Ismael Ruíz Beneficios de un blog dentro de tu tienda online ¿Aún sigues pensando que tan solo con poner a la venta en Internet los productos de tu eCommerce conseguirás que tus potenciales clientes logren encontrarte en los buscadores? Si eres...
David Rodríguez 5G, Inteligencia Artificial y el futuro de la realización deportiva Uno de los mayores retos para una tecnología nueva es demostrar que cambia para mejor lo que ya existe, por eso, cuando en Telefónica nos lanzamos a desplegar 5G...
Carmen Menchero de los Ríos El trabajador digital, un reto para las empresas El nuevo puesto de trabajo: colaboración en entornos móviles. El trabajador digital -un nuevo empleado hiperconectado- es un reto para las empresas. También la gestión eficaz de un volumen...
Raúl Alonso Aprender a ganar “Las personas ganadoras aprendieron a tener éxito de la misma manera que otras aprendieron a no tenerlo: tu cerebro puede darte todo lo que deseas, siempre que se lo...
ElevenPaths #NoticiasCiberseguridad: Boletín de ciberseguridad semanal 30 de marzo-3 de abril ZOOM – Amenazas en la app de videovigilancia Como consecuencia del confinamiento y las nuevas necesidades de comunicación está proliferando la descarga de nuevas aplicaciones de videoconferencia como Zoom, de...
Gonzalo Álvarez Marañón Recupera el control de tus datos personales gracias a la Identidad Descentralizada sobre Blockchain Apuesto a que, cuando tenías 18 años, en alguna ocasión te pidieron el carné de identidad en una discoteca o despacho de alcohol para verificar si eras mayor de...
Irene Gómez Telefónica Innovation Day: La innovación al alcance de tus manos El pasado año, celebramos el primer Innovation Day, un evento que nació con el fin de compartir los últimos proyectos en materia de innovación en los que veníamos trabajando desde...
AI of Things Conociendo a los clientes del Centro Comercial La Vaguada con LUCA Store Conocer el perfil de los clientes, sus necesidades y deseos es indispensable para cualquier marca. Aquellas compañías que sepan lo que quiere su público objetivo conseguirán llegar a sus...
Angelo Huang, CEO de BlaBla: «en mi primera startup, el producto maduró mucho y sentí que mi contribución ya no iba a ser tan importante»Wayra Next Trend 7 abril, 2021 Cuando se mudó por primera a una universidad americana desde Taiwán, Angelo Huang se encontró con el secreto mejor guardado en el aprendizaje del inglés: los libros no te preparan para interactuar con los hablantes nativos. Esta es la razón por la cual, el fundador de Blabla EdTech, utiliza el poder de los vídeos para proporcionar experiencias reales de conversación en inglés a estudiantes en todo el mundo. ¿Cuántos idiomas hablas? Ahora mismo, en este preciso momento, sólo dos: inglés y chino mandarín. ¿Cuántos has aprendido o intentado aprender en tu vida? Muchos, pero sin éxito. Japonés, coreano… siempre ha existido un problema para los que hablamos un segundo idioma. Puedes ver televisión, películas (de Hollywood, en el caso del inglés), pero es muy difícil practicarlos. Intenté aprender coreano, viendo películas coreanas (se ríe. Bueno, se ríe mucho durante la entrevista), pero si no lo usas regularmente, no va a funcionar. ¿Así que aprender vocabulario y gramática no es suficiente? No. Si vas a Estados Unidos, verás que mucha gente habla inglés muy bien, aunque no sean buenos en lectura o escritura. Por ejemplo, también encontramos muchas personas de China que han crecido allí y pueden hablar chino, pero no son capaces de escribirlo o leerlo. Al ver esta situación comprendí que nos comunicamos verbalmente de una manera diferente a la que escribimos. ¿Fue fácil para ti aprender inglés? Me formé en informática, así que no me centro en los idiomas reales, pero como el inglés es el lenguaje de programación, lo usé mucho. Cuando crecí también usaba constantemente el inglés conversacional. Cuando empecé mi carrera me di cuenta de lo mal que estaba mi inglés, por lo que gasté toneladas de energía hablando con gente. También contraté un entrenador para que me ayudara a hablar en público e intenté hacer amigos con los que pudiera conectar y aprender más. Si tuviera una varita mágica y pudiera pedir un deseo, ¡me gustaría que me diera la habilidad de los idiomas, porque no la tengo! Aunque pareces ser una persona sociable, ¿no es así? Diría que soy introvertido-extrovertido. Introvertido porque me gusta construir cosas, productos, al estilo del ingeniero. Pero, además, me gusta vender lo que hago. Es ahí donde lo extrovertido hace su aparición. Es una extraña combinación. No quiero hacer sólo el 100% de la venta, ni sólo el 100% del edificio. Quiero construir algo y venderlo. ¿Cuáles son tus hobbies e intereses personales? Me gusta correr de vez en cuando. También me interesa la robótica -aunque hoy en día aún está en una etapa muy temprana- y la tecnología espacial. Creo que el software puede ser muy útil para potenciar la inteligencia humana y la IA en el espacio de la robótica en el futuro. Tienes tus oficinas en California, pero ahora mismo me estás hablando desde Shanghái. ¿Cómo gestionas tu vida social trabajando entre continentes? Bueno, creo que mi vida de empresario es muy aburrida y solitaria (risas de nuevo), porque no me quedo en un lugar por mucho tiempo. Crecí en Taiwán y a los veinte y pico años me mudé a Estados Unidos y me instalé allí al fundar mi primera empresa. La mayoría de las personas que me rodeaban eran mis empleados o inversores y era difícil entablar amistades. Mas adelante, empecé BlaBla con operaciones en China, donde no había hecho nada antes, así que también es muy nuevo para mí. Por otro lado, voy a ser padre por primera vez. ¿Por qué te mudaste a EE. UU.? Fui a la Universidad del Sur de California para obtener una maestría en Ciencias de la Computación y me quedé en Bay Area, cerca de Silicon Valley. Trabajé para Yahoo durante un tiempo y luego, fundé una empresa B2B que vendía herramientas para equipos de ventas en empresas de tecnología. Después de 7 años la vendí y comencé Blabla EdTech. ¿Qué fue lo que más te sorprendió de la cultura americana? Fue mi primera vez viajando al extranjero por mi cuenta y me sorprendió que la vida no fuera para nada como en las películas de Hollywood. Luego, en la escuela, me di cuenta de que las personas tenían mejores habilidades de comunicación de lo que pensaba. Conocí a personas de la India, Europa, de todas partes. Todos formaban una pequeña comunidad y expresaban libremente sus opiniones. Ahí es cuando uno se da cuenta de lo pequeño que es. Tuve que luchar para acostumbrarme a ello porque no estaba en mi cultura hablar. En EE. UU. tienes que venderte, es importante y lo primero que aprendí. Aún lo sigo aprendiendo y buso trasmitírselo a la gente que me rodea. A todos en la oficina les digo: oye, tienes que hablar, de otra manera no sabría lo que estás haciendo. ¿Y algo que echaste de menos de tu propia cultura? Algo que creo también se encuentra en España: una vida de ciudad muy conveniente. Europa es muy similar a Asia en este aspecto: las grandes redes de transporte público, ciudades muy conectadas y siempre con gente cerca. Donde vivo en California, apenas se ve a alguien más. Incluso si vives en un piso, no es costumbre hablar con tu vecino. Las personas están muy distantes unas de otras. Sólo hay unas pocas ciudades importantes con esta vibración de ciudad única y diferente: Nueva York, Chicago, tal vez Los Ángeles. Creo que esta es una de las razones por las que quería tener oficinas en China. Extraño la cultura de ciudad con mucha gente alrededor, donde siempre puedes quedar con el vecino de al lado. ¿Prefieres iniciar nuevos negocios o quedarte con ellos para verlos crecer? Depende. En mi primera startup, el producto maduró mucho por lo que sentí que mi contribución ya no iba a ser tan importante. Empecé a darme cuenta de que necesitaba algo en lo que pudiera trabajar durante muchos, muchos años, con mucha gente y en muchos países. Eso lo que estaba buscando con este inicio y aún ahora sigo buscando. Pongámoslo de esta manera: si pudiera iniciar Telefónica, sería muy feliz (y, por supuesto, se ríe de nuevo). Fitcamp Virtual 2021, el evento de Wayra que conecta la innovación de las startups con TelefónicaLos empleados, el eslabón más débil frente a la ciberdelincuencia
Innovation Marketing Team Telefónica Venture Builder: Creamos las startups tecnológicas del mañana Incorporar innovación externa no es algo nuevo para Telefónica, tampoco lo es desarrollar nuevos productos que usar internamente y/o revender a nuestros clientes. En este afán por estar a...
Innovation Marketing Team iArchiva y shaadow.io, juntos por una gestión documental segura Los empleados pasan horas organizando y gestionando documentos. Esto incluye informes, presentaciones, documentos legales y otros archivos de carácter sensible. Más allá, la tarea no solo implica organizar y...
Innovation Marketing Team VU: protegiendo la identidad digital en un mundo descentralizado Una de las claves para garantizar la seguridad de los accesos y las transacciones en el mundo digital es verificar que las personas son realmente quienes dicen ser. Especializada...
Innovation Marketing Team Borneo, la plataforma que automatiza la privacidad y la visibilidad de datos Borneo es una plataforma que automatiza la privacidad y visibilidad de datos utilizando un software intuitivo y visual. Permite gestionar fácilmente todas las regulaciones de cumplimiento de políticas de...
Innovation Marketing Team Tecnología para el presente y futuro de la logística de última milla El boom del ecommerce ha transformado drásticamente la supply chain y ha multiplicado de manera exponencial la importancia de la última milla en el proceso logístico. El 90% de...
Matilde de Almeida El Hall of Fame de las startups de Telefónica Open Innovation ¿Qué es Telefónica Open Innovation? El rol del área de Innovación Abierta es ser el enlace entre Telefónica y el ecosistema emprendedor. Buscamos conectar a la empresa con emprendimiento local y...