María Cascajo Sastre FIWARE, el estándar que necesita el IoT ¿Qué es FIWARE? FIWARE es una iniciativa open source (código abierto en español) que pretende impulsar la creación de estándares necesarios para desarrollar aplicaciones Smart en diferentes dominios: Smart Cities, Smart Ports, Smart...
Beatriz Sanz Baños El Mundial de IoT Las soluciones tecnológicas conectadas ya se aplican en la industria del fútbol, con técnicas de reconocimiento facial, estadios inteligentes, ropa conectada, apps de seguimiento de estadísticas, wearables o sensores para la detección...
María Cascajo Sastre Barreras para la adopción de IoT Internet of Things está en continuo crecimiento. Cada vez son más los objetos de nuestro entorno cotidiano que funcionan conectados a través de la red y que, por tanto,...
Mirian Martinez Varas Los 10 mejores blogposts de 2017 2017 ha sido un año prolífico en éxito y lleno de trabajo. Con el recuerdo aún reciente, este parece un buen momento para hace un pequeño repaso de los...
LUCA Talk: Flotas y Big Data, optimiza y haz más eficiente tu negocioAI of Things 27 octubre, 2020 La gestión de flotas de vehículos es un aspecto crítico para muchas empresas que ya han dado el paso de la conexión y están haciendo con éxito la gestión de su operativa diaria. Pero es necesario dar el último paso en la Transformación Digital e integrar la flota y sus KPIs como una herramienta más de la gestión de la empresa y eso requiere de herramientas y soluciones distintas. Desde Telefonica IoT&Big Data Tech planteamos «LUCA Fleet» una plataforma que se integra con las soluciones actuales de gestión de flotas que ofrecemos a nuestros clientes y usa Big Data con interfaces visuales interactivas para ayudarles a entender y explotar sus datos de una manera mucho más efectiva, sencilla y accesible. Permite visualizar datos agregados, consultando de forma muy sencilla los KPIs más relevantes de la flota (rutas, visitas, consumos, eventos de conducción, averías…) de un vehículo concreto hasta una flota de miles de activos, desde el detalle de una día hasta la evolución de todo un año. También facilita el análisis de tendencias, problemas e incidencias mediante potentes capacidades para filtrar datos, generar informes y exportar los resultados. Los casos de uso principales que cubre son: Seguimiento de rutas y POIs: Seguimiento de rutas frecuentes, mapeo de carreteras y detección de POIsControl del consumo de combustible: Análisis de promedios y variaciones de consumo para reducir consumos y emisiones de CO2Hábitos de conducción: Mejora de tendencias de conducción de los usuariosFuera de servicio: Análisis de ineficiencias o posible detección de fraude en los períodos de tiempo fuera de servicio Para finalizar destacar que complementa las capacidades operativas con una visión estratégica de la flota que permite tomar mejores decisiones, resultando de gran utilidad a todos los niveles de la compañía. Si te lo perdiste, puedes volver a verlo aquí: Para mantenerte al día con LUCA visita nuestra página web, suscríbete a LUCA Data Speaks o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube. ¿Qué son los Kite Cloud Connectors?Neuromante vs Neurolink:»Alto, Policía de Turing: ¡usted es una IA!»
Marina Salmerón Uribes AI of Things en el deporte Hace unas semanas, Carolina Marín, la joven deportista española se convirtió, por sexta vez consecutiva en campeona europea de bádminton. Título que suma a su grandísimo palmarés tras ser...
Víctor Vallejo Carballo AI of Things (V): Recomendación y optimización de contenido publicitario en pantallas inteligentes Conoce los beneficios que tecnologías como las pantallas inteligentes y el Big Data ofrecen al sector de la publicidad exterior
Santiago Morante La Inteligencia Artificial en las películas de ciencia ficción: un patrón recurrente de fascinación y terror Así retrata Hollywood los avances en Inteligencia Artificial: descubre qué es el "patrón R.U.R" y por qué lo aplican muchas películas de ciencia ficción
Paloma Recuero de los Santos Cómo interpretar la matriz de confusión: ejemplo práctico La matriz de confusión es una herramienta muy útil para valorar cómo de bueno es un modelo clasificación basado en aprendizaje automático. En particular, sirve para mostrar de forma...
Paloma Recuero de los Santos Tipos de aprendizaje en Machine Learning: supervisado y no supervisado El machine Learning o aprendizaje automático consiste básicamente en automatizar, mediante distintos algoritmos, la identificación de patrones o tendencias que se “esconden” en los datos. Por ello, resulta muy...
AI of Things GOOD TECH TIMES: Reinventando el turismo. Claves para acelerar la recuperación. FORMATO: Charla de 30 minutos + Q&A de 10 minutosCUÁNDO: 16 de junio, 16:00 h (CET)CÓMO: Inscripción gratuita en eventbrite SOBRE QUÉ: La digitalización es una pieza clave en el plan...