Carmen Urbano Twitter y la internacionalización (I) ¿Cuántos de vosotros no utilizáis todavía la búsqueda avanzada de Twitter para potenciar vuestra internacionalización? Si todavía no conocéis esta herramienta, os estáis perdiendo una buena parte del mundo...
Virginia Cabrera 5 herramientas muy productivas de Linkedin que quizás no conoces Son muchos quienes piensan que en Linkedin solo hay currículos, y que si no estás en búsqueda activa de empleo, no tienes por qué tener un perfil en dicha...
David Ballester Así es el nuevo Impuesto sobre Servicios Digitales que viene El Consejo de Ministros ha informado recientemente acerca del anteproyecto en curso para la Ley por la que se va a crear un nuevo Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales. Tal...
David Ballester Nueva normativa sobre blanqueo de capitales para abogados, auditores y asesores Si eres abogado, asesor fiscal, contable externo o auditor, este artículo te interesa, ya que vamos a tratar sobre las recientes nuevas obligaciones de estos profesionales, relacionadas con la...
Samuel Bonete Satorre Redefiniendo la seguridad en la nube con SASE Para un momento y piénsalo fríamente: ¿qué porcentaje de tu tráfico en Internet termina en sitios web o navegación tradicional y qué proporción en servicios SaaS? Si lo analizamos...
Carlos Ávila ZoomEye: ampliando TheTHE con más plugins Quienes siguen los desarrollos realizados por el equipo de Innovación y Laboratorio seguro conocen nuestra plataforma theTHE, especializada en Threat Hunting, análisis de IoCs y muy útil concretamente para...
Wayra Next Trend Angelo Huang, CEO de BlaBla: «en mi primera startup, el producto maduró mucho y sentí que mi contribución ya no iba a ser tan importante» Cuando se mudó por primera a una universidad americana desde Taiwán, Angelo Huang se encontró con el secreto mejor guardado en el aprendizaje del inglés: los libros no te...
Andrea Cotobal tu.com apuesta por la tecnología eco y crea su marketplace en Movistar+ El móvil en el bolsillo, el smartwatch en la muñeca y un par de cascos inalámbricos en los oídos. ¿Cuántos dispositivos de estos puedes ver ahora mismo si miras...
Una revolución llamada cloud gamingJorge A. Hernández 8 septiembre, 2022 El mercado mundial de videojuegos es monstruoso, generó más de 195.650 mil millones de dólares en 2021 distribuidos entre varios dispositivos, consolas, computadoras, teléfonos y accesorios. Pero existe una tendencia que lo puede cambiar todo: el cloud gaming. Básicamente, el cloud gaming permite tener una misma experiencia de juego en todas las plataformas porque con esta tecnología los juegos se independizan del hardware, y no se ejecutan en los dispositivos, en su lugar lo hacen en servidores remotos. Es decir, no importa si el jugador está frente a un televisor, teléfono, computador, tableta o consola, podrá jugar de manera continua entre todos estos sin afectar su consumo de contenido. En términos más técnicos, el cloud gaming es el segmento de la computación cloud dedicada a los videojuegos. Se espera que este nicho mueva más de 20 mil millones de dolares para 2030 registrando un crecimiento anual compuesto del 45%. Protagonistas y ventajas Gracias a esas cifras, el cloud gaming reúne a verdaderos gigantes tecnológicos que han desarrollado sus propias plataformas como Google Stadia, la Geforce NOW de Nvidia, PlayStation Now de Sony y la XBox Cloud Gaming de Microsoft, entre otros. Al igual que todas las plataformas en la nube, existe un elemento vital para que todo funcione: la conectividad. Un elemento que aumentará cada año de la mano de tecnologías como el 5G y los mayores despliegues de redes de fibra óptica en la región. Otra ventaja directa del cloud gaming tiene que ver con el precio. En los últimos años, y debido al auge de las criptomonedas, el precio de las tarjetas aceleradoras gráficas se ha disparado, y con ello el precio de los computadores para juegos. El cloud gaming, por otra parte, ofrece una tarifa mensual fija. Además, se puede renunciar a cualquier plataforma de videojuegos en cualquier momento, piense en ellas como si fueran una especie de Netflix, Prime Video o Movistar Play, pero de videojuegos. De hecho, algunas plataformas de video OTT están empezando a agregar videojuegos como una forma de generar valor agregado a sus servicios. En otras palabras, el cloud gaming no debe tomarse a la ligera porque es un modelo de negocio que está creciendo y en pocos años pueden transformar el mercado. Imagen de DCStudio en Freepik
Jorge A. Hernández ¿Qué es el Insurtech y por qué es importante? ¿Qué es el Insurtech y por qué es importante?
Movistar Empresas Colombia Cuáles son los tipos de empresas colombianas Si estás pensando en comenzar un negocio debes conocer a la perfección cuáles son los tipos de empresas colombianas que existen, para poder tomar decisiones informadas que afectarán en...
Movistar Empresas Colombia La tecnología y las empresas: cinco tips para crecer El crecimiento de las empresas está intrínsecamente ligado a la tecnología, debido a las demandas del mercado que está en constante cambio, brindándoles las herramientas necesarias para enfrentar de...
Jorge A. Hernández Transformación digital en el 2024, ¿qué nuevos retos tendrá? Transformación digital en el 2024, ¿qué nuevos retos tendrá?
Jorge A. Hernández Las tecnologías más importantes para el próximo año Las tecnologías más importantes para el próximo año