Aplicabilidad de GANs y Autoencoders en la CiberseguridadAI of Things 20 junio, 2019 El proceso de transformación digital de la sociedad y de las organizaciones es hoy día una realidad que se asienta sobre dos pilares fundamentales: la inteligencia artificial y la ciberseguridad. Este proceso, que ha supuesto un cambio radical en la forma en la que el ser humano se comunica, se relaciona, trabaja y vive, pasa por conocer los riesgos que las nuevas tecnologías traen consigo. Los beneficios que puede proporcionar la inteligencia artificial son claros, pero ¿y los riegos? Debemos ser cautos porque, aunque facilitar la vida de las personas puede ser uno de sus objetivos, también es posible hacer un mal uso de ellos. Uno de los ejemplos más claros es la proliferación de Fake News apoyadas en vídeos generados por una IA que parecen ser lo que no son. También es posible generar de forma artificial voces que encajan perfectamente con las de personas reales. En este artículo, tras una breve introducción de conceptos básicos sobre Machine Learning y Deep Learning (modelos simples de ML, VAEs, GANs, Redes Neuronales Convolucionales y Recurrentes), se revisa el estado del arte y los casos de uso más populares de estas tecnologías que permiten generar ataques de phising o Fake News; pero también pueden ser utilizadas para protegernos de los mismos. Lee el artículo en este enlace. Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn o YouTube. Video Post #10: IoT y Big Data ¿Qué tienen que ver?Reinforcement Learning… el nuevo invitado
Álvaro Alegria Meunier Principales retos para la adopción del metaverso En un post anterior dedicado al metaverso explicaba en qué consiste el metaverso y veíamos qué oportunidades iba a ofrecer a las empresas. Hoy quiero compartir otros retos que, en...
Paloma Recuero de los Santos ¿Cómo hablar a los niños sobre la Inteligencia Artificial? Desde la conocida como “generación de los constructores”, los nacidos entre 1925 y 1944, a los pequeños “alfa”, los hijos de los “millenials”, la tecnología ha ido ganando terreno...
AI of Things Descubre lo que tienes que saber sobre 6G Promete aterrizar en 2030 y tener pruebas piloto en 2026. Pero sobre todo, promete múltiples mejoras en términos de conectividad. Nos referimos al 6G, la sexta generación de redes móviles que...
Nacho Palou Lucía y Marina: #MujeresHacker que se lanzan a la piscina del campus 42 Lucía, experta tech, y Marina, estudiante de 42, comparten su experiencia e intercambian opiniones tras pasar por las Piscina del campus 42 de Telefónica
Esther Cardenal AI of Things (VII): Mejores datos, mejores decisiones La diferencia entre ganar o perder un cliente es la capacidad de recopilar y analizar información para responder a las necesidades de los clientes
AI of Things WiFi 7 está aquí: te damos las claves de la nueva generación El WiFi 7, la nueva versión del estándar de conectividad, va a llevar la velocidad de Internet a un nivel completamente nuevo. En comparación con su predecesor, WiFi 6, esta nueva...