Prepara el ‘elevator pitch’ de tu pymeJosé María Palomares 25 febrero, 2013 El discurso del ascensor proviene del concepto anglosajón elevator pitch. Tras esta denominación se esconde una potente herramienta de comunicación personal. Es el nombre que se da al discurso necesario para explicar en apenas unos minutos (lo que tarda un trayecto en ascensor) las ideas más relevantes sobre un negocio, empresa o proyecto a quienes interesa que estén al tanto del tema (inversores, clientes, socios, etc.). Aunque está concebido para ponerlo en práctica en oportunidades de contacto inesperadas y que difícilmente podrían producirse de otra forma (por ejemplo, coincidir en el parking con el presidente de tu compañía o con un potencial inversor), a día de hoy también se utiliza en multitud de eventos que se dedican específicamente al networking y a poner en contacto a potenciales inversores con emprendedores que emplean sistemáticamente esta herramienta. Así el inversor tiene la posibilidad de escuchar a varios emprendedores y viceversa. En algunos países del mundo anglosajón hay incluso concursos sobre el tema y alguna televisión norteamericana ha utilizado esta herramienta en diferentes realities. La escuela de negocios Harvard Business School tiene una herramienta online para crear un buen discurso del ascensor denominada HBS Elevator Pitch Builder . Para que sea realmente efectivo, el discurso debe incluir las siguientes cuestiones: Quién eres. Piensa cómo quieres que te recuerden y explica de forma breve quién eres. Qué haces. Expresa tu propuesta de valor en términos de beneficio o resultados. El interlocutor debe poder entender perfectamente cómo puedes hacerlo. Por qué. En este punto hay que expresar por qué tu propuesta es única, diferencial o mejor que las demás. Objetivos. Aquí hay que manifestar los objetivos inmediatos (concretos, definidos y realistas). El interlocutor tiene que entender perfectamente qué esperas de él . En definitiva, se trata de expresar pocas ideas pero poderosas, generar curiosidad y promover una acción en el interlocutor (por ejemplo, una oportunidad de reunión posterior donde explicar con más detalle la propuesta). Es, sin duda, un magnífico ejercicio de persuasión que puede ayudar a construir una estrategia de posicionamiento de marca personal y un ejercicio previo a la preparación de un discurso o presentación en público. Esta herramienta es muy potente a la hora de determinar el mensaje clave que queremos comunicar. Por tanto, se recomienda hacerlo siempre antes de comenzar a preparar una presentación importante de la que esperamos grandes resultados. Ejemplo de elevator pitch Situación: Luis Sánchez, responsable comercial de ABC Consulting, coincide en el aeropuerto con Carlos Pérez, director de operaciones de XYZ Corporation, un potencial cliente al que hace tiempo quiere acercarse. Luis sabe quién es Carlos, pero nadie les ha presentado antes. Su misión es conseguir una cita. «Hola, Carlos. Soy Luis Sánchez de ABC Consulting. Encantado de conocerle. No estoy muy seguro de que conozca nuestra empresa, pero actualmente estamos trabajando con Inc. Enterprise. Les estamos ayudando a reducir sus costes de operaciones en más de un 20% en estos tiempos tan complicados. Precisamente mañana estaré con María López, la directora de operaciones de Inc. Enterprise, porque va a presentar cómo estamos consiguiendo la reducción del 20% con nuestras soluciones de outsourcing a otros directores de operaciones que asisten a la Ops Conference. Con algunos ya estamos trabajando también. Estaría encantado de invitarle a escucharla. ¿No le viene bien? ¿Qué le parece entonces si paso a verle personalmente la semana que viene y le explico mejor cómo estamos consiguiendo estos resultados? Muchas gracias, Carlos. Nos vemos entonces el próximo jueves a las 10:30». Foto © Gideon Tsang distribuida con licencia Creative Commons BY-2.0 7 citas geeks para inspirarte a diarioCuidado con la ‘letra pequeña’ de las apps
Raúl Salgado Los casos más reportados en los canales de denuncias de las empresas A mediados de marzo pasado entró en vigor la nueva Ley de Protección del Informante, que obliga a todas las empresas de 50 o más trabajadores a contar con...
Lluis Serra Auditoría a proveedores del sector público para obtener el Certificado de conformidad con el ENS Las empresas que deseen trabajar con la Administración Pública como proveedoras de servicios deben cumplir una serie de requisitos y contar con un certificado de conformidad con el Esquema...
Raúl Alonso Profesor, conferenciante o humorista. Antes de vender, descubre qué tipo de orador eres “Si viajase en el tiempo el mejor vendedor de los años 90 y llegase a nuestra época, tendría que reciclarse porque no entendería nada. Sin embargo, muchos de los...
Raúl Salgado 8 claves para gestionar una empresa de forma inteligente El 70% de las pymes desaparece antes de cumplir los cuatro años de vida, como consecuencia de haber tomado una mala decisión, ya sea ligada al modelo de negocio, al...
Mercedes Blanco Declaración de la Renta: guía para autónomos El pasado 11 de abril arrancó la campaña de la Declaración de la Renta, una de las fechas señaladas en el calendario de los autónomos y de las más...
Raúl Salgado Principales causas de la crisis digital en las empresas españolas La digitalización de la empresa española se ha estancado en el ámbito del desarrollo web, a pesar de que esta transformación es uno de los principales objetivos del Plan...