Luis María Lepe Gamification & Banca: ¿jugarías con tu banco? “¡Bienvenido a tu banco!… ¡felicidades! acabas de conseguir un “badge” de “Explorador” por tu primer “check-in” en la oficina…. escala posiciones en nuestro “leaderboard” y obten puntos adicionales por hacer un...
Beatriz Iznaola 7 consejos de Elon Musk a los empleados de Tesla para ser más productivos Si pensamos en una persona productiva y con éxito empresarial, probablemente venga a nuestra cabeza Elon Musk, el Director general de Tesla. Así, cuando compartió con sus empleados algunos...
David Ballester Los autónomos deberán realizar sus trámites por vía electrónica A partir del próximo 1 de octubre, los trabajadores incluidos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos se van a convertir en “Autónomos Electrónicos”, de forma obligatoria. Y es que...
Mar Carpena Redes sociales y marketplaces, ¿los nuevos canales de venta? Sin duda la irrupción de los llamados millennials (aquellos nacidos después de 1980) ha supuesto un antes y un después en la economía. No solo en el propio entorno...
Roberto Velasco IAST: un nuevo enfoque en la detección de vulnerabilidades Presentamos el enfoque Interactive AST (Application Security Testing) de Hdiv Security, que combina los enfoques estáticos (SAST) y dinámicos (DAST).
Ideas Locas, CDO de Telefónica Stack SMS: ejemplo IoT con Raspberry Pi y actualización del repositorio Resumen de nuestro webinar para desarrolladores sobre Stack SMSy su uso en el mundo IoT y actualización del repositorio de GitHub de la herramienta.
Innovation Marketing Team Wayra Builder: innovando desde dentro hacia fuera Incorporar innovación externa no es algo nuevo para Telefónica, tampoco lo es desarrollar nuevos productos que usar internamente y/o revender a nuestros clientes. En ese afán por estar a...
Juan Carlos Estévez 5 maneras de mejorar tu evento corporativo usando tecnología Con los años, la tecnología se ha ido adentrando cada vez más dentro de los eventos corporativos, con más o menos propensión por parte de las empresas, en un...
Conoce los beneficios de las pausas activas para tu salud en el teletrabajoMoncho Terol 16 septiembre, 2020 Si tu trabajo implica permanecer muchas horas al día sentado o de pie, debes saber que esto puede generar peligros para tu salud relacionados con posibles enfermedades cardiovasculares y musculares. Además, puedes presentar dolor de espalda, cuello y cabeza, entre otros. Una solución para prevenir estos peligros está en las pausas activas. ¿Qué son las pausas activas? Son un conjunto de actividades físicas (ejercicios y técnicas) que se realizan durante la jornada laboral, en cortos espacios de tiempo, pero sin llegar a parar de forma prolongada las labores. Su propósito es mantener la salud y el bienestar de las personas. Por eso, al incluir pausas activas podrás evitar y disminuir el estrés, mejorar la concentración, prevenir lesiones musculares. Incluso, podrás mejorar tu productividad. Las pausas activas y la productividad De acuerdo con un estudio realizado, las pausas activas pueden mejorar hasta en un 22 % la productividad del trabajador cuando son aplicadas correctamente. Sin embargo, su efectividad depende del modo en que se realicen. Ten en cuenta que para hacerlas debes contar con el asesoramiento de un terapeuta ocupacional. El especialista podrá guiarte sobre los ejercicios adecuados según las actividades que realices diariamente. Asimismo, te explicará la forma correcta de hacerlos. Fuente: Andre Benz La importancia de las pausas activas Las pausas activas son actividades de gran importancia que pueden favorecer a todos: empleados y empleadores. Uno de sus principales beneficios se encuentra en la prevención de enfermedades ocupacionales. Según Harvard Medical School esto es porque ayudan a: Mantener los músculos flexibles, fuertes y saludables.Prevenir y disminuir el dolor en las articulaciones.Evitar daño muscular. Si sumamos estas ventajas, con los aportes que te pueden dar unos pequeños minutos de descanso durante las pausas activas, puedes obtener más y mejores beneficios. Algunos de estos son: Aumentar tus niveles de concentración.Alternar entre el pensamiento centrado y pensamiento difuso para resolver problemas.Generar bienestar general. Es importante hacer de estas actividades un hábito diario, pues mejoran no solo el estado físico, sino que ayudan a no sentir cansancio. ¿Cómo se logra esto? Las pausas activas involucran una serie de actividades físicas y mentales muy fáciles de realizar como estiramientos y ejercicios de concentración. Otras actividades que pueden implementarse son: Meditación consciente.Respiración profunda. Así que no importa si es en la empresa o en tu oficina en casa, lo importante es que las hagas. ¿Cómo debe ser una rutina de ejercicios de pausas activas? Como lo mencionamos, la rutina depende del tipo de actividad que desarrolles diariamente en el trabajo y debe ser construida junto con un especialista. No obstante, la mayoría de las rutinas presentan ejercicios de estiramiento que buscan mantener en óptimas condiciones el cuerpo. ¿Cuánto tiempo debes estirar? Debes mantener la tensión aproximadamente por 20 segundos, el objetivo es sentir una leve resistencia. Si hay dolor, puedes estar generando una afectación. ¡Sé cuidadoso! Ahora, ten en cuenta que las pausas activas se pueden hacer en casi cualquier lugar; incluso en tu puesto de trabajo. Lo ideal es que se realicen varias veces al día durante 10 minutos aproximadamente. Recuerda también descansar tus ojos, especialmente si realizas teletrabajo. Puedes descansarlos aplicando la regla 20-20-20 que es: mirar por 20 segundos a un objeto que este a 6 metros (20 pulgadas) de distancia cada 20 minutos. Redes inalámbricas: un aliado de las comunicaciones empresariales¿Cómo aumentar la productividad de los teletrabajadores?
Moncho Terol Red wifi: 5 tips para optimizar tu conexión a Internet en casa Para la mayoría de los profesionales es vital disfrutar de una buena recepción y velocidad de conexión a Internet. Pero esto puede ser todo un desafío cuando se hace...
Moncho Terol Plataformas de formación: ¿sabes cuáles están en tendencia? Aprender nuevas habilidades es la mejor forma de impulsar el crecimiento profesional. Sobre todo, cuando el esfuerzo se centra en adquirir los conocimientos más demandados en el mercado laboral....
Moncho Terol Aprendizaje virtual: el conocimiento a un clic de distancia Un trabajo es mucho más que un lugar a donde ir para hacer algo, se trata de un espacio para darle sentido a la vida, desarrollar habilidades y progresar....
Moncho Terol CPD: 3 razones poderosas para migrar hacia la cloud computing Los datos se han convertido en un gran recurso para la competitividad empresarial, pero solo son de utilidad si se pueden procesar y analizar. Se estima que cada año...
Moncho Terol ¿Cómo digitalizar tu negocio y sacar el máximo provecho? El mundo está en constante cambio y las empresas lo saben, por ello han invertido y se están transformando gracias a las nuevas tecnologías. Tú también puedes digitalizar tu...
Moncho Terol Beneficios del almacenamiento en la nube vs. el almacenamiento en dispositivos En los últimos años, el cloud computing ha facilitado el acceso y uso de recursos tecnológicos en línea. Uno de ellos es el almacenamiento en la nube, que permite...