Raúl Alonso Trabajo en casa y aún no me he vuelto loco Entiendo que los tiempos cambian, pero mi filiación al periodismo me lleva a desconfiar de esos bloggers que tratan de convertirse en protagonistas de todos sus comentarios, venga o...
Edith Gómez Cómo impulsar tu web cuando no tienes dinero ni contactos Poner en marcha un negocio desde cero es duro al principio, porque no conoces a nadie y dispones, en general, de poco presupuesto. Desafortunamente eso es una realidad; incluso...
Moncho Terol Publicidad en redes sociales: saca provecho del distanciamiento social Estando en casa confinados todos usamos más las redes sociales. Queremos mantener contacto permanente con nuestros amigos, ver noticias, enterarnos de la evolución de la pandemia. Este es un...
Moncho Terol Aprendizaje virtual: el conocimiento a un clic de distancia Un trabajo es mucho más que un lugar a donde ir para hacer algo, se trata de un espacio para darle sentido a la vida, desarrollar habilidades y progresar....
ElevenPaths ElevenPaths Radio 2×13 – Entrevista a Josep Albors y Andrés Naranjo El mercado de los videojuegos mueve mucho dinero en todo el mundo. Tanto es así que el valor estimado del mercado global de videojuegos superó los 123.000 millones de...
ElevenPaths #NoticiasCiberseguridad: Boletín de ciberseguridad semanal 2-6 de diciembre Microsoft Azure, Caja Rural y Outlook, entre otros, protagonizan esta semana el boletín de noticias de ciberseguridad de nuestros expertos del SCC.
Blanca Montoya Gago Telefónica impulsa un proyecto para modernizar la gestión de los públicos en el Museo del Prado El papel que cumplen los museos en la sociedad es básico. Nos ayudan a desarrollarnos y a hacer crecer nuestra imaginación en torno a grandes figuras y obras de...
Andrea Beleván Fitcamp Virtual 2021, el evento de Wayra que conecta la innovación de las startups con Telefónica Wayra, el hub de innovación abierta de Telefónica, busca constantemente invertir en compañías que puedan hacer FIT con Telefónica, es decir, que encajen con las áreas de negocio estratégicas...
¿Qué es el Internet Industrial de las Cosas (IIoT)?Juan Carlos Estévez 29 noviembre, 2019 El Internet Industrial de las Cosas (IIoT), es una tecnología que podría convertirse en el mayor impulsor de productividad e innovación de los próximos años, impactando significativamente la economía global pues, según datos de Oxford Economics, abarca industrias que representan 62% del PIB entre los países del G20, como manufactura, minería, agricultura, petróleo y servicios públicos. Pero ¿qué es el Internet Industrial de las Cosas? A grandes rasgos, el Internet de las cosas en las empresas industriales hace referencia al uso de sensores y actuadores inteligentes en maquinarias y procesos industriales, con el fin de captar información relativa a su funcionamiento y transmitirla mediante la web para la respectiva gestión y supervisión de los flujos de trabajo. Al respecto, es importante conocer las capas de la tecnología IoT: Dispositivos (o sensores) encargados de registrar los datos, conectarse a una red y enviarlos. Dispositivos de puerta de enlace IoT, encargados de conectar los primeros sensores a la red. En definitiva, es el mecanismo que transmite los datos a la nube. Nube. Los datos recabados por las capas anteriores son enviados a servidores remotos en donde se almacenan y procesan. Analítica. En la última de las capas de la tecnología IoT es en donde los datos brutos se convierten en información procesable, gracia a la cual es posible sustentar la toma de decisiones e identificar patrones o tendencias que evidencien nuevas oportunidades o den pie a la innovación. Esencialmente, el Internet de las cosas en las empresas industriales sirve para impulsar las decisiones comerciales de manera más rápida. Pero tiene prestaciones mucho más específicas: 1. Visibilidad La tecnología IIoT permite a las empresas tener mayor visibilidad de todos sus procesos, pudiendo identificar fallas en cualquier etapa de los flujos productivos. Así, es posible actuar de manera oportuna y realizar los ajustes pertinentes en cualquier etapa de la cadena de producción. 2. Mayor productividad del personal Usando herramientas habilitadas para IIoT, los operadores pueden ejecutar los flujos de trabajo más rápido sin comprometer la calidad del producto final. 3. Ciclos de mejora más rápidos Con esta tecnología, el personal encargado de determinadas áreas (procesos, de fabricación, de calidad, etc.) tienen la posibilidad de automatizar la recopilación de datos, obteniendo así mayor tiempo para el análisis y la búsqueda de soluciones orientadas a mejorar los procesos. 4. Mantenciones preventivas Una de las grandes ventajas de la adopción del Internet industrial de las cosas es que permite anticipar eventualidades como fallas de sistemas o de los equipos de producción. Al contar con sensores inteligentes que transmiten datos, es posible realizar cambios de piezas o mantenciones antes de que una falla impacte a toda la cadena de producción. 5. Incremento de la calidad Los sensores pueden lanzar alertas cuando se desestabilizan factores críticos de calidad en las líneas de producción. Por ejemplo, en la producción de alimentos, la temperatura y la humedad son determinantes en el resultado final y, al contar con sensores IoT, es posible advertir a tiempo cambios en dichas variables. 6. Optimización de la cadena de suministro A través de etiquetas RFID y otros sensores es posible rastrear el inventario mientras se mueve por la cadena de suministro, permitiendo identificar con mayor precisión interdependencias, mapear el flujo de material y rastrear los tiempos del ciclo de fabricación. Además, esto también sirve para conocer el estado de los productos y evitar pérdidas por daño o mermas no previstas. Conocer algunas de las prestaciones que brinda el IoT el campo industrial evidencia la necesidad de implementarlo como herramienta estratégica para mejorar el negocio. Cifras de Oracle señalan que 96% de las organizaciones están listas para adoptar sistemas de IoT, pero 56,3% de los empresarios consultados aún no conoce bien las aplicaciones de esta tecnología. En ese sentido, las organizaciones que den el primer paso en la materia obtendrán bastante ventaja sobre la competencia. Al respecto, AWS IoT se alza como una solución de carácter estratégico. Pero ¿qué es AWS IoT? Acrónimo de Amazon Web Services, se trata de un conjunto de servicios que optimizan la implementación de soluciones IoT, en este caso, aplicadas al sector industrial. El servicio de Amazon ayuda a las empresas a mejorar el rendimiento y productividad de sus procesos al facilitar la captación, almacenamiento y análisis de datos de diversos equipos y procesos industriales. Además, permite escalar las aplicaciones de IoT a millones de dispositivos, ajustándose a las necesidades de cada organización. Ahora que sabes qué es AWS IoT y cómo puede ayudar el Internet de las cosas en las empresas, es momento de analizar de qué forma puedes implementar esta tecnología en tu negocio. IoT llega al interior de los volcanesNuevas oportunidades empresariales con IoT
Sebastián Molinetti 4 beneficios del multicloud para empresas corporativas De acuerdo con estudios recientes, al menos un 89% de las empresas en España tienen previsto invertir próximamente en iniciativas digitales, ¿pero cómo saber en qué invertir? Esta disyuntiva...
Juan Carlos Estévez Cómo gestionar correctamente los sistemas de monitoreo de red Una red se conforma por un conjunto de dispositivos o nodos acoplados, que se comunican entre sí a través de un canal definido. Las redes sufren modificaciones constantes que...
Sebastián Molinetti ¿Cómo funciona una nube híbrida? Un estudio reciente elaborado por IDC refleja que las inversiones en la nube de España podrían triplicarse en una proyección realizada hasta el 2023. En este sentido, se espera...
Juan Carlos Estévez 4 formas en que un portal multicloud te hace más eficiente Actualmente, no basta con utilizar un solo servicio de nube. Se requiere contratar los servicios de diferentes proveedores e integrar nubes públicas, privadas e híbridas que realmente suplan las...
Sebastián Molinetti Cómo optimizar recursos con un panel de control multicloud A la hora de gestionar sus sistemas, aplicaciones y, con ello, mejorar la experiencia de usuario y el rendimiento de diversos procesos, las empresas deben optar por soluciones que,...
Sebastián Molinetti 4 servicios cloud que una empresa digitalizada debe utilizar Como es de suponer, la digitalización de las empresas en España ha experimentado un alza constante con el paso de los años, siendo las grandes empresas las que más...