Mónica Sofía García Infografía: normas curiosas en la mesa para ‘quedar bien’ en China En un post anterior ya compartiamos la guía esencial de protocolo para sobrevivir en China , pero dado que en este país asiático un restaurante es una extensión de...
Virginia Cabrera 5 herramientas muy productivas de Linkedin que quizás no conoces Son muchos quienes piensan que en Linkedin solo hay currículos, y que si no estás en búsqueda activa de empleo, no tienes por qué tener un perfil en dicha...
Beatriz Iznaola 7 consejos de Elon Musk a los empleados de Tesla para ser más productivos Si pensamos en una persona productiva y con éxito empresarial, probablemente venga a nuestra cabeza Elon Musk, el Director general de Tesla. Así, cuando compartió con sus empleados algunos...
Juan Luis Manfredi Lecciones de liderazgo animal Entre los dibujos animados, los documentales a la hora de la siesta y las metáforas del lenguaje, encontramos que los animales están presentes en los libros de gestión y...
Sergio de los Santos La mayoría del software que trabaja con ficheros no respeta SmartScreen en Windows Analizamos el funcionamiento de este componente de protección de Windows Defender con archivos descargados.
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech #CyberSecurityReport19H2: Qihoo es la compañía que más vulnerabilidades reporta en productos Microsoft El equipo de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths presenta este informe sobre ciberseguridad que sintetiza lo más destacado de la segunda mitad de 2019.
Innovation Marketing Team Borneo, la plataforma que automatiza la privacidad y la visibilidad de datos Borneo es una plataforma que automatiza la privacidad y visibilidad de datos utilizando un software intuitivo y visual. Permite gestionar fácilmente todas las regulaciones de cumplimiento de políticas de...
Open Future El Hall of Fame 2022 de las startups de Open Future ¿Qué es Open Future? Open Future es una de las iniciativas del área Innovación Abierta del Grupo Telefónica. Algo que caracteriza a Open Future del resto, es que intentamos apoyar el emprendimiento...
Tendencias y beneficios del trabajo híbridoJorge A. Hernández 4 noviembre, 2022 Aunque aún no ha desaparecido del todo, la pandemia originada por el covid-19 empieza a verse por el espejo retrovisor dejando muchos malos recuerdos, pero también algunas cosas nuevas, como la forma en la que entendemos el trabajo y la productividad. Bienvenidos al mundo híbrido. En medio del confinamiento, los recursos humanos de innumerables empresas escucharon con frecuencia tres grandes términos: teletrabajo, síndrome de burnout y posteriormente la “gran dimisión” o Great Resignation. Se trataba de cómo las organizaciones enfrentaban innumerables obstáculos para intentar mantener la productividad en tiempos adversos, con aciertos y errores, que llevaron a los empleados a cuestionar su forma de vida, incluso llevó a que muchos renunciaran. En ese escenario se crearon nuevos desafíos para retener al talento y al mismo tiempo revitalizar esquemas tradicionales como la presencialidad. El fruto de esta discusión definió un nuevo término, la cuarta gran tendencia: el trabajo híbrido. Se trata, como su nombre lo indica es la mezcla de los dos mundos, del trabajo remoto usando herramientas digitales y de algunos métodos del sistema tradicional como, por ejemplo, las reuniones presenciales. Sin embargo, no existe un único modelo de trabajo híbrido y presenta variaciones como: Modelo de trabajo híbrido flexible Usado por empresas como Cisco. Se basa en que los empleados eligen su ubicación y horario de trabajo en función de sus prioridades. De esta forma, pueden trabajar en una cafetería para algunos proyectos y elegir tener reuniones presenciales para otros. Dentro de sus grandes beneficios está el empoderamiento y confianza que se genera con los empleados, pero dentro de lo negativo está la falta de visibilidad de la organización hacia el día a día de sus trabajadores. Modelo de trabajo híbrido fijo American Express usa este modelo que se basa en establecer días y horarios fijos para los empleados que trabajan en forma remota y los que hacen presencialidad. El sistema fijo permite organizar reuniones y coordinar proyectos más fácilmente, por parte de los superiores de la organización, pero al mismo tiempo puede reducir el aporte individual al someter a los empleados a las reglas rígidas tradicionales. Pero no son los únicos modelos, también están los office-first y los remote-first que básicamente priorizan un sistema, el remoto o el presencial, pero no descartan su contraparte. Google, por ejemplo, usa el office-first en el que los empleados suelen estar en la oficina, pero también tienen días para teletrabajar. El caso contrario lo tiene Twitter que es remoto en su mayoría, pero se reúnen para coordinar proyectos, discusiones, etc. Sea cual sea su elección, la cual depende de las necesidades particulares de cada empresa, hay algo que es cierto para todos y es que el trabajo híbrido llegó para quedarse, para el bien de sus empleados y la productividad de su empresa. Durante las próximas semanas, este blog publicará una serie de artículos sobre el trabajo hibrido y cómo la tecnología que ofrece Movistar Empresas puede ayudar a su negocio para enfrentar este nuevo reto. Imagen tomada de dcstudio en Freepik
Jorge A. Hernández Cuando la tecnología se viste, los wearables Con más de 1.100 millones de dispositivos conectados a Internet, en 2022, los wearables se han convertido en un componente fundamental del Internet de las Cosas que poco a...
Jorge A. Hernández ¿Qué es el sello Eco Smart y por qué debería importarle a los empresarios colombianos? Movistar Empresas dio a conocer la llegada a Colombia del sello Eco Smart, una iniciativa de sostenibilidad que no solo ayuda al planeta, sino también a los negocios. ¿Pero...
Jorge A. Hernández Hacia un mundo cada vez más multicloud La computación en la nube no es algo nuevo, pero ha evolucionado tan rápido que se ha convertido en un componente fundamental de la infraestructura tecnológica de las empresas....
Jorge A. Hernández Carbón cero, ¿qué es y qué le agrega a las empresas? La sostenibilidad ya no es un valor agregado; para las nuevas generaciones, es una exigencia. Por ello, y por los múltiples beneficios adicionales que conlleva, iniciativas como el carbón...
Jorge A. Hernández Tecnología en Recursos Humanos, ¿su próximo entrevistador será una IA? En momentos en que la escasez de talento capacitado es considerada un desafío para los equipos de Recursos Humanos de las empresas, la Inteligencia Artificial entra en juego para...
Jorge A. Hernández Las Startups para tener en cuenta en el 2023 Los últimos años han sido protagonistas de un cambio constante que va desde la pandemia hasta la Inteligencia Artificial generativa, un escenario perfecto para el nacimiento y consolidación de...