Virginia Cabrera 5 herramientas muy productivas de Linkedin que quizás no conoces Son muchos quienes piensan que en Linkedin solo hay currículos, y que si no estás en búsqueda activa de empleo, no tienes por qué tener un perfil en dicha...
Blanca Montoya Gago Dinero a eficiencia energética: Fondo Europeo de Recuperación Uno de los grandes objetivos propuestos por la Unión Europea es alcanzar la neutralidad climática en 2050, con el fin de crear una economía sostenible y climáticamente neutra en...
Juan Luis Manfredi Cómo seleccionar talento en seis pasos El desarrollo natural de las organizaciones es el crecimiento inteligente, esto es, la selección de las áreas geográficas o sectoriales en las que la empresa puede aportar valor neto...
Javier Martínez Borreguero Automatización, Conectividad e Inteligencia Aumentada al servicio de una reindustrialización competitiva, disruptiva y sostenible Por segundo año consecutivo vuelvo a participar en el Advanced Factories (AF 2023), la mayor exposición y congreso profesional dedicado a la Industria 4.0 del sur de Europa. Un...
Nikolaos Tsouroulas Cómo elegir a tu socio ideal de servicios MDR (Managed Detection and Response) Descubre las claves para elegir a tu partner proveedor de servicios de Managed Detection and Response (MDR) y la oferta de ElevenPaths como MSSP Inteligente
Gonzalo Álvarez Marañón RSA contra las cuerdas: 1.001 razones por las que está cayendo en desgracia (I) Aquí te traemos la primera parte del artículo en el que hablamos de las principales vulnerabilidades del algoritmo RSA.
Open Future Los 5 desafíos del cloud del futuro: cómo superarlos con éxito Todo está en la nube, desde el amor hasta la industria pesada, tus amigos, tu dinero, tu ocio o tu empleo. Los negocios entienden esto y sin importar la...
AI of Things Analizamos el perfil de turistas en España en colaboración con el INE El turismo es uno de los principales sectores de actividad económica en España. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), organismo autónomo dependiente del Ministerio de Economía, España recibió...
Unicornios latinoamericanos, del emprendimiento al éxitoJorge A. Hernández 1 junio, 2025 ¿Sabía usted que los unicornios latinoamericanos, es decir, startups valoradas en más de 1.000 millones de dólares, generan en promedio ingresos anuales de entre 148 y 150 millones de dólares? ¿Cuáles son y qué diferencia a los unicornios latinos? Corría el año 2013 cuando Aileen Lee, fundadora del fondo de inversión Cowboy Ventures, utilizó por primera vez el término «unicornio» en una columna de TechCrunch para referirse a una rareza: empresas jóvenes (startups) que alcanzaron una valoración de mil millones de dólares sin cotizar en bolsa. Al año siguiente (2014) se detectaron 84 empresas con estas características. Casi 12 años después, los unicornios han aumentado, especialmente en Norteamérica. Para ser más exactos, en 2024 se contabilizaron 1.404 de ellos activos en el mundo: 937 en Norteamérica, 615 en Asia, 215 en Europa y 26 unicornios latinoamericanos. Por cierto, aunque son pocos en comparación con otras regiones, los unicornios no son algo propiamente «nuevo» en la región. Por ejemplo, el primer unicornio latino nació en 1999 en Argentina: hablamos de MercadoLibre, que, sin embargo, solo hasta 2007 alcanzó la ansiada valoración de los mil millones de dólares. Otros Unicornios Latinoamericanos Aunque MercadoLibre fue uno de los precursores, la mayoría de los unicornios regionales aparecieron después de 2010, al punto que, en 2023, el Observatorio de Desarrollo Digital de Naciones Unidas encontró 32 de ellos en América Latina y el Caribe. Algunos de los unicornios más destacados son: Único de Brasil (fundada en 2007); Bitso de México (2014); Rappi de Colombia (2015); Nubank de Brasil (2013); Ualá de Argentina (2017) y Kavak de México (2016), entre otros. De los 32 unicornios latinoamericanos, 16 corresponden a Brasil, 8 a México, 3 a Colombia, 2 a Chile, y 1 a Argentina, Ecuador y Bermudas, respectivamente. Nichos de Mercado Favoritos En lo que se refiere a valoración y verticales de mercado, los unicornios latinos más destacados son Kavak, que acumula 8.700 millones de dólares provenientes del sector de compra y venta de carros usados, seguido de Rappi, con 5.250 millones, generados del nicho de consumo masivo (domicilios). En tercer lugar, está QuintoAndar con 5.100 millones, correspondientes al sector proptech (inmobiliario). Aunque estos tres unicornios provienen de segmentos diferentes, vale la pena destacar que es el nicho fintech el que más reúne unicornios regionales con nombres como NuBank, C6 Bank, Bitso, Ualá, CloudWalk, dLocal, Stori y Clip, entre otros. En porcentajes, las fintech se llevan el 34% de los unicornios, seguido del ecommerce con 22%. Todos ellos con un rol vital de la tecnología en su implementación y estrategia. Por cierto, como dato curioso, para 2022 los unicornios latinoamericanos generaban en promedio ingresos anuales de entre 148 y 150 millones de dólares. Y en lo que se refiere a decacornios, los hermanos mayores de los unicornios, América Latina tiene dos para presumir: MercadoLibre y Nubank. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de Freepik Conozca los chips Majorana y su impacto en la computación cuánticaSistemas de pagos inmediatos, ¿el futuro del ecommerce?
Jorge A. Hernández Conozca la Estrategia Nacional de Seguridad Digital de Colombia A mediados de junio, Colombia presentó su Estrategia Nacional de Seguridad Digital 2025-2027, ¿En qué consiste?
Jorge A. Hernández La encrucijada de la gestión de datos Nos estamos ahogando en datos. Una abundancia que obliga a separar lo útil de lo innecesario. Pero ¿cómo sabemos que hacemos lo correcto?
Jorge A. Hernández Agricultura e Inteligencia Artificial, el futuro del campo La inteligencia artificial y el agro están cada vez más interconectados, transformando la manera en que se producen y gestionan alimentos.
Jorge A. Hernández La amenaza de la doble y triple extorsión en las empresas modernas Para 2031 se prevé un ataque de ransomware cada dos segundos, una cifra disparada la doble y triple extorsión. ¿En qué consiste?
Jorge A. Hernández ¿Cómo va la Web3 en 2025? Han pasado más de 10 años desde que apareciera el término Web3 para hablar de una nueva generación de Internet más segura. ¿En qué consiste?
Jorge A. Hernández RAG: impulsando la próxima generación de IA ¿Recuerda cuando las plataformas de inteligencia artificial, los grandes LLM (Large Language Model), no podían responder temas de actualidad? La solución a este problema llegó con la Generación Aumentada...