¿Qué es el Internet Industrial de las Cosas (IIoT)?

Juan Carlos Estévez    29 noviembre, 2019
Qué es el Internet Industrial de las Cosas (IIoT)

El Internet Industrial de las Cosas (IIoT), es una tecnología que podría convertirse en el mayor impulsor de productividad e innovación de los próximos años, impactando significativamente la economía global pues, según datos de Oxford Economics, abarca industrias que representan 62% del PIB entre los países del G20, como manufactura, minería, agricultura, petróleo y servicios públicos.

Pero ¿qué es el Internet Industrial de las Cosas?

A grandes rasgos, el Internet de las cosas en las empresas industriales hace referencia al uso de sensores y actuadores inteligentes en maquinarias y procesos industriales, con el fin de captar información relativa a su funcionamiento y transmitirla mediante la web para la respectiva gestión y supervisión de los flujos de trabajo.

Al respecto, es importante conocer las capas de la tecnología IoT:

  1. Dispositivos (o sensores) encargados de registrar los datos, conectarse a una red y enviarlos.
  2. Dispositivos de puerta de enlace IoT, encargados de conectar los primeros sensores a la red. En definitiva, es el mecanismo que transmite los datos a la nube.
  3. Nube. Los datos recabados por las capas anteriores son enviados a servidores remotos en donde se almacenan y procesan.
  4. Analítica. En la última de las capas de la tecnología IoT es en donde los datos brutos se convierten en información procesable, gracia a la cual es posible sustentar la toma de decisiones e identificar patrones o tendencias que evidencien nuevas oportunidades o den pie a la innovación.

Esencialmente, el Internet de las cosas en las empresas industriales sirve para impulsar las decisiones comerciales de manera más rápida. Pero tiene prestaciones  mucho más específicas:

1. Visibilidad

La tecnología IIoT permite a las empresas tener mayor visibilidad de todos sus procesos, pudiendo identificar fallas en cualquier etapa de los flujos productivos. Así, es posible actuar de manera oportuna y realizar los ajustes pertinentes en cualquier etapa de la cadena de producción.

2. Mayor productividad del personal

Usando herramientas habilitadas para IIoT, los operadores pueden ejecutar los flujos de trabajo más rápido sin comprometer la calidad del producto final.

3. Ciclos de mejora más rápidos

Con esta tecnología, el personal encargado de determinadas áreas (procesos, de fabricación, de calidad, etc.) tienen la posibilidad de automatizar la recopilación de datos, obteniendo así mayor tiempo para el análisis y la búsqueda de soluciones orientadas a mejorar los procesos.

4. Mantenciones preventivas

Una de las grandes ventajas de la adopción del Internet industrial de las cosas es que permite anticipar eventualidades como fallas de sistemas o de los equipos de producción. Al contar con sensores inteligentes que transmiten datos, es posible realizar cambios de piezas o mantenciones antes de que una falla impacte a toda la cadena de producción.

5. Incremento de la calidad

Los sensores pueden lanzar alertas cuando se desestabilizan factores críticos de calidad en las líneas de producción.

Por ejemplo, en la producción de alimentos, la temperatura y la humedad son determinantes en el resultado final y, al contar con sensores IoT, es posible advertir a tiempo cambios en dichas variables.

6. Optimización de la cadena de suministro

A través de etiquetas RFID y otros sensores es posible rastrear el inventario mientras se mueve por la cadena de suministro, permitiendo identificar con mayor precisión interdependencias, mapear el flujo de material y rastrear los tiempos del ciclo de fabricación. Además, esto también sirve para conocer el estado de los productos y evitar pérdidas por daño o mermas no previstas.

Conocer algunas de las prestaciones que brinda el IoT el campo industrial evidencia la necesidad de implementarlo como herramienta estratégica para mejorar el negocio.

Cifras de Oracle señalan que 96% de las organizaciones están listas para adoptar sistemas de IoT, pero 56,3% de los empresarios consultados aún no conoce bien las aplicaciones de esta tecnología. En ese sentido, las organizaciones que den el primer paso en la materia obtendrán bastante ventaja sobre la competencia. Al respecto, AWS IoT se alza como una solución de carácter estratégico.

Pero ¿qué es AWS IoT?

Acrónimo de Amazon Web Services, se trata de un conjunto de servicios que optimizan la implementación de soluciones IoT, en este caso, aplicadas al sector industrial.

El servicio de Amazon ayuda a las empresas a mejorar el rendimiento y productividad de sus procesos al facilitar la captación, almacenamiento y análisis de datos de diversos equipos y procesos industriales. Además, permite escalar las aplicaciones de IoT a millones de dispositivos, ajustándose a las necesidades de cada organización.

Ahora que sabes qué es AWS IoT y cómo puede ayudar el Internet de las cosas en las empresas, es momento de analizar de qué forma puedes implementar esta tecnología en tu negocio.