Eva María Oviedo Cómo optimizar tus viajes con un mapa personalizado de Google Maps Para los que tenemos un nulo sentido de la orientación, Google Maps es una herramienta maravillosa, que no se limita únicamente a mostrarte la ruta entre dos puntos y...
David Prieto Marqués La importancia del control de acceso: ¿está tu empresa protegida? Por David Prieto y Rodrigo Rojas En un mundo cada vez más digitalizado y complejo, la seguridad de la información es fundamental para las empresas. A medida que las empresas...
David Ballester Ley de Secretos Empresariales: ¿a quién afecta y cómo? En febrero se publicó en el B.O.E. la Ley 1/2019, de Secretos Empresariales, que acaba de entrar en vigor el pasado 13 de marzo. ¿Qué supondrá para las empresas? En...
David Ballester Los autónomos deberán realizar sus trámites por vía electrónica A partir del próximo 1 de octubre, los trabajadores incluidos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos se van a convertir en “Autónomos Electrónicos”, de forma obligatoria. Y es que...
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 6-12 de junio Compromiso de Enel y Honda con el ransomware Snake La corporación energética italiana Enel y el gigante japonés de la automoción Honda se habrían visto afectados el pasado fin de...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech ChainLock, nuestra herramienta para bloquear archivos importantes en Linux Con esta herramienta ponemos a disposición de la comunidad una forma de asegurar archivos en Linux.
Raúl Salgado Payflow, una app para cobrar la nómina cuando se quiera, a golpe de clic Posponer irse de compras hasta ingresar la nómina. Verse obligado a retrasar un viaje. Emplazar cualquier tipo de plan para llegar a fin de mes… Y en este contexto,...
Open Future Cómo mejorar el bienestar en el trabajo con la startup Wemby El trabajo es un espacio en el que las personas invierten gran parte de su vida, por lo que supone un desafío encontrar modos para mejorar el bienestar y...
Los usuarios, la puerta del ransomware y phishingJorge A. Hernández 10 noviembre, 2023 No importa la tecnología, el presupuesto o los esfuerzos del departamento de ciberseguridad si el usuario no pone de su parte. Conozca algunas de las cifras sobre el ransomware y phishing en el 2023. Un estudio realizado entre 3.000 líderes de ciberseguridad de 110 países es contundente: el 66% de sus empresas ha sido atacada por los cibercriminales usando ransomware. Colombia no escapa a esta tendencia, basta recordar el ciberataque del que fueron víctimas más de 50 empresas estatales en 2023 usando esta modalidad y que dejaron sin servicio a millones de usuarios. Porque la ciberseguridad es más que tecnología, es una estrategia integral con elementos culturales y donde el vínculo más débil de la cadena suele ser el usuario. De hecho, el usuario es el responsable del 80% de los incidentes cibernéticos. Errores humanos Aunque la idea no es juzgar a los usuarios finales, sí existe una necesidad de concientizarlos de las mejores prácticas en ciberseguridad para su propio bienestar y el de sus organizaciones. Para ser más exactos, algunos de los errores más frecuentes son: Contraseñas débiles. Usar software no autorizado por la empresa. No actualizar el software. Abrir enlaces de correo electrónico o archivos adjuntos sin precaución. Uso de Wi-Fi públicas sin utilizar una VPN. Para responder a estos comportamientos, es necesario capacitar en forma permanente a la fuerza laboral y, tristemente, enseñarles a desconfiar de los mensajes que llegan en forma digital, incluso aunque suenen convincentes. El auge del phishing Desconfiar no siempre es fácil, especialmente gracias al nivel de sofisticación de los cibercriminales que les permite crear copias increíblemente detalladas de sitios legales. Como consecuencia de esto y del uso de Ingeniería social, el phishing ha aumentado al punto que solo en 2022 se registraron más de 500 millones de ataques. Incluso, solo en 2022 y en Estados Unidos hubo 300.497 víctimas de phishing con una pérdida total de 52 millones de dólares, pero esto es apenas la punta del iceberg porque los datos obtenidos de un ataque pueden servir como puerta para generar otros. Como consecuencia de lo rentable que es producirlo, el phishing sigue en aumento, como muestra, en 2019, se enviaban diariamente más de 3.400 millones de correos electrónicos falsos. ¿Entonces, cómo responder a estos desafíos? Aunque no existe una respuesta perfecta para todos los casos, algunos consejos son implementar una política de Zero Trust, educar a los empleados periódicamente, usar factores de doble autenticación, limitar el acceso a datos sensibles, bloquear los dispositivos USB y, sobre todo, buscar asesoría de expertos. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a proteger la integridad de tus proyectos ingresa aquí. Foto de dcstudio
Jorge A. Hernández Beneficios de las nubes híbridas para su empresa El mercado colombiano de la nube ha crecido cerca del 30% anual desde 2020. Las nubes híbridas son la respuesta a los desafíos modernos.
Jorge A. Hernández Contenedores o máquinas virtuales, ¿por cuál optar? La virtualización transformó el mundo tecnológico como lo conocemos. Sin embargo, no todas las formas de virtualizar son iguales, como es el caso de los contenedores y las máquinas...
Jorge A. Hernández Conozca las tecnologías tras el turismo moderno Mientras Colombia se prepara para una de sus mayores festividades (Semana Santa), también lo hacen diferentes actores del sector turístico. Pero ¿qué tecnologías lo hacen posible y cuál es...
Jorge A. Hernández Living off the Land (LotL), la ciberamenaza del 2025 Originaria de la jerga survivalista, «vivir de la tierra» o Living off the Land (LotL) se ha convertido en una tendencia criminal creciente, al punto de ser señalada por...
Jorge A. Hernández ¿Cómo está la equidad de género en la industria tecnológica? A propósito del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, cómo esta la industria tecnológica en materia de equidad de género.
Jorge A. Hernández Impacto de la IA en la educación y la capacitación Desde asistentes digitales hasta productos personalizados, el impacto de la IA en la educación crece cada año. Conozca más de esta tendencia.