María Cascajo Sastre 5 características de los coches conectados del futuro En breve los vehículos conectados estarán por todas partes. Statista calcula que sólo en EEUU alcanzarán una tasa de penetración del 93% en el año 2020. Pero, ¿qué entendemos por coche...
Beatriz Sanz Baños Chuck Martin: “la industria puede anticiparse a las necesidades del consumidor incluso antes de que este tenga la necesidad. Internet de las Cosas ha crecido hasta convertirse en un elemento diario de nuestra vida. Actualmente nos encontramos ante un conjunto de tecnologías y usos, un ecosistema, vivo y...
Beatriz Sanz Baños IoT se merece un Oscar La conectividad ha llegado a la industria del cine. El uso de drones, realidad virtual o la tecnología de los beacons ofrecen a los espectadores la posibilidad de disfrutar de una experiencia...
Luis Simón Gómez Semeleder Ahora el ciclismo es más seguro gracias a los drones e IoT ¿Cuántos de nosotros no nos sentimos seguros al adelantar a una bici en carretera? Lo cierto es que mientras conducimosun coche se nos pueden presentar una situación peligrosa, pero también si somos nosotros los que vamos...
¿Qué son los Kite Cloud Connectors?LUCA 27 octubre, 2020 Los Cloud Connectors son una de las capacidades Cloud Ready que nos ofrece Kite, desarrollada por nuestro grupo de Tecnología IoT. En este post os explicaremos en qué consiste. ¿ Qué son los Cloud Connectors? En esencia, son un servicio mediante el cual podemos disponer de todos los datos de conectividad de nuestras SIMs volcados en los brokers IoT de los principales hyperscalers de IoT: Azure y AWS. Figura 1: Modelo de arquitectura La principal ventaja que podemos conseguir con ellos es incluir los datos de conectividad dentro de la lógica de negocio de la solución del cliente. Por ejemplo, se pueden disparar acciones bajo ciertas circunstancias identificadas por la red de Telefónica desde la propia infraestructura del cliente, lo que ahorra tiempo de implementación o de gestión: Cuando el IMEI cambia,Cuando el consumo de voz o datos alcanza un umbralo cuando se detecta una alteración en la localización basada en red de una SIM Además, estas reglas de negocio pueden usar los datos combinados de la red, los dispositivos, y otros datos que el cliente disponga previamente en su infraestructura. Integración de Kite con el IoT Core de AWS mediante Cloud Connectors A modo de ejemplo, vamos a mostrar los datos de conectividad en un dashboard generado en Grafana, de una serie de SIMS que tenemos distribuidas en el mundo. La arquitectura desplegada es la siguiente: Figura 2: Arquitectura para visualización de los datos de conectividad de las SIMS en un dashboard de Grafana Como podemos apreciar en el diagrama anterior, los dispositivos del cliente, usando las SIMs de Kite, se conectan a través de nuestra red con el broker MQTT de AWS IoT Core, donde vuelcan los datos propios de telemetría del dispositivo. De manera paralela, se envían desde Kite en tiempo real las modificaciones o eventos que hay sobre la información de la SIM: estado de la SIM, estado de la conexión, APN utilizado, alias, consumo de datos/voz/SMS, IMEI del dispositivo conectado, etc., aglutinando todos esos datos en el mismo componente. Figura 3: Datos de estado de las SIMS aglutinados en un componente ¿Qué podemos hacer con estos datos? Como ejemplo de una de la multitud de opciones que se pueden realizar con estos datos, hemos optado por integrarlos en un dashboard de Grafana. Una vez los datos han sido registrados en el IoT Core, hemos configurado una regla que envía todos estos datos a un microservicio que se encarga de parsear la información y enviarla a una base de datos. Figura 4: Regla para disparar la función Lambda Para el despliegue del anterior microservicio, hemos utilizado una herramienta de AWS llamada AWS Lambda. Este permite ejecutar código sin provisionar ni administrar servidores, y se paga sólo por el tiempo de cómputo que se utiliza. Lambda puede ejecutar código en una gran cantidad de lenguajes de programación, sin tener que realizar tareas de administración. Sólo hay que cargar el código y automáticamente se desencadena todo lo necesario para ejecutar y escalar la función con alta disponibilidad. Figura 5: Función Lambda Las funciones lambda pueden realizar multitud de tareas: desde enviar los datos a un backend on premise del cliente, como republicar la información en otros servicios de AWS como el SNS o incluso enviarlo a otras nubes públicas como Azure o GCP. En nuestro caso, para realizar este demostrador, hemos decidido enviar esta información a una base de datos MySQL, también hosteada y gestionada dentro AWS . Esto nos permite tener un histórico de todas las modificaciones que se han producido en las SIMs que tenemos monitorizadas. Figura 6: Información registrada en un MySQL Visualización en EC2 Como la visión de la base de datos puede ser un tanto árida optamos por desplegar un Grafana en una máquina del ec2 y así mostrar esta información de una manera más amigable. Grafana es una herramienta para visualizar datos de serie temporales. A partir de una serie de datos recolectados se puede obtener un panorama gráfico de la situación de una empresa, organización o servicio. Desplegar un servicio como este es algo muy sencillo, y muy bien documentado en la red. Una vez desplegado en EC2, lo único que resta es configurar como fuente de datos de Grafana la base de datos MySQL que hemos utilizado anteriormente y … ¡Ya podemos empezar a agregar los widgets que más nos interesen, para mostrar los datos que queremos representar! Y como muestra dejamos el siguiente Dashboard Figura 7: Dashboard Escrito por Luis Peña, IoT & Cloud Solutions Architect. Para mantenerte al día con el área de Internet of Things de Telefónica visita nuestra página web o síguenos en Twitter, LinkedIn y YouTube Repasamos con Richard Benjamins las novedades sobre Inteligencia Artificial, Living Apps y el Hogar DigitalLUCA Talk: Flotas y Big Data, optimiza y haz más eficiente tu negocio
LUCA La teoría Gestalt en Gobierno del Dato Al igual que un dato por si sólo no vale nada si no se le dota de información, conocimiento y se usa para un propósito, “Gobernar el dato por...
Paloma Recuero de los Santos Un gemelo digital para salvar el Mar Menor El Mar Menor, la mayor laguna salada de Europa sufre una gran degradación debida a distintos factores socioambientales. El proyecto Smartlagoon, finaciado por la Comisión Europea, inicia su andadura...
Paloma Recuero de los Santos Redes neuronales en dispositivos IoT ¿Cómo podemos dotar de inteligencia a nuestros dispositivos IoT? Funciones como reconocimiento facial 3D, control por voz, detección de piezas defectuosas, falsificaciones etc son aplicaciones que requieren CPUs potentes...
LUCA RFID: La solución para digitalizar tu tienda La transformación digital es un concepto que lleva muchos años en boca de mucha gente y se ha ido desarrollando en diferentes líneas de acción; ahora, en tiempos de...
José Luis Núñez Díaz ¿Qué podemos aprender de la lista Blockchain 50 de Forbes? Hace hoy una semana recibíamos la noticia de que la revista ‘Forbes‘ incluía a Telefónica en su lista Blockchain 50. El hecho en sí mismo es la noticia. Pero,...
José Luis Núñez Díaz ¿Quieres hacer cosas con blockchain?: Alastria es tu sitio Hoy anunciamos el acuerdo de Alastria con Telefónica para proveer a sus socios de una nueva red basada en Hyperledger Fabric. La nueva red se suma a las ya...