#LanzamosLUCA: De reacción a predicción con Carme ArtigasAna Zamora 16 noviembre, 2016 Como cada semana, lanzamos una nueva charla de nuestro evento de lanzamiento, esta semana le toca el turno a Carme Artigas, CEO y fundadora de Synergic Partners, que nos habla del Big Data en acción. Su proyección internacional y éxito empresarial ha hecho que Carme haya sido reconocida por un reciente estudio de ‘Insights Success’ como la única española entre las 30 directivas más influyentes. La incorporación de Synergic Partners a la oferta de LUCA, nos cuenta Carme, aporta el valor de una empresa que tiene gran experiencia en ayudar a clientes de multitud de sectores, como banca, retail o aseguradoras, a gestionar y a sacar todo el partido a sus datos. La empresa, liderada por Carme, lleva desde el 2007 ofreciendo servicios de consultoría en Big Data, contando con un equipo de más de 100 expertos en Data Science y una red de más de 100 especialistas. Carme Artigas en el evento de lanzamiento de LUCA del 20 de Octubre. «Lo importante es ser conscientes de que Big Data tiene que ver con el negocio». Carme nos explica que las estrategias de Big Data se deben de calcular con el retorno de inversión en base al valor diferencial que aportamos al negocio. Por ello, para contestar a las preguntas clave que se hacen las empresas, como: ¿para qué queremos Big Data? y ¿cómo puede ayudar a mi negocio?, es necesario identificar un caso de uso y conectar en todo momento tus datos con el negocio. En otras palabras, el viaje hacia Big Data comienza identificando un problema de negocio. Por ejemplo, solucionar un problema de fuga de clientes para un banco. En este sentido, cada pregunta de negocio es un caso de uso. Para ponerlo en acción, es necesario comprobar la madurez del Big Data de la empresa, incluyendo cuestiones como la suficiencia de los datos que se poseen, su calidad, y si se tienen las competencias adecuadas para analizar esos datos. La finalidad de esa «auditoría de datos» es desarrollar un roadmap personalizado para cada empresa, con el plan de acción que es necesario adoptar e integrar. Siguiendo estos pasos esenciales, las empresas podrán maximizar el valor de sus datos, incluso teniendo la posibilidad de cruzar Big Data con el Internet de las Cosas para optimizar procesos de negocio. No habrá que centrarse en el pasado, sino en el presente y en el futuro. Predecir, no reaccionar. Carme Artigas habla del Big Data en acción en el evento #LanzamosLUCA Puedes ver la presentación completa de Carme aquí o acceder a la lista de reproducción de #LanzamosLUCA con todas las charlas del evento. Smart Energy: predecir el consumo para detectar desviaciones#LanzamosLUCA: Carlos Marina habla de conversión y privacidad en retail
AI of Things Digital twin: ¿qué es y para qué sirve? Una de las claves del éxito empresarial es tener la capacidad de anticipar el impacto que eventuales cambios pueden tener en un producto o servicio. Eso es, básicamente, lo...
Alberto García García-Castro Incentivos en redes blockchain empresariales: un nuevo enfoque La importancia del uso de incentivos que premien la colaboración y las buenas prácticas de los participantes en una red blockchain siempre ha sido parte fundamental de la tecnología....
Pablo Salinero Ruiz AI of Things (VIII): segmentación y analítica para mejorar la experiencia de compra El auge del comercio electrónico, con las numerosas ventajas y comodidades que ofrece a los clientes, ha hecho que las tiendas físicas hayan visto reducida de forma significativa su...
Marta Mallavibarrena Inteligencia artificial: haciendo más reales las fake news Cómo usar la inteligencia artificial para crear una noticia totalmente falsa desde cero con el mínimo esfuerzo humano posible
Telefónica Tech ¿Es hora de empezar a plantar semillas digitales para el futuro? Preparar las operaciones empresariales para el futuro del trabajo es uno de los problemas que definen nuestra época. Las organizaciones de todo el mundo se encuentran ahora en una...
Álvaro Alegria Meunier Principales retos para la adopción del metaverso En un post anterior dedicado al metaverso explicaba en qué consiste el metaverso y veíamos qué oportunidades iba a ofrecer a las empresas. Hoy quiero compartir otros retos que, en...