Edith Gómez 5 estrategias para captar clientes sin invertir en publicidad Cuando acabas de abrir un negocio, quieres por todos los medios captar clientes para conseguir los primeros beneficios y sobrevivir de la mejor manera. El problema es que los...
Iván Fanego ‘Networking’ y ayuda básica para primerizos en China Como veíamos en el artículo sobre el ecosistema digital chino, no importa lo que sepas, allí casi empiezas de cero. Y en el mes que hemos pasado en China nos encontramos alguna sorpresa...
Mar Álvarez Casasola Tal vez eres un ‘bleisurista’ y no lo sabes ¿Contestas correos o tuiteas temas de trabajo desde el sillón de tu casa mientras ves la televisión? ¿Alguna vez has aprovechado un viaje de trabajo para hacer turismo? ¿Realizas...
Mercedes Núñez TEDxAlcarriaSt: ideas que merece la pena compartir, talento local y pensamiento crítico Es muy gratificante poder entrevistar a un compañero porque deja huella con su trabajo en su comunidad. José Carlos Martín Marco lo hace: además de su día a día...
Juan Elosua Tomé Imágenes populares de Docker bajo la lupa de seguridad Descubre la investigación realizada por nuestro centro de ciberseguridad TEGRA sobre las imágenes de esta tecnología utilizada en el desarrollo de aplicaciones.
Barry Bowen Cómo la Orquestación del Fraude está ayudando a las instituciones financieras a luchar contra el fraude en tiempo real La banca se ha vuelto digital. En 2019, las entidades financieras están aprovechando la tecnología más que nunca para ofrecer al cliente el tipo de experiencia que demanda el...
Ana Tarazona Nace Púlsar, la nueva aceleradora de startups de Roche impulsada por Wayra que revolucionará la oftalmología Las nuevas tecnologías han llegado para revolucionarlo absolutamente todo, incluido el campo de la salud. Cada vez es más frecuente ver a personas utilizando aplicaciones para consultas médicas online...
Innovation Marketing Team Telefónica Venture Builder: Creamos las startups tecnológicas del mañana Incorporar innovación externa no es algo nuevo para Telefónica, tampoco lo es desarrollar nuevos productos que usar internamente y/o revender a nuestros clientes. En este afán por estar a...
Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo?Jorge A. Hernández 20 enero, 2025 Aunque la computación cuántica se suele relacionar como un privilegio de pocos gobiernos y organizaciones, esta tecnología, precisamente por sus costos y dificultades logísticas, es la candidata perfecta para la nube. Conozca el Quantum Computing as a Service o QCaaS. A finales de 2024, la Universidad de los Andes de Colombia anunció la llegada del primer computador cuántico al país, una noticia que pone de manifiesto una tendencia tecnológica inminente por sus beneficios. Sin embargo, por sus demandas de infraestructura y logística, la computación cuántica parece una tecnología destinada a unos pocos. El QCaaS viene a resolver este problema. Aunque el QCaaS o Quantum Computing as a Service todavía parece obra de ciencia ficción, su impacto es real y cuantificable. De hecho, la firma analista Market Research Future proyectó que este nicho pasaría de un mercado de apenas 2.300 millones en 2023 a más de 48.300 millones en 2033. Al ser una tecnología tan nueva, gran parte de sus desarrollos están vinculados a gigantes informáticos como IBM, Google, AWS, Microsoft, a instituciones académicas prestigiosas como el MIT, el Fermilab (USA) o el CERN europeo, además de un selecto grupo de startups como IonQ o D-Wave Systems, entre otros. Pero lo que no todos conocen es que varias de estas empresas ya ofrecen el poder cuántico a quienes puedan costearlo. ¿Quiénes usan el QCaaS? Es importante recordar que la llegada de la computación cuántica no quiere decir que reemplazará completamente a la computación tradicional, simplemente ofrecerá otros beneficios asociados con esta tecnología y cuyo impacto será tan grande que cambiará desde la forma de hacer medicamentos hasta los sistemas de encriptación de instituciones financieras. Precisamente por sus propiedades, algunos de sus clientes actuales son laboratorios, instituciones financieras, operadores de telecomunicaciones, el sector gobierno, de seguros, militar, aeroespacial y automotriz, entre otros nichos de mercado. En esencia, la computación cuántica puede optimizar grandes conjuntos de datos y realizar cálculos complejos, lo que resulta útil en áreas como la logística, la atención médica, las predicciones climáticas y la inteligencia artificial. Beneficios y futuro La creciente adopción del QCaaS tiene sentido cuando consideramos sus principales beneficios, que comienzan con el costo de adquisición y mantenimiento de estos equipos, que se elimina al tercerizar la computación cuántica a expertos externos. Y, sobre todo, permite a las empresas experimentar con el poder de esta tecnología para que se decidan a meterse de lleno en ella o no. Por supuesto, al igual que todo servicio en la nube, el QCaaS ofrece ventajas típicas de este modelo como escalabilidad prácticamente ilimitada, menores precios y acceso desde cualquier momento y lugar, además de hacerse de un modo más seguro. Recuerde que la computación cuántica apenas está en sus inicios, pero una posición privilegiada en su adopción puede convertirse en una ventaja competitiva en el mañana. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de Freepik
Jorge A. Hernández La importancia de DKIM en la seguridad del correo electrónico empresarial Para la mayoría, el término DKIM puede parecer intrascendente, pero para los encargados de ciberseguridad se trata de un viejo amigo a la hora de de proteger a sus...
Jorge A. Hernández Sistemas de pagos inmediatos, ¿el futuro del ecommerce? El Banco de la República de Colombia lanzará el sistema de pagos inmediatos Bre-B. ¿Qué desafíos y beneficios ofrecen estas plataformas?
Jorge A. Hernández Unicornios latinoamericanos, del emprendimiento al éxito ¿Sabía usted que los unicornios latinoamericanos generan en promedio ingresos anuales de entre 148 y 150 millones de dólares?
Jorge A. Hernández MCP: el puente de la inteligencia artificial Si no ha escuchado sobre Model Context Protocol (MCP) prepárese para hacerlo. ¿De dónde proviene esta tecnología y cuál es su potencial?
Jorge A. Hernández El auge del Quishing y su impacto en el mundo empresarial Los códigos QR, que se popularizaron en la pandemia, hoy son objeto de deseo para los cibercriminales. Conozca el impacto del Quishing.
Jorge A. Hernández La IA en los motores de búsqueda: ¿hacia dónde nos dirigimos? La Inteligencia Artificial ya no es un complemento de los motores de búsqueda; los está transformando al ofrecer respuestas directas.