Ana Siles El yin y el yang del CIO Las disrupciones que están provocando las tecnologías y el contexto de transformación que viven las empresas están cambiando el papel del CIO. Los CEO dan ahora mayor prioridad a la tecnología,...
Ramón Pérez Hernández ¿De qué nos suena blockchain? ¿Cuánto tiempo llevamos escuchando que blockchain va a cambiar la forma en la que percibimos diferentes aspectos de nuestra vida y no solo relativos a la economía y los...
Raúl Alonso Aprender a ganar “Las personas ganadoras aprendieron a tener éxito de la misma manera que otras aprendieron a no tenerlo: tu cerebro puede darte todo lo que deseas, siempre que se lo...
Alejandro de Fuenmayor Cinco retos que debe afrontar toda empresa de aquí a final de año Desde hace años, el pensamiento predominante es que las pequeñas y medianas empresas no tienen los recursos ni el presupuesto necesarios para invertir en tecnologías de la información, lo...
ElevenPaths ElevenPaths Radio – 2×03 Entrevista a Acacio Martín En este episodio entrevistamos a Acacio Martín, Director Regional para España y Portugal de Fortinet, una de las mayores proveedoras de ciberseguridad.
Gonzalo Álvarez Marañón La falacia de la regresión a la media o por qué las medidas de seguridad pueden no funcionar tan bien como parece «Las mujeres muy inteligentes tienden a casarse con hombres menos inteligentes que ellas». ¿A qué crees que se debe? Aprovechando las vacaciones, te propongo que invites a tus cuñados durante la...
Open Future Digitalización en restaurantes: cómo pedir y pagar con el móvil En los últimos años hemos visto cómo la tecnología ha revolucionado prácticamente todos los sectores. Aunque la experiencia presencial del cliente de restauración sigue siendo bastante similar, la digitalización...
AI of Things Lo más destacado del BDID2017 (I): ¡Gracias por disfrutar de este día con nosotros! El pasado martes 31 de octubre celebramos el Big Data Innovation Day 2017 y disfrutamos de una tarde excepcional. El Auditorio de Telefónica estaba repleto de asistentes y muchos otros...
El primer Bootcamp de Open Future: la formación y el emprendimiento intensivosLuis Murrieta 24 septiembre, 2021 En Open Future, la red de alianzas público-privadas para fomentar el emprendimiento local y regional de Telefónica, perseguimos apoyar el emprendimiento desde su origen. Estamos presentes dónde lo están los emprendedores, fomentando los ecosistemas de emprendimiento local con una fuerte capilaridad regional. Nos despertamos cada día obsesionados con democratizar el emprendimiento ofreciendo una visión global con apoyo local. Desde Open Future, organizamos una serie de Bootcamps verticalizados por tecnologías en el que quisimos ofrecer a startups de nuestros hubs unos días de formación intensiva, validación comercial por parte de tecnólogos de Telefónica expertos en dicho vertical y networking. Creando Red En la primera edición virtual, conectamos seis startups de entertainment de nuestros hubs de Madrid, Sevilla, Tarragona, Almería y Málaga, juntando emprendedores, expertos del ecosistema emprendedor y equipos comerciales y de producto de Telefónica con tres objetivos principales: Comunidad. Queremos seguir fomentando nuestra gran comunidad. Con más de 31 espacios repartidos en España y Latinoamérica. Además, queremos ofrecer la posibilidad de que nuestros emprendedores se conozcan y compartan experiencias. Feedback. Para las startups en sus fases iniciales, el feedback y la validación técnica y/o comercial por los referentes de su industria son fundamentales. Por eso quisimos sentar en la misma mesa a las seis startups elegidas con los equipos de Core Innovation y Gaming de Telefónica. Los insights de estos equipos son un input muy valioso para los emprendedores. Formación. Queremos ayudar a las empresas Open Future a llegar al próximo nivel ofreciéndoles conocimientos y experiencias que les ayuden a acelerar sus negocios. Para ello, a través de una serie de entrevistas previas al evento, identificamos retos comunes a los que se iban a enfrentar estas seis startups en los próximos meses y desarrollamos un calendario de formaciones ad-hoc con expertos y emprendedores de éxito en estas temáticas. Startups de Entertainment El primer Bootcamp Open Future contó con la participación de seis startups que se desarrollan en sectores como los eSports, el entertainment, la gamificación o la experiencia del jugador. eSports Una de las primeras startups en presentar fue eStragy, una startup de nuestro hub de Madrid, que está creando un gimnasio virtual para League of Legends en la que sus usuarios pueden mejorar sus capacidades cognitivas y realizar entrenamientos personalizados con seguimiento continuo de tus estadísticas y capacidades. A continuación, expuso la startup de Green M1, del hub de Tarragona, eSports Link, que busca posicionarse como la principal red para profesionales de los eSports. Se trata de una plataforma integral para jugadores, clubes, staff, marcas, agentes y entidades formativas que buscan desarrollarse como el LinkedIn de los eSports. Gamificación La tercera startup en presentar fue Fancision, del Cubo en Sevilla. Desde Fancision esta desarrollando el lugar virtual para los forofos del futbol. Minijuegos, Retos. Trivial etc. para que los más aficionados al futbol tengan un lugar virtual donde demostrar sus colores. A continuación, presento Muquo, la startup del Cubo, en Sevilla. Jugar en grupo y cara a cara siempre es más divertido, por eso en Muquo están desarrollado un nuevo concepto de juego para dispositivos móviles: Phygital Social Games. Muquo pretender cambiar la forma en la que jugamos con nuestros dispositivos móviles. ¿Y en experiencia de juego? En este sector contamos con Redcognice, una de nuestras startups de El Cable de Almería, que están desarrollando BEGRIP, un producto basado en neurociencia y AI para jugadores y coaches de eSports que cuantifica la activación emocional y anticipa los estados de TILT, permitiendo disminuir los errores provocados por el cansancio, emociones o estrés y, por tanto, mejorar su rendimiento. Por último, presento OWO desde La Farola, en Málaga. OWO ha desarrollado una chaqueta háptica que permite al jugador sentir más de treinta sensaciones físicas diferentes en tiempo real mientras juega a su videojuego favorito. Se trata de un sistema inalámbrico compatible con PC, móvil, consola y VR. La misión de OWO es hacer sentir a los jugadores las mismas sensaciones que su avatar, convirtiendo el mundo virtual en realidad. Innovación abierta con el CampusWiper Gaming: la startup de Edtech que ayuda a miles de gamers a convertirse en Pro players
Innovation Marketing Team Tecnología para el presente y futuro de la logística de última milla El boom del ecommerce ha transformado drásticamente la supply chain y ha multiplicado de manera exponencial la importancia de la última milla en el proceso logístico. El 90% de...
Matilde de Almeida El Hall of Fame de las startups de Telefónica Open Innovation ¿Qué es Telefónica Open Innovation? El rol del área de Innovación Abierta es ser el enlace entre Telefónica y el ecosistema emprendedor. Buscamos conectar a la empresa con emprendimiento local y...
Innovation Marketing Team Protege archivos confidenciales con Shaadow.io Los actuales modelos de trabajo obligan a que la documentación sea cada vez más accesible y se comparta fácilmente entre todos los miembros de la compañía. Esto que a...
Sandra Abelleira González Venped, la herramienta que unifica y automatiza las ventas en marketplaces Comprar online se ha convertido en la opción favorita de muchos consumidores. Actualmente, el comercio electrónico en España ha superado los 15.627 millones de euros solo durante el primer...
Matilde de Almeida Haciendo ‘match’ con startups: la visión artificial inteligente de IOVI Desde Telefónica Innovación Abierta, no solo acercamos la innovación a la compañía a través de las startups, sino que también ayudamos a las mismas a generar negocio con la...
María Ángeles Barba Rodríguez Así se posicionan las startups de la Web3 y el metaverso El pasado 29 de septiembre tuvimos la oportunidad de asistir al Telefónica Metaverse Day, un evento en el que aprender y vivir en primera persona el tipo de experiencias...