Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Nacho Palou Medidas para reducir la brecha digital de género sin esperar 32 años El informe Sociedad Digital en España 2023, de Fundación Telefónica, dedica un apartado específico para analizar la brecha de género en el ámbito del talento digital. Destaca que, si bien...
Alicia Díaz Sánchez ¿Qué tienen en común las ‘startups’ que triunfan? “Hay más startups que nunca, más dinero que nunca y más experiencia”. Con estas palabras de Manuel Ángel Méndez, redactor jefe de Teknautas y moderador del encuentro, comenzó el...
Alejandro de Fuenmayor R2D2 y C3PO: ¿nuestros nuevos compañeros de trabajo? La carrera por la automatización: algunas consecuencias y retos. Transformará por ejemplo los servicio de outsourcing de TI, según Gartner. Es necesario que la regulación acompañe y hay un...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech El malware ClipBanker intenta detener nuestra herramienta de defensa CryptoClipWatcher Te contamos cómo este troyano dirigido a robar criptomonedas intenta detener CryptoClipWatcher, nuestra herramienta frente a este tipo de malware.
Andrés Naranjo Ransomware: el azote de las Pymes Últimamente no dejan de repetirse las noticias sobre nuevos ataques con ransomware. En este post te explicamos por qué son importantes para las pymes.
Marcia Maciel Open Future, el corazón de la empleabilidad femenina y el empoderamiento de la mujer Me llena de orgullo pensar en Open Future como un proyecto que descentraliza y democratiza el emprendimiento. En especial, cuando esta democratización se aplica a cuestiones de género. La empleabilidad femenina ...
Bruno Ibáñez López Inteligencia artificial y música: Buscando el autor Actualmente se pueden encontrar canciones creadas por personas que no tienen porqué saber escribir música gracias al uso de un software de composición musical. La singularidad, la estética y...
Ciberseguridad en festividades: cómo afrontar sus desafíosJorge A. Hernández 27 octubre, 2024 Aunque Halloween y Navidad suelen ser sinónimos de felicidad y alegría, estas festividades se convierten al mismo tiempo en un dolor de cabeza para los responsables de la ciberseguridad en las organizaciones. ¿Cómo prepararse para estas fechas? ¿Sabía usted que cada 12 minutos se bloquea una página por delitos informáticos en Colombia? Estos datos, proporcionados por el Observatorio del Cibercrimen de la Policía colombiana, sirven para resaltar algo conocido por todos: el crimen digital sigue en aumento y, peor aún, suele crecer aún más en festividades. ¿Cómo garantizar la ciberseguridad en estas fechas entonces? Solo para poner un ejemplo, en Navidad de 2023 la actividad criminal en Internet fue tal que la Defensoría del Pueblo pidió a las autoridades implementar medidas para proteger la integridad y confidencialidad de la información de los colombianos. Para ser más exactos, ese mismo año Colombia fue el cuarto país más afectado por el cibercrimen en la región. El principal blanco de los criminales en época de festividades es el comercio electrónico, que ataca a los consumidores a través de una estrategia variada que incluye phishing, ransomware y robo de datos, entre otras herramientas criminales. Utilizan técnicas de ingeniería social que simulan promociones, descuentos, rifas, etc. Pero no solo los consumidores son vulnerables, también lo son las empresas que en esas fechas tienen a parte de su personal técnico de vacaciones y que, irónicamente, muchas veces registran varios de sus picos de demanda, lo que afecta a toda su cadena de socios de negocios y proveedores. Consejos de ciberseguridad en festividades Puede sonar obvio, pero uno de los principales consejos para las festividades es prepararse, incluyendo pruebas de estrés y de actualización de software de toda la infraestructura tecnológica de la organización. Un aliado especialmente útil en esta época es la filosofía Zero Trust. En lo que se refiere a la red, es crucial garantizar el buen estado de sus firewalls, fortalecer el acceso mediante mecanismos de doble autenticación, segmentar las redes para limitar los resultados de un posible ataque y mantener una vigilancia constante. Parte de la preparación frente a las festividades incluye elaborar planes de respuesta frente a incidentes con guías paso a paso y responsables de cada labor. De esta forma, es posible reaccionar de forma rápida. Este paso implica una capacitación del personal dentro de las empresas. Por cierto, esta capacitación también es de puertas para afuera: eduque a sus clientes sobre los canales de respuesta adecuados y cuáles son las trampas y trucos más usados por los criminales. De igual forma, proteja los datos de sus clientes y socios de negocios encriptando la información dentro de la empresa. Un factor que vale la pena destacar es que una de las mejores prácticas de ciberseguridad, sobre todo en organizaciones con recursos limitados, es tercerizar la ciberseguridad en expertos. Busque socios de negocios certificados y, de ser posible, con experiencia en la vertical de mercado que se desea proteger. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a proteger la integridad de tus proyectos ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.