Ángel González de la Fuente Cuatro claves para la transformación digital de la educación superior No es nuevo que la revolución tecnológica está impactando en todos los ámbitos y la educación y la formación no pueden, ni deben quedarse al margen. Tampoco la educación superior. Es...
Blanca Montoya Gago Plan España Puede: Claves para entender el Plan de Recuperación en España El Plan de Recuperación para Europa o Next Generation EU representa una importante inyección de dinero para apoyar a las empresas e impulsar proyectos de valor estratégico con el...
Mario Cantalapiedra Radiografía del factoring en España El factoring en España, en base a los datos presentados por la Asociación Española de Factoring (AEF), creció el 13,5 por ciento durante 2018, alcanzando un volumen total de...
Mario Cantalapiedra Siete falsos mitos sobre la planificación financiera El proceso planificador permite decidir hoy qué hacer mañana en una empresa, eliminando el mayor grado posible de incertidumbre y ganando eficiencia a la hora de gestionar los recursos. Cualquier...
Pablo Alarcón Padellano Protegemos tus aplicaciones nativas de la nube de AWS en la nueva normalidad La nueva realidad de la adopción de la nube Sí, nos estamos enfrentando a una nueva normalidad, y también estamos viviendo una nueva realidad de adopción de la nube. La...
Miguel Angel Pérez Acevedo Mundo Hacker Day: Nuevos retos y soluciones en el ámbito de la seguridad Telefónica patrocina Mundo Hacker Day,un foro de referencia para tomar consciencia de los nuevos y cambiantes peligros que acechan en el ámbito de la seguridad. De ahí su apuesta...
Carlos Neila López Los tres vértices de un buen “branding sonoro” y su impacto en la experiencia de cliente Que las marcas necesitan cada vez más un plan de comunicación integral y coherente en todos los puntos de contacto con los clientes es algo que todos tenemos claro...
Telefónica Ecuador Conoce las ventajas digitales que impulsan a un emprendedor El mundo está cada vez más conectado, podemos hacer llamadas en tiempo real de Ecuador hasta Inglaterra, sin interrupciones. Así como nos conectamos más, también existen más posibilidades de...
Proptech, la transformación digital en el sector inmobiliarioJorge A. Hernández 23 enero, 2023 La transformación digital es transversal, no está encerrada en una vertical de mercado, y por ello nos hemos acostumbrados a términos como Fintech, Agrotech, Edtech y desde hace un tiempo, uno muy prometedor: el Proptech. Pero ¿en qué consiste y por qué es tan importante? Antes de comenzar, consultemos las cifras. El PropTech ( o property tech) es un nicho de mercado que moverá más de 86 mil millones de dólares, en 2032, y consiste en el uso de las tecnologías de la información (TI) para ayudar a particulares, y empresas, a investigar, comprar, vender y gestionar bienes inmuebles, entre otros usos. Así como el Fintech se mueve en las finanzas y el EdTech en la educación, el Proptech se ha especializado en atender al sector inmobiliario. Gracias a esta iniciativa todos los elementos de la cadena, desde los constructores y propietarios, hasta las agencias e inquilinos, pueden beneficiarse en sistemas más eficientes en el manejo de la información y la reducción de costos operativos. Incluso abarca tecnologías como la realidad virtual que permite, a los compradores, dar paseos digitales en casas lejanas, sin salir siquiera de sus hogares. Pero, aunque el Proptech suena novedoso ya tiene un par de años con nosotros. Evolución y tendencias No existe una fecha definida de su nacimiento, sin embargo, el Proptech empezó a sonar con fuerza en 2012 cuando varias Startups de finca raíz recogieron más de 221 millones de dólares en fondos de inversión estadounidense. Otro precedente importante fue Zillow, un marketplace fundado por un ex trabajador de Microsoft en 2006. Aunque debemos recordar que el Proptech también incluye componentes de diseño, y software, como es el caso de Autodesk que viene operando desde mediados de los ochentas. Si debemos hablar de una primera fase del Proptech esta se encontraría alrededor de los marketplaces de compra y venta de bienes. En Colombia, algunos ejemplos al respecto serían portales como MetroCuadrado y Finca Raíz. La segunda gran fase del Proptech está más relacionada con el uso de aplicaciones móviles para el comercio de estas propiedades donde el gran nombre que salta a la mente es Airbnb. Y en la tercera fase, que vivimos actualmente, se le relaciona con el Blockchain en medio de esta cadena productiva. Tendencias y Habi Al igual que cualquier tecnología, el Proptech sigue evolucionando y expandiéndose en todo el planeta creando nuevos emprendimientos e incluso unicornios como es el caso de Habi, de Colombia. Pero una particularidad del Proptech es que está íntimamente ligado con otras iniciativas como el Fintech. Porque las operaciones inmobiliarias involucran la transferencia de grandes sumas de dinero, además del papel de otras industrias como el de seguros (Insurtech). Este tipo de operaciones se benefician, además, en gran medida de tecnologías de automatización, como contratos inteligentes y el análisis de datos. La inteligencia artificial es también otra de las grandes tecnologías involucradas que crecerá con el tiempo al permitir el perfilamiento, detección de patrones y sugerencias personalizadas de finca raíz como lo hace Home Capital en Colombia. Por último, otra tendencia creciente tiene que ver con la domótica y es la automatización paulatina de los hogares que poco a poco se van integrando con las necesidades de sus huéspedes. Porque el fin de la tecnología es facilitar nuestras vidas y el Proptech, en últimas, busca eso. Si quieres conocer las soluciones digitales que pueden impulsar la transformación de tu negocio visita Movistar Empresas. Imagen Freepik
Jorge A. Hernández Consejos para establecer un plan de recuperación de datos Un 40% de los negocios, de pequeña y mediana empresa, que se enfrenta a un desastre nunca vuelve a abrir sus puertas. Una cifra que refleja la importancia de...
Jorge A. Hernández Mercadeo y entretenimiento, conozcan los advergames Aunque los videojuegos son tomados generalmente como una forma de entretenimiento, son mucho más que eso, son herramientas educativas, de sensibilización social e incluso de mercadeo. Bienvenidos al mundo...
Jorge A. Hernández La Web3, ¿por qué es tan importante? Desde la creación del término hipertexto, en 1963, hasta el impacto del ChatGPT en las búsquedas de Internet, la historia de la gran red ha evolucionado con el tiempo....
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los mejores empleos de tecnología del 2023? Es un buen momento para trabajar en tecnología, con una escasez global de talento tecnológico que apunta a 85 millones, en 2030, casi la población de Alemania, estos trabajos...
Jorge A. Hernández Tres tendencias de Inteligencia Artificial para la pequeña y mediana empresa Hace un tiempo la Inteligencia Artificial era tomada como algo inaccesible, destinado a una élite corporativa, pero las cosas han cambiado y ahora esta tecnología se ha democratizado llegando...
Jorge A. Hernández Transformación digital, ventajas y retos de las ciudades inteligentes Las ciudades inteligentes, o smart cities, son más que un término de moda, son una tendencia global que moverá más 708 mil millones de dólares para 2031, y en...