Mario Cantalapiedra Cinco preguntas sobre el ‘factoring’ que se hacen las pymes El factoring o factoraje es una operación por la que una empresa cede sus facturas de venta de bienes o prestación de servicios a una entidad especializada (factor) que...
Telefónica Ecuador ¿Cómo utilizar lo mejor del e-learning para crecer profesionalmente? La aparición de internet provocó un proceso disruptivo en las metodologías de enseñanza-aprendizaje. Ya no es necesario trasladarse hasta el centro de estudios para escuchar con pasividad la disertación...
Lluis Serra Intuición o analítica: ¿cómo tomar las mejores decisiones? La metamorfosis digital de los comercios tradicionales, pequeñas y medianas empresas y multinacionales ya hace tiempo que ha dejado de ser una opción. Y el hecho es que, una...
Juan Carlos Estévez ¿Qué es Kanban y cuál es el mejor software para utilizarlo? Sin importar el área en que se desarrolle la empresa, aumentar la productividad es la clave para posicionarse como un líder en el mercado, algo para lo que es...
ElevenPaths APTualizador (II): deconstruyendo el rootkit Necurs y herramientas para detectarlo y eliminarlo En esta segunda parte del post APTualizador, en el que hablamos del malware que parchea Windows, te traemos un detallado informe sobre el rootkit Necurs.
Carlos Rodríguez Morales Blockchain y ciberseguridad: una breve aproximación (I) Blockchain va a cambiar las reglas de la informática de la misma manera que lo hizo el software de código abierto hace años, igual que hizo Linux en el...
Wayra Builder Te contamos cómo minimizar las filtraciones de documentos confidenciales con Shaadow 31 de diciembre 10am. Último día de un año difícil, hay ganas de dar carpetazo y mirar hacia delante, pero antes, en la unidad de Venture Builder, trabajamos a...
Kassandra Block Zeleris: cómo la empresa aumenta su alcance potencial gracias a su propia Living App en Movistar+ Nadie duda que estamos en plena revolución digital. Las empresas ya han descubierto que se tienen que reinventar y digitalizar si quieren sobrevivir. Telefónica se está posicionando como partner...
Las 5 ventajas del teletrabajo para una empresaJuan Carlos Estévez 8 septiembre, 2020 De acuerdo con un estudio realizado por IvieLab, solo un 4,8% de los ocupados en España trabajaba remotamente en 2019, aunque las posibilidades de realizarlo se situaban en 22,3%. Sin embargo, la pandemia de covid-19 ha obligado a empleados y empresas a adaptarse a este modelo para sostener la actividad económica sin desobedecer el decreto de confinamiento. El proceso ha sido complejo para muchas empresas, por la improvisación del asunto. De hecho, según cifras de un sondeo de Toluna, 31% de las organizaciones declaró que les ha costado adaptarse al modelo y, según el informe de IvieLab, “probablemente” el nivel de eficiencia y productividad ha estado por debajo de los niveles de desempeño presenciales. Con todo, la tecnología para lograr el teletrabajo ya se encontraba lista y se ha ido aprendiendo sobre la marcha a hacerlo más efectivo y eficiente. De hecho, el trabajo remoto puede constituir ciertas ventajas para una empresa. Estos son algunos de los beneficios del teletrabajo más importantes para las organizaciones. 1. Aumento de la productividad Es lo más importante a la hora de hablar de ventajas del teletrabajo para las empresas, pues a mayor productividad mejores ingresos y posibilidades de crecer. Este aumento se logra, en parte, porque en el teletrabajo la empresa prioriza los objetivos. Este cambio de enfoque puede hacer que los procesos sean mucho más eficientes y las metas se alcancen más rápido. Por supuesto, es importante que cada empleado sepa a ciencia cierta cuáles son sus responsabilidades y los resultados que debe entregar en tiempos determinados. Al respecto, hay que decir que las ventajas de trabajar en casa, para los empleados, pasan por una mayor satisfacción laboral, que puede derivar directamente en un incremento de su productividad. De hecho, según datos de una encuesta de Bain & Company, el 68% de los trabajadores españoles dice ser igual o más productivos trabajando en remoto. El solo hecho de ahorrarse los desplazamientos por la ciudad en horas de congestión vehicular puede darles más energía para el desarrollo de sus actividades. 2. Reducción de costos fijos La inversión en planta física, tecnología, servicios públicos, hadware y software (en el trabajo remoto se aprovechan los equipos del empleado), contribuye a la reducción significativa de los costos fijos. Aquí las ventajas del teletrabajo empiezan a incidir directamente en los márgenes de utilidades, algo que las empresas deben valorar de sobremanera, especialmente en el contexto de crisis económica. 3. Mejora de la calidad de vida de los trabajadores Los teletrabajadores ahorran en tiempos y costos de desplazamientos, además de en alimentación. Además, si planifican bien sus actividades pueden reducir el estrés derivado de la vida laboral y fortalecer sus relaciones familiares al dedicar a la familia el tiempo ahorrado. Aunque estas ventajas de trabajar en casa parecen favorecer solo a los empleados, benefician de gran manera a las empresas. Cuando un trabajador tiene buena calidad de vida es mucho más productivo y piensa menos en fallar o renunciar al empleo. De hecho, un estudio de la consultora Opinno, afirma que el teletrabajo reduce en un 60% las bajas por absentismo y mengua la rotación en un 20%. 4. Mejora el employer branding y la captación de talento Los trabajadores modernos valoran mucho la flexibilidad laboral. Por eso, una empresa que ofrece la posibilidad de laborar desde casa puede ser bastante apetecida por colaboradores de excelente calidad. Además, el teletrabajo permite contratar al personal calificado sin importar su ubicación. 5. Optimización del área de tecnología En este departamento las empresas ganan no solo al reducir costos en la adquisición y mantenimiento de hardware y software, sino al tener un control total sobre los escritorios virtuales y el flujo de la información usados para teletrabajar. Por supuesto, este control de la información impacta positivamente otras áreas del negocio, como la financiera y la administrativa donde los datos oportunos son claves para tomar decisiones acertadas. A estas ventajas del teletrabajo para las empresas se suman otras como la posibilidad de expandirse de forma más sencilla, menos problemas de convivencia entre trabajadores y avance hacia la digitalización. Adicionalmente, el aporte social es importante al reducir la contaminación y mejorar la movilidad (menos autos en las calles), e incluso al generar la opción de incluir laboralmente a la población con movilidad reducida. Es de esperar que, a causa de los beneficios del teletrabajo y del desarrollo digital, el trabajo a distancia se mantenga después de la pandemia. Para no perder competitividad, las empresas deben revisar sus procesos y evaluar la opción de enviar a los hogares de los empleados la mayor cantidad posible de puestos de trabajo. ¿Qué es la nube pública y por qué es ideal para tu negocio?7 aplicaciones para videoconferencias ideales en teletrabajo
AI of Things WiFi 7 está aquí: te damos las claves de la nueva generación El WiFi 7, la nueva versión del estándar de conectividad, va a llevar la velocidad de Internet a un nivel completamente nuevo. En comparación con su predecesor, WiFi 6, esta nueva...
Open Future Estas son las 8 profesiones del futuro El gran desarrollo tecnológico de los últimos años ha modificado el escenario laboral, haciendo que las empresas requieran de personas con nuevas competencias y habilidades, sobre todo en el...
AI of Things Wallet o monederos digitales: ¿en qué consisten? En un mercado cada vez más digital, conceptos como criptomonedas, blockchain y economía descentralizada son parte de una nueva manera de entender las transacciones. Para comprar, vender o almacenar...
Carlos Rebato Qué es el Edge Computing, explicado de manera sencilla El Edge Computing es una de las tecnologías que definirá y revolucionará la manera en la que humanos y dispositivos se conectan a internet. Afectará a industrias y sectores...
Telefónica Tech Boletín semanal ciberseguridad 19 – 25 de marzo Vulnerabilidad de elevación de privilegios en Western Digital El investigador independiente de seguridad, Xavier Danest, ha reportado una vulnerabilidad de escalada de privilegios en EdgeRover. Cabe resaltar que EdgeRover es...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...