Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Carlos Bravo Cómo empezar con la publicidad ‘online’ Puede parecer que a estas alturas ya lo sabemos todo sobre Internet. Pero la realidad es que para algunas empresas está siendo todavía complicado comprender la necesidad de embarcarse...
Mario Cantalapiedra Cinco ideas financieras erróneas de los emprendedores Emprender es un camino a menudo complicado y lleno de obstáculos en el que las dificultades no siempre tienen un origen externo a la empresa. En ocasiones es el...
Andrés Macario Marca del empleador, la mejor inversión para la sostenibilidad de tu negocio La atracción de talento es una de las principales bazas de la competitividad. El talento es el que realmente va a diferenciar una empresa del resto. La empresa que...
Sergio de los Santos Certificate pinning: el qué, el cómo y el porqué (IV) Terminamos la serie de certificate pinning con un ejemplo práctico de cómo funciona en Chrome la asociación de certificados. Dispone de una página de pruebas a la que se...
Sergio Sancho Azcoitia Scratch, programación al alcance de todos (parte 1) Te contamos por qué Scratch se ha convertido en una de las principales herramientas para la iniciación a la programación en colegios e institutos.
ElevenPaths Qué hemos presentado en el Security Innovation Day 2019: Open Innovation Village, Start-ups y centros de innovación (II) Seguimos contando lo que ocurrió el pasado 13 de noviembre en nuestro evento anual de innovación Security Innovation Day 2019: Guards for Digital Lives. Es el turno del equipo...
Mercedes García Vallejo Inteligencia Artificial y música: composición musical En el departamento de Ideas Locas hemos tratado la incidencia de la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo del arte con el proyecto Maquet, una Inteligencia Artificial que es...
Así evoluciona la conectividad con la fibra óptica y el Edge ComputingMoncho Terol 22 julio, 2021 Todo proceso implica esfuerzos, ensayos y mejoras para llegar a obtener un éxito generalizado. Los esfuerzos que se han realizado con relación a la conectividad son miles. Atrás quedó la conectividad a través de redes de cobre con telefonía fija. ¿Recuerdas la época de conectarte a Internet usando la línea telefónica y que se cayera tu conexión porque entraba una llamada? Del cable de cobre a la fibra óptica Antes de explicar cómo la fibra óptica revoluciona nuestra conectividad, es necesario determinar a qué nos referimos. La fibra óptica está compuesta por hilos sumamente finos que tienen un núcleo transparente y están recubiertos por un plástico. En la fibra, los datos se transmiten mediante la luz. Uno de los motivos más importantes para pasar del cable de cobre a la fibra óptica es el ancho de banda. La oferta actual de la fibra en España es de 1 Gbps, esperando subir en el medio plazo a 10 Gbps, y en el futuro poder llegar a tener varios Tbps. Los cables de cobre suelen transmitir a una velocidad de hasta 50Mbps (en general, inferior a 20 Mbps). Es decir, la fibra ya tiene 100 veces más capacidad que el cobre y en futuro podrá llegar a tener 150.000 veces más capacidad que las tecnologías anteriores. Adicionalmente, los accesos de fibra tienen una latencia menor que los de cobre, llegando a ser esta inferior a 1ms. 👉 💡 ¿Sabías que, gracias a compañías como Telefónica, España tiene España tiene más fibra que UK, Italia y Alemania juntas? Beneficios de la fibra óptica Son varios los beneficios que ofrece este tipo de conectividad, entre los cuales podemos mencionar: Permite una conexión a grandes distancias.Posee una gran capacidad de transmitir información.La información está más protegida a eventuales ataques externos.Las interferencias electromagnéticas no afectan.Son ligeras y con una muy baja tasa de errores.Proporcionan una latencia muy inferior (~1ms)Tiene un menor consumo energético. La red de fibra es un 85% más eficiente que la de cobre. Además, a medida que se realizan avances tecnológicos, se logra una mejor velocidad. Por ejemplo, la visualización de videos en servicios como Movistar+ o Netflix es cada vez mejor, ya que el ancho de banda disponible permite formatos UHD, 4K e incluso 8K. Por eso, podemos decir que, sin importar las distancias, gracias a la conectividad nos es más fácil conectarnos con el mundo. Actualmente, para seguir cumpliendo este propósito tecnologías como el Internet de las cosas (IoT) nos permiten una mejor eficiencia en nuestra casa y oficina. Para aprender y explorar mejor cómo será el futuro de la conectividad y el IoT, hay que fijarse en el Edge Computing. Mirando hacia el futuro de la conectividad: 5G y Edge Computing La eficiencia en la conectividad en los próximos años será tema recurrente en varios sectores. Las redes 5G serán vitales, por ejemplo, en lugares como los aeropuertos, pues servirán para obtener información en tiempo real de miles de pasajeros, sus maletas y los remolcadores de aviones. Edge Computing Aunque el 5G hará que todo sea más rápido, igualmente traerá mayores demandas en el ancho de banda. ¿Cuál será la capacidad real de una red 5G? El Edge Computing tiene parte de la respuesta. Esto es porque permite una mayor capacidad de almacenamiento y que el procesamiento de los datos se realice cerca del usuario. A través de varias tecnologías, mejorará lo que se conoce como tiempo de latencia. Menor periodo de latencia con el Edge Computing Si un semáforo, una máquina industrial o una cámara de seguridad está conectada a través del IoT, con el Edge Computing ya no tendrá que enviar esos datos a la nube para su procesamiento, evitando retardos. El procesamiento en el borde de la red (Edge) permitirá que esa tarea se haga en el mismo dispositivo o muy cerca. Analicemos otro ejemplo: si un automóvil circula en una zona con niebla y quiere obtener datos de los otros vehículos para evitar una colisión, el 5G posibilitará que se comuniquen entre ellos rápidamente. Sin embargo, para procesar los datos rápidamente hace falta recurrir a la nube, que puede estar «lejos» aumentando la latencia y por tanto el tiempo crítico para evitar un accidente. El Edge Computing reducirá el periodo de latencia, pues esa información llegará al vehículo, utilizando 5G, en pocos milisegundos. Estamos por fortuna en un momento donde disfrutamos de la evolución de la conectividad. En casa o en el trabajo, en nuestros desplazamientos en las grandes ciudades, siempre tenemos nuestros dispositivos produciendo información al instante. Los adelantos en conectividad, con el 5G y el Edge Computing como mejores exponentes, acercarán ese futuro mucho más rápido de lo que imaginamos. La tecnología Edge al servicio de las personasCómo el Edge Computing evita los problemas de latencia
Moncho Terol El Edge Computing y la ciberseguridad: ventajas, retos y desafíos La transformación digital y el crecimiento económico son dos temas claves, muy relacionados con el futuro de la conectividad. Uno de los desafíos más importantes que las organizaciones de...
Carlos Rebato Cómo el Edge Computing evita los problemas de latencia Cada día buscamos mejor conectividad. Y esta mejora pasa por agilizar los procesos. Por ejemplo, el tiempo que transcurre desde que envías un paquete de archivos hasta el momento...
Moncho Terol ¿Por qué Fog Computing y Edge Computing son esenciales en tu empresa? Para el 2025 se espera que todos los dispositivos alrededor del mundo generen cerca de 175 zettabytes (Coughlin, 2018). Posiblemente si procesamos toda esa información en tiempo real en...
Moncho Terol Procesamiento de datos mediante Edge Computing: gestión cercana y eficiente El procesamiento de datos y la interacción entre sus fuentes de origen y sus usuarios cambia en la medida en que se desarrollan nuevas tecnologías de conectividad. Brindar una...
Moncho Terol Servidores en la nube y Edge Computing: complemento para el procesamiento eficiente de datos Los servidores en la nube son plataformas para el almacenamiento y procesamiento de datos que funciona sobre Internet, utilizan equipos físicos (hardware) y también servidores virtuales creados por software....
Moncho Terol Analítica web para empresas ¿Cuál es su importancia? La analítica web es una técnica para revisar las actividades de un sitio digital. Con la evolución de internet muchas empresas se digitalizaron creando su presencia online. Las grandes...