Edith Gómez Cómo optimizar las descripciones de los productos de tu ‘eCommerce’ Muchos negocios tienen una tienda online (o eCommerce) donde exponen y venden sus productos con la ayuda de determinadas fichas técnicas. El problema es que no todos realizan buenas...
David Prieto Marqués La importancia del control de acceso: ¿está tu empresa protegida? Por David Prieto y Rodrigo Rojas En un mundo cada vez más digitalizado y complejo, la seguridad de la información es fundamental para las empresas. A medida que las empresas...
Moncho Terol Aprendizaje virtual: el conocimiento a un clic de distancia Un trabajo es mucho más que un lugar a donde ir para hacer algo, se trata de un espacio para darle sentido a la vida, desarrollar habilidades y progresar....
Eva María Oviedo Cómo optimizar tus viajes con un mapa personalizado de Google Maps Para los que tenemos un nulo sentido de la orientación, Google Maps es una herramienta maravillosa, que no se limita únicamente a mostrarte la ruta entre dos puntos y...
Diego Samuel Espitia TypoSquatting: usando tu cerebro para engañarte Nuestra capacidad cerebral es increíblemente poderosa, pero también genera algunos riesgos de ciberseguridad. En este post te contamos por qué.
Gonzalo Álvarez Marañón Criptovirología: la criptografía canalla detrás de los secuestros de datos del Ransomware Presentamos la criptovirología, la unión entre criptografía y malware que lugar al ransomware. Claves, cifrados y una mirada al futuro, en este post.
Raúl Alonso Funidelia, el comercio online español que disfraza al mundo Carlos Larraz y Toño Escartín son los principales protagonistas de esta historia. Una historia que habla de cómo la supuesta inconsciencia de dos veinteañeros los lleva a abandonar sus...
Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...
Conoce los beneficios de las pausas activas para tu salud en el teletrabajoMoncho Terol 16 septiembre, 2020 Si tu trabajo implica permanecer muchas horas al día sentado o de pie, debes saber que esto puede generar peligros para tu salud relacionados con posibles enfermedades cardiovasculares y musculares. Además, puedes presentar dolor de espalda, cuello y cabeza, entre otros. Una solución para prevenir estos peligros está en las pausas activas. ¿Qué son las pausas activas? Son un conjunto de actividades físicas (ejercicios y técnicas) que se realizan durante la jornada laboral, en cortos espacios de tiempo, pero sin llegar a parar de forma prolongada las labores. Su propósito es mantener la salud y el bienestar de las personas. Por eso, al incluir pausas activas podrás evitar y disminuir el estrés, mejorar la concentración, prevenir lesiones musculares. Incluso, podrás mejorar tu productividad. Las pausas activas y la productividad De acuerdo con un estudio realizado, las pausas activas pueden mejorar hasta en un 22 % la productividad del trabajador cuando son aplicadas correctamente. Sin embargo, su efectividad depende del modo en que se realicen. Ten en cuenta que para hacerlas debes contar con el asesoramiento de un terapeuta ocupacional. El especialista podrá guiarte sobre los ejercicios adecuados según las actividades que realices diariamente. Asimismo, te explicará la forma correcta de hacerlos. Fuente: Andre Benz La importancia de las pausas activas Las pausas activas son actividades de gran importancia que pueden favorecer a todos: empleados y empleadores. Uno de sus principales beneficios se encuentra en la prevención de enfermedades ocupacionales. Según Harvard Medical School esto es porque ayudan a: Mantener los músculos flexibles, fuertes y saludables.Prevenir y disminuir el dolor en las articulaciones.Evitar daño muscular. Si sumamos estas ventajas, con los aportes que te pueden dar unos pequeños minutos de descanso durante las pausas activas, puedes obtener más y mejores beneficios. Algunos de estos son: Aumentar tus niveles de concentración.Alternar entre el pensamiento centrado y pensamiento difuso para resolver problemas.Generar bienestar general. Es importante hacer de estas actividades un hábito diario, pues mejoran no solo el estado físico, sino que ayudan a no sentir cansancio. ¿Cómo se logra esto? Las pausas activas involucran una serie de actividades físicas y mentales muy fáciles de realizar como estiramientos y ejercicios de concentración. Otras actividades que pueden implementarse son: Meditación consciente.Respiración profunda. Así que no importa si es en la empresa o en tu oficina en casa, lo importante es que las hagas. ¿Cómo debe ser una rutina de ejercicios de pausas activas? Como lo mencionamos, la rutina depende del tipo de actividad que desarrolles diariamente en el trabajo y debe ser construida junto con un especialista. No obstante, la mayoría de las rutinas presentan ejercicios de estiramiento que buscan mantener en óptimas condiciones el cuerpo. ¿Cuánto tiempo debes estirar? Debes mantener la tensión aproximadamente por 20 segundos, el objetivo es sentir una leve resistencia. Si hay dolor, puedes estar generando una afectación. ¡Sé cuidadoso! Ahora, ten en cuenta que las pausas activas se pueden hacer en casi cualquier lugar; incluso en tu puesto de trabajo. Lo ideal es que se realicen varias veces al día durante 10 minutos aproximadamente. Recuerda también descansar tus ojos, especialmente si realizas teletrabajo. Puedes descansarlos aplicando la regla 20-20-20 que es: mirar por 20 segundos a un objeto que este a 6 metros (20 pulgadas) de distancia cada 20 minutos. Redes inalámbricas: un aliado de las comunicaciones empresariales¿Cómo aumentar la productividad de los teletrabajadores?
Moncho Terol El Edge Computing y la ciberseguridad: ventajas, retos y desafíos La transformación digital y el crecimiento económico son dos temas claves, muy relacionados con el futuro de la conectividad. Uno de los desafíos más importantes que las organizaciones de...
Carlos Rebato Cómo el Edge Computing evita los problemas de latencia Cada día buscamos mejor conectividad. Y esta mejora pasa por agilizar los procesos. Por ejemplo, el tiempo que transcurre desde que envías un paquete de archivos hasta el momento...
Moncho Terol Así evoluciona la conectividad con la fibra óptica y el Edge Computing Todo proceso implica esfuerzos, ensayos y mejoras para llegar a obtener un éxito generalizado. Los esfuerzos que se han realizado con relación a la conectividad son miles. Atrás quedó la...
Moncho Terol ¿Por qué Fog Computing y Edge Computing son esenciales en tu empresa? Para el 2025 se espera que todos los dispositivos alrededor del mundo generen cerca de 175 zettabytes (Coughlin, 2018). Posiblemente si procesamos toda esa información en tiempo real en...
Moncho Terol Procesamiento de datos mediante Edge Computing: gestión cercana y eficiente El procesamiento de datos y la interacción entre sus fuentes de origen y sus usuarios cambia en la medida en que se desarrollan nuevas tecnologías de conectividad. Brindar una...
Moncho Terol Servidores en la nube y Edge Computing: complemento para el procesamiento eficiente de datos Los servidores en la nube son plataformas para el almacenamiento y procesamiento de datos que funciona sobre Internet, utilizan equipos físicos (hardware) y también servidores virtuales creados por software....