefónica hemos ido construyendo un legado en innovación, considerando esta materia como uno de los elementos clave de nuestro...