Gonzalo Álvarez Marañón En Internet nadie sabe que eres un perro ni aunque uses certificados TLS Te habrás fijado en que la mayoría de las páginas web llevan un candadito. Si haces clic en él, aparecerá una ventana que afirma que “la conexión es segura”....
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 13-19 febrero Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Windows Defender El investigador de SentinelLabs Kasif Dekel ha descubierto una nueva vulnerabilidad en Windows Defender que podría llevar activa más de doce años....
Equipo de Cytomic, unit of Panda Security La automatización y la integración de tecnologías en el SOC, claves en su evolución Los Security Operation Centers continúan evolucionando gracias a la automatización y tecnologías como el Machine Learning y la Inteligencia Artificial.
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 9-15 de enero Sunburst muestra coincidencias en su código con malware asociado a Rusia Investigadores de Kaspersky han encontrado que el malware Sunburst utilizado durante el ataque a la cadena de suministro SolarWinds,...
Gonzalo Álvarez Marañón En Internet nadie sabe que eres un perro ni aunque uses certificados TLS Te habrás fijado en que la mayoría de las páginas web llevan un candadito. Si haces clic en él, aparecerá una ventana que afirma que “la conexión es segura”....
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 13-19 febrero Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Windows Defender El investigador de SentinelLabs Kasif Dekel ha descubierto una nueva vulnerabilidad en Windows Defender que podría llevar activa más de doce años....
ElevenPaths ¿Qué revelan los metadatos de los estados de Lantinoamérica? En esta era donde los gobiernos de todo el mundo sufren las transformaciones digitales y permiten a los ciudadanos de sus países que la información y los tramites sean...
Gonzalo Álvarez Marañón SHA-1 no celebrará más cumpleaños, ha muerto En este post te contámos por qué el algoritmo SHA-1 ha acabado por considerarse completamente inseguro.
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths ElevenPaths pasa a formar parte del Atlas de Ciberseguridad de la Comisión Europea El Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths ha sido incluida como como parte del Atlas de Ciberseguridad de la Comisión Europea, una plataforma de gestión del conocimiento que...
Gonzalo Álvarez Marañón En Internet nadie sabe que eres un perro ni aunque uses certificados TLS Te habrás fijado en que la mayoría de las páginas web llevan un candadito. Si haces clic en él, aparecerá una ventana que afirma que “la conexión es segura”....
Gabriel Bergel Análisis de riesgo aplicado al COVID-19 Nuestro CSA Gabriel Bergel muestra cómo es posible aplicar la metodología del Análisis de Riesgos para la gestión de la amenaza del COVID-19.
Gonzalo Álvarez Marañón La falacia de la regresión a la media o por qué las medidas de seguridad pueden no funcionar tan bien como parece «Las mujeres muy inteligentes tienden a casarse con hombres menos inteligentes que ellas». ¿A qué crees que se debe? Aprovechando las vacaciones, te propongo que invites a tus cuñados durante la...
Nueva versión de FARO: crea tu propio plugin y contribuye a su evoluciónJuan Elosua Tomé 16 febrero, 2021 Hoy venimos a presentaros una nueva versión de FARO, nuestra herramienta open source de detección de información sensible de la que ya os hemos hablado en este mismo blog en julio de 2019. Como os comentábamos anteriormente, FARO permite detectar y clasificar información sensible de diferentes tipos de documentos como: office, texto, ficheros comprimidos, html, emails, etc. Además, gracias a que incorpora tecnología OCR, también puede detectar información en imágenes o documentos escaneados. Todo ello para contribuir a un mayor control los datos sensibles de nuestra organización. Figura 1 – Ejemplo visual de entidades detectadas y resultados de FARO En esta nueva versión, hemos añadido nuevas funcionalidades y mejoras, entre la que queremos destacar el sistema de plugins con soporte multi-idioma. Ahora es posible crear sencillos plugins para que FARO pueda detectar nuevas entidades con información sensible. “FARO es una herramienta abierta a la comunidad que invita a cualquier persona interesada en su desarrollo o evolución a acceder al repositorio y a dejar su feedback o cualquier otra aportación que pueda contribuir a su futuro desarrollo”. Sistema de plugins multi-idioma Gracias a la nueva arquitectura modular de FARO y su sistema de plugins, es posible detectar nueva información sensible sin un conocimiento profundo sobre el funcionamiento interno de la herramienta. Solamente será necesario centrarse en la definición de unos patrones para la detección de la información sensible e incorporar configuración para su validación y contexto. Para cada plugin se han definido dos tipos de patrones. El primer patrón se utiliza cuando la entidad a localizar es muy específica y por tanto podemos detectarla con una confianza muy alta generando un bajo índice de falsos positivos. "BITCOIN_P2PKH_P2SH_ADDRESS": r"[13][a-km-zA-HJ-NP-Z0-9]{26,33}" Patrón 1 – Ejemplo de patrón de detección para direcciones de BTC El segundo patrón, sin embargo, es más generalista y podría generar un mayor número de falsos positivos. Dentro de cada plugin de FARO se puede añadir un contexto que aumente la confianza en que la detección sea correcta para evitar estos falsos positivos. Ese contexto se basa en unos diccionarios de palabras que se buscan antes o después, de las potenciales entidades detectadas, para así poder ratificarnos en la decisión. "MOVIL_ESPAÑA": r"[67](\s+|-\.)?([0-9](\s+|-|\.)?){8}" Patrón 2 – Ejemplo de patrón de detección números de teléfono móvil Además, los plugins en FARO permiten añadir una validación automática si existe, por ejemplo, los dígitos de control de una cuenta bancaria y así aumentar de forma considerable la certeza que se trata de la información que queremos detectar. Por último, destacar que cada plugin puede definirse para múltiples idiomas personalizando el contexto y el patrón a localizar en función del lenguaje original del documento. En la wiki del proyecto se encuentra toda la información técnica para la elaboración de plugins. Os animamos a todos a que participéis, bien aportando nuevos plugins para mejorar la herramienta o probando FARO en vuestra organización y enviándonos feedback a través de Github. TEGRA cybersecurity center se enmarca en la unidad mixta de investigación en ciberseguridad IRMAS (Information Rights Management Advanced Systems), que está cofinanciada por la Unión Europea, en el marco del Programa Operativo FEDER Galicia 2014-2020, para promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad. ElevenPaths Radio 3×09 – Entrevista a Azucena Hernández¿Qué es la VPN y para qué sirve?
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths ElevenPaths pasa a formar parte del Atlas de Ciberseguridad de la Comisión Europea El Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths ha sido incluida como como parte del Atlas de Ciberseguridad de la Comisión Europea, una plataforma de gestión del conocimiento que...
Gonzalo Álvarez Marañón En Internet nadie sabe que eres un perro ni aunque uses certificados TLS Te habrás fijado en que la mayoría de las páginas web llevan un candadito. Si haces clic en él, aparecerá una ventana que afirma que “la conexión es segura”....
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 13-19 febrero Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Windows Defender El investigador de SentinelLabs Kasif Dekel ha descubierto una nueva vulnerabilidad en Windows Defender que podría llevar activa más de doce años....
Martiniano Mallavibarrena La nueva fuerza de trabajo digital y los riesgos alrededor de la robótica de procesos (RPA) En estos últimos años, son muchas las empresas de distintos sectores que han optado por basar su transformación digital en la automatización de procesos (RPA – Robot Process Automation),...
ElevenPaths ¿Qué es la VPN y para qué sirve? Las conexiones VPN no son nada nuevo, llevan con nosotros mucho tiempo, siempre unidas al ámbito empresarial. La gran versatilidad y sus diferentes usos ha hecho que cada vez...
ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×09 – Entrevista a Azucena Hernández Los ciberataques afectan a ordenadores, móviles, dispositivos IoT… En definitiva, a cualquier dispositivo conectado a una red accesible por los cibercriminales. Sin darnos cuenta, utilizamos muchos dispositivos conectados que...