Carmen Urbano Twitter y la internacionalización (I) ¿Cuántos de vosotros no utilizáis todavía la búsqueda avanzada de Twitter para potenciar vuestra internacionalización? Si todavía no conocéis esta herramienta, os estáis perdiendo una buena parte del mundo...
Carmen Gavara Y tú, ¿te mueves? Hoy en día los dispositivos móviles se han implantado con fuerza en nuestra vida cotidiana, cada vez son más las tareas diarias que realizamos con ayuda de estos y...
Moncho Terol Redes inalámbricas: un aliado de las comunicaciones empresariales Las empresas han modificado la forma de comunicarse en los últimos años. Con la llegada de las redes inalámbricas hoy es más rápido y simple comunicarse. Incluso, estos sistemas...
Moncho Terol Teletrabajo: guía práctica para la productividad desde casa En la actualidad, el teletrabajo es una realidad del mundo laboral que sigue cobrando fuerza. No obstante, puede representar un reto para personas y equipos de trabajo habituados a...
ElevenPaths #NoticiasCiberseguridad: Boletín de ciberseguridad semanal 9-13 de marzo Ya puedes leer el boletín de noticias de ciberseguridad de esta semana, realizado por nuestros expertos del SCC.
ElevenPaths ElevenPaths presenta DIARIO, el detector de malware que respeta la privacidad de los usuarios La herramienta escanea y analiza documentos de manera estática sin necesidad de conocer el contenido de los ficheros, respetando y garantizando su privacidad.DIARIO es un nuevo concepto de detección...
Innovation Marketing Team Tecnología para el presente y futuro de la logística de última milla El boom del ecommerce ha transformado drásticamente la supply chain y ha multiplicado de manera exponencial la importancia de la última milla en el proceso logístico. El 90% de...
Telefónica Tech Nuestra participación en DES 2023, el gran encuentro sobre tendencias y digitalización DES es el evento internacional de referencia sobre las tendencias y las tecnologías habilitadoras de la digitalización y la transformación digital de las empresas
Crecimiento e importancia del mercado proptech en Colombia y la regiónJorge A. Hernández 1 septiembre, 2024 El sector proptech en Colombia ha crecido tanto que ya incluso tiene su propio unicornio. Pero ¿en qué consiste exactamente?, ¿cuáles son sus jugadores y tendencias en el mercado? Conózcalos a continuación. Hablar del mercado proptech es hablar de cifras importantes. Para ser más exactos, la firma Fortune Business Insights estima que este nicho de mercado movió más de 33.570 millones de dólares en 2023 y se proyecta que generará globalmente más de 89.930 millones en 2032. Una tendencia creciente de la cual forma parte Colombia. Recordemos que proptech, según la Universidad de Oxford, se refiere a la transformación digital que se está produciendo en el sector inmobiliario, cuyas raíces provienen del fintech, las tecnologías de edificios inteligentes y la economía compartida. En términos más simples, proptech nace de la unión de las palabras «prop» (propiedad) y «tech» (tecnología) y se usa para referirse al uso de la tecnología en el sector inmobiliario. Esto incluye desde constructoras hasta compradores, pasando además por toda la cadena de intermediarios y administradores de activos. Algunos incluso alegan que proptech es más una filosofía que una simple tendencia tecnológica. El proptech en Colombia y la región En cuanto a su impacto en América Latina, el proptech es el segundo sector tecnológico que más inversión atrajo en la región durante 2023, acaparando un 7,6% de las inversiones en Latinoamérica. Cifras que motivaron la creación de eventos como el Colombia Proptech Forum. Se trata de un evento creado por la asociación ‘Colombia Proptech’ en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá e Innpulsa Colombia, que para la versión de 2024 se llevó a cabo el 30 de agosto. Para darnos una idea del impacto de este sector, basta recordar que solo el sector de la construcción en Colombia fue responsable de 1,6 millones de empleos en diciembre. Las proptech más destacadas Con aproximadamente 9.000 empresas proptech en el mundo, Colombia es la cuna de 100 de ellas, entre las cuales tres de las más destacadas son: Habi: el segundo unicornio de Colombia tras Rappi, fundado por Sebastián Noguera y Brynne McNulty Rojas en 2019, es una empresa que sigue creciendo al punto que en mayo de 2023 desembolsó 100.000 millones de pesos en créditos para vivienda a través de su producto de financiamiento Habicredit. Nació ofreciendo valoraciones gratuitas de inmuebles, servicios financieros y compra directa de viviendas a los consumidores. La Haus: se trata de una plataforma digital con ofertas de vivienda nueva en México y Colombia, que cuenta con inversionistas del tamaño de Kaszek, Nfx, Acrew y Bezos Expeditions. Según su misión, busca “diseñar, desarrollar, programar, operar y/o comercializar toda clase de programas informáticos, aplicaciones digitales y electrónicas que le permitan actuar como intermediario inmobiliario para la adquisición de bienes inmuebles a través de medios tecnológicos”. Brikss: creada por Laura Camargo, esta firma busca convertirse en el “One Stop Shop” del servicio inmobiliario en Colombia, no solo comercializando la totalidad de los inmuebles, sino también fragmentos o partes de los mismos como una forma de inversión. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de freepik
Jorge A. Hernández Energía geotérmica, el futuro de los centros de datos El hambre de la IA por energía eléctrica ha puesto de regreso a la energía nuclear, pero existen opciones como la energía geotérmica.
Movistar Empresas Colombia GenAi en las empresas, descubra los desafíos La IA generativa o GenAI es responsable de múltiples mejoras en eficiencia y experiencia del cliente; pero tiene sus riesgos.
Jorge A. Hernández Prueba de vida, un elemento indispensable en la seguridad moderna Tecnologías como la IA ponen en riesgo los métodos tradicionales para validar la identidad. La prueba de vida viene al rescate.
Jorge A. Hernández Backend as a Service: una oportunidad para las empresas En un mundo donde la velocidad de despliegue de aplicaciones y servicios es un diferencial, el Backend as a Service es cada vez más apetecido.
Jorge A. Hernández Conozca los chips Majorana y su impacto en la computación cuántica Qué tan cerca estamos de ver un impacto significativo de la computación cuántica? El Majorana promete ser una vía para crear chips poderosos.
Jorge A. Hernández Formas en que las empresas de transporte utilizan la IA La Inteligencia Artificial está por todas partes y esto incluye al transporte, involucrando elementos de la cadena que va desde la construcción de vehículos hasta la gestión de flotas,...