Beatriz Sanz Baños El Mundial de IoT Las soluciones tecnológicas conectadas ya se aplican en la industria del fútbol, con técnicas de reconocimiento facial, estadios inteligentes, ropa conectada, apps de seguimiento de estadísticas, wearables o sensores para la detección...
Beatriz Sanz Baños Barcelona, Singapur y Ámsterdam: ciudades sostenibles gracias a Internet of Things Gracias a la tecnología IoT podemos concebir ciudades cada vez más sostenibles e inteligentes. Mediante la instalación de dispositivos IoT en distintos puntos de la ciudad, que se comunican entre ellos y recopilan datos de la...
Luis Simón Gómez Semeleder Drones anti incendios En los últimos años se han desarrollado una serie de drones inteligentes que permiten actuar en tres fases: antes, durante y después del incendio. Una de las mayores preocupaciones en...
Beatriz Sanz Baños La era de la sociedad conectada El siglo XXI será el siglo de las ciudades, pero también se le conocerá como el siglo de los datos. Y es en las ciudades precisamente donde, buscando un...
IoT en tu cabezaLuis Simón Gómez Semeleder 11 junio, 2019 Existen muchos trabajos en los que protegerse la cabeza es vital para evitar accidentes graves, pero, ¿te imaginas estar protegido más allá de los golpes que evita un casco? ¿Y disponer de toda la información de tu entorno laboral en tiempo real? No hace falta imaginarlo. Ya es posible con el casco conectado de Engidi. Los accidentes laborales suponen una seria amenaza que pone en riesgo la salud de cientos de miles de trabajadores en todo el mundo. En España fallecieron por este motivo 652 personas en 2018, mientras que a nivel europeo mueren una media de 10 trabajadores al día (más de 3.800 personas según los últimos datos publicados por Eurostat). Engidi es una startup dedicada al diseño de wearables basados en la tecnología de Internet of Things. Con el objetivo de ofrecer una solución eficaz para aumentar la seguridad laboral en las empresas, Engidi ha creado un dispositivo IoT que se integra de forma no invasiva dentro de un casco de trabajo estándar. Este casco inteligente se encarga de recopilar información sobre las condiciones laborales para garantizar una buena gestión de la seguridad en el puesto de trabajo. ¿Cómo lo hace? La solución se basa en un dispositivo inteligente que monitoriza la seguridad de los trabajadores. Está formado por múltiples sensores, un módulo de conectividad NB-IoT y un sistema de localización. Todo ello va integrado de forma no invasiva dentro del casco de protección homologado. Los sensores digitales monitorizan variables como las condiciones de estrés térmico, la altura o el propio uso del casco. El sistema también emite alertas ante impactos y caídas con la ubicación del trabajador afectado, dispone de un botón de llamada de emergencia y controla la cantidad de operarios existente en un área determinada, avisando de la concentración excesiva de personas en zonas peligrosas. La conectividad NB-IoT posibilita el envío de los datos a una plataforma digital para su visualización en tiempo real por parte de las unidades de control de riesgos laborales, pudiendo así estudiar los patrones comportamiento para implantar rutinas laborales más eficientes desde el punto de vista de la seguridad. Todo ello ayuda a prevenir percances y permite reducir los tiempos de reacción e intervención ante accidentes, algo que puede resultar decisivo para salvar la vida de las personas. Engidi está financiada por Wayra y cuenta con el soporte tecnológico de Telefónica. La solución NB-IoT del casco conectado se está testando en sus laboratorios The Thinx. En estas pruebas emulan situaciones y ambientes reales, como las redes que se pueden encontrar en diferentes países de América Latina. La implantación del casco conectado en los entornos profesionales puede beneficiar a millones de personas en todo el mundo. Solo en Europa hay 35 millones de trabajadores que utilizan cascos de protección personal en su actividad laboral. Sectores como la industria, la minería, la marina, la construcción o la silvicultura pueden verse beneficiados de una mayor seguridad laboral gracias a esta solución IoT. Movistar Home y la reinvención del hogar gracias a la Inteligencia ArtificialFleet Optimise para empresas de Rent-a-car
María Teresa Nieto Galán ¿Sería posible recuperar tus claves en blockchain sin frustrarte en el intento? Probablemente habrás leído o escuchado de gente que invirtieron en Bitcoin hace años y ahora no pueden recuperarlos. Te preguntarás ¿por qué sucede esto? ¿es que acaso la gente...
Alicia Martín Domingos Cómo optimizar la gestión de stock y almacenes ¿Alguna vez has visto cómo llega la mercancía a los almacenes de una tienda? Hace años, un operario descargaba la mercancía y con un listado en papel iba revisando...
LUCA La teoría Gestalt en Gobierno del Dato Al igual que un dato por si sólo no vale nada si no se le dota de información, conocimiento y se usa para un propósito, “Gobernar el dato por...
Paloma Recuero de los Santos Un gemelo digital para salvar el Mar Menor El Mar Menor, la mayor laguna salada de Europa sufre una gran degradación debida a distintos factores socioambientales. El proyecto Smartlagoon, finaciado por la Comisión Europea, inicia su andadura...
Paloma Recuero de los Santos Redes neuronales en dispositivos IoT ¿Cómo podemos dotar de inteligencia a nuestros dispositivos IoT? Funciones como reconocimiento facial 3D, control por voz, detección de piezas defectuosas, falsificaciones etc son aplicaciones que requieren CPUs potentes...
LUCA RFID: La solución para digitalizar tu tienda La transformación digital es un concepto que lleva muchos años en boca de mucha gente y se ha ido desarrollando en diferentes líneas de acción; ahora, en tiempos de...