Ismael Ruíz Beneficios de un blog dentro de tu tienda online ¿Aún sigues pensando que tan solo con poner a la venta en Internet los productos de tu eCommerce conseguirás que tus potenciales clientes logren encontrarte en los buscadores? Si eres...
Jorge Ordovás Cinco tendencias que están cambiando nuestra forma de comprar Poco a poco nuestros hábitos van adaptándose a los tiempos y aprovechando las nuevas tecnologías. Uno de los ejemplos más claros es la forma en que compramos, para lo...
Moncho Terol Claves para una jornada laboral productiva en medio del teletrabajo Realizar tu jornada laboral en modalidad de teletrabajo dejó de ser tan solo una proyección de futuro. Por estos días de nueva normalidad, debido a la actual coyuntura mundial,...
Raúl Alonso Políticas de conciliación y su influencia en la productividad De mayor quiero ser noruego. Si escribiera este post en Oslo, lo haría desde uno de los tres países que menos horas trabaja al año (1.424), pero el primero...
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 2-8 de enero Actualización sobre SolarWinds Para cerrar el año, Microsoft emitió una actualización de sus investigaciones sobre el impacto en sus sistemas del compromiso de SolarWinds. Recalcan en este comunicado que tanto...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech ElevenPaths pasa a formar parte del Atlas de Ciberseguridad de la Comisión Europea El Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths ha sido incluida como como parte del Atlas de Ciberseguridad de la Comisión Europea, una plataforma de gestión del conocimiento que...
Innovation Marketing Team Borneo, la plataforma que automatiza la privacidad y la visibilidad de datos Borneo es una plataforma que automatiza la privacidad y visibilidad de datos utilizando un software intuitivo y visual. Permite gestionar fácilmente todas las regulaciones de cumplimiento de políticas de...
Roberto García Esteban ChatGPT y Cloud Computing: un matrimonio bien avenido ChatGPT (quizá no sepas que son las siglas de Chat Generative Pre-Trained Transformer) está en boca de todos por su impresionante habilidad para generar textos que parecen escritos por...
Conozca los chips Majorana y su impacto en la computación cuánticaJorge A. Hernández 7 abril, 2025 Mucho se habla del futuro de la computación cuántica, de su potencial y su devenir. Pero ¿qué tan cerca estamos de ver un impacto significativo de esta tecnología? El Majorana 1 promete ser una nueva vía para crear chips cuánticos más poderosos y resistentes a la interferencia. Cada vez se habla más de computación cuántica, pero ¿sabía usted que existen varias formas de abordarla? A diferencia del sistema binario tradicional, basado en electrones y unos y ceros, los chips cuánticos pueden fabricarse a partir de diversas tecnologías, usando láseres, superconductores, plasma y, ahora, partículas de Majorana. Y es que, precisamente, las partículas de Majorana son la última revolución en esta carrera de la computación, gracias a un reciente anuncio de Microsoft en el que presentó el Majorana 1. Ahora bien, ¿qué lo hace tan especial? Para entenderlo, es vital partir del gran talón de Aquiles de los computadores cuánticos: su fragilidad. Los computadores cuánticos son como muñecas rusas (matrioskas), cilindros encapsulados uno dentro de otro y envasados al vacío (el aire puede ser un conductor) para reducir la interferencia de elementos externos. Y es que los qubits (las unidades básicas de información cuántica) son extremadamente sensibles a las perturbaciones del entorno. Es decir, son sensibles a partículas de aire, radiación y otras interferencias. Sin embargo, las partículas de Majorana ofrecen una mayor protección contra estas perturbaciones, lo que mejora la fiabilidad de los qubits y permitiría empezar a trabajar en computadores de mayor capacidad cuántica. ¿Cómo lo logran? Las Majorana fueron descritas de forma teórica por el físico italiano Ettore Majorana en 1937, pero solo pudieron observarse en la vida real, en un laboratorio, en el año 2020. El enfoque de Microsoft se basó en usar nanocables y topoconductores, materiales diseñados específicamente para albergar y manipular estas partículas. La clave del enfoque de Majorana es la topología, una rama fundamental de las matemáticas que estudia las propiedades de los espacios que se conservan bajo deformaciones continuas (como estirar, encoger, doblar, torcer) sin romper, pegar o cortar. Por eso se dice que el Majorana 1 es un chip que usa qubits topológicos que se crean entrelazando partículas de Majorana de una manera que las protege de estas perturbaciones. Pero más allá de los detalles técnicos, publicados en la prestigiosa revista Science, lo más importante de esta arquitectura de qubits topológicos es su escalabilidad, lo que permitirá aspirar a construir procesadores de “un millón de qubits en un solo chip”, asegura Microsoft. Por cierto, hasta 2024 el récord mundial de qubits era de 1.180. Recepción y futuro Aunque los anuncios de Microsoft han generado interés e incluso desconfianza dentro de algunos investigadores, lo cierto es que el mercado financiero ha sido más optimista, según dieron a conocer medios especializados como Fast Company. De hecho, el anuncio del Majorana 1 incrementó el precio de las acciones no solo de Microsoft, sino de la mayoría de las empresas de computación cuántica. Aunque hasta ahora el camino del Majorana 1 está comenzando, su impacto en campos como la criptografía, el descubrimiento de nuevos materiales y drogas, o incluso la predicción climática, parece prometedor, pero eso solo el tiempo lo dirá. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de Freepik Formas en que las empresas de transporte utilizan la IABackend as a Service: una oportunidad para las empresas
Jorge A. Hernández El ROI en tecnología, una necesidad estratégica Hoy la tecnología es vista más como una necesidad estratégica que como un gasto, pero sabe como calcular el ROI en este tipo de iniciativas.
Jorge A. Hernández La empresa sostenible, un buen negocio para todos La sostenibilidad no es un tema de imagen, es un buen negocio que impacta la productividad de las empresas y reduce los costos.
Jorge A. Hernández Conozca la Estrategia Nacional de Seguridad Digital de Colombia A mediados de junio, Colombia presentó su Estrategia Nacional de Seguridad Digital 2025-2027, ¿En qué consiste?
Jorge A. Hernández La encrucijada de la gestión de datos Nos estamos ahogando en datos. Una abundancia que obliga a separar lo útil de lo innecesario. Pero ¿cómo sabemos que hacemos lo correcto?
Jorge A. Hernández Agricultura e Inteligencia Artificial, el futuro del campo La inteligencia artificial y el agro están cada vez más interconectados, transformando la manera en que se producen y gestionan alimentos.
Jorge A. Hernández La amenaza de la doble y triple extorsión en las empresas modernas Para 2031 se prevé un ataque de ransomware cada dos segundos, una cifra disparada la doble y triple extorsión. ¿En qué consiste?