Edith Gómez Cómo impulsar tu web cuando no tienes dinero ni contactos Poner en marcha un negocio desde cero es duro al principio, porque no conoces a nadie y dispones, en general, de poco presupuesto. Desafortunamente eso es una realidad; incluso...
Roberto González Rojo Fusión Digital, una solución completa y flexible para digitalizar la pyme Fusión Digital tiene como principal objetivo apoyar a las pymes en el reto que plantea su digitalización, proceso clave para lograr un incremento de la competitividad, haciendo que los...
Raúl Alonso Mayores de 55: el talento invisible que está desapareciendo de las empresas Siete de cada diez profesionales de Recursos Humanos aseguran no haber seleccionado a ningún trabajador mayor de 55 años durante el último año. Si sustituimos ‘trabajador mayor de 55...
Mercedes Blanco ¿Quieres prácticas? Busca un autónomo El verano es la oportunidad de muchos jóvenes para iniciar su acercamiento al mundo laboral a través de las prácticas en empresas. Buscan conocer de cerca cómo es el...
Sergio de los Santos Certificate pinning: el qué, el cómo y el porqué (I) Últimamente se usa mucho este concepto. Las muestras de debilidad de las PKI y el TLS/SSL en general han llevado a pensar soluciones contra este problema que pone en riesgo las...
Antonio Gil Moyano Seguridad en aplicaciones de videollamadas: Microsoft Teams, Zoom y Google Meet Las aplicaciones de videollamadas se han convertido en un básico en el ámbito personal y profesional. Analizamos la seguridad de las principales opciones.
David Rodriguez Campos Telefónica Open Future abre convocatoria para seleccionar y acelerar 70 proyectos de emprendimiento Telefónica Open Future lanza la primera Call Open Future España 2020, en la que 9 Hubs de la red global Open Future unen sus propuestas de impulso al emprendimiento...
Raúl Salgado Claves para tener éxito en una reunión de trabajo Los cafés servidos en taza o en vaso, la calidad de las pastas –si las hubiera- o la distribución de las botellas de agua. No hay detalle que pase...
Teletrabajo, algunos consejos para su beneficio y productividadJorge A. Hernández 27 abril, 2022 En medio de la pandemia, “el teletrabajo llegó para quedarse” se convirtió en una de las frases más populares de varios medios de comunicación por su enorme potencial y beneficios. Sin embargo, no siempre es fácil implementarlo, por ello traemos aquí algunos consejos. Aunque parezca increíble, solo en el 2021 más de tres millones de personas sufrieron lesiones por teletrabajo en Colombia. Que esto se diera en el país no se trata de un caso aislado, es una tendencia global ya que, aunque el teletrabajo presenta numerosas ventajas también tiene sus riesgos. Por ejemplo, en el caso colombiano las lesiones más frecuentes se presentaron en hombros, muñecas y manos, derivadas de las malas posturas frente al computador. Lo que nos lleva al primer consejo: ergonomía, todo comienza con las sillas. La silla Las empresas, por simples regulaciones, suelen tener sillas ergonómicas adaptadas para largas jornadas de trabajo, pero no sucede lo mismo con las existentes en los hogares. Más allá de tener una buena silla también se debe saber cómo usarla. Por eso existen numerosas guías de organismos independientes y de vendedores. Aún así, nunca sobra que los departamentos de recursos humanos compartan algunos consejos. Por ejemplo, recordando que siempre los pies deben estar apoyados en el suelo en posición de 90 grados respecto a la cadera, rodilla y tobillo y permitiendo que los brazos queden alineados a la altura de la mesa. Pausa activa Una de las complicaciones más inesperadas del teletrabajo es que no se sabe con certeza cuándo detenerse y tomar un descanso. Esto es algo más usual y natural cuando se está en grupos. Pero el descanso es vital para mantener una buena productividad y evitar lesiones. En este escenario la expresión clave es “pausa activa”. Según el Ministerio de Salud las pausas activas son sesiones de actividad física desarrolladas en el entorno laboral, con una duración continua mínima de 10 minutos que incluye adaptación física cardiovascular, fortalecimiento muscular y mejoramiento de la flexibilidad. Aunque su uso depende de cada trabajo, se suelen hacer al comenzar y terminar las jornadas y cada dos o tres horas durante el día. La luz Otros factores importantes son la luz y el espacio de trabajo, lo ideal con poco ruido y distracciones. Más puntualmente, es aconsejable que las pantallas sean perpendiculares a las ventanas para evitar deslumbramientos y reflejos. De ser posible en espacios con luz natural. Al igual que con las pausas activas, los ojos deben descansar y se deben realizar pausas frecuentes durante las cuales se aleje la vista de las pantallas; incluso se pueden hacer ejercicios de parpadeo voluntario. Por último, más allá del espacio de trabajo es vital impulsar la práctica deportiva como una forma de mejorar física y psicológicamente para salir de esta pandemia no solo como mejores trabajadores sino como mejores seres humanos. Foto de Jason Strull en Unsplash
Jorge A. Hernández Beneficios de las nubes híbridas para su empresa El mercado colombiano de la nube ha crecido cerca del 30% anual desde 2020. Las nubes híbridas son la respuesta a los desafíos modernos.
Jorge A. Hernández Contenedores o máquinas virtuales, ¿por cuál optar? La virtualización transformó el mundo tecnológico como lo conocemos. Sin embargo, no todas las formas de virtualizar son iguales, como es el caso de los contenedores y las máquinas...
Jorge A. Hernández Conozca las tecnologías tras el turismo moderno Mientras Colombia se prepara para una de sus mayores festividades (Semana Santa), también lo hacen diferentes actores del sector turístico. Pero ¿qué tecnologías lo hacen posible y cuál es...
Jorge A. Hernández Living off the Land (LotL), la ciberamenaza del 2025 Originaria de la jerga survivalista, «vivir de la tierra» o Living off the Land (LotL) se ha convertido en una tendencia criminal creciente, al punto de ser señalada por...
Jorge A. Hernández ¿Cómo está la equidad de género en la industria tecnológica? A propósito del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, cómo esta la industria tecnológica en materia de equidad de género.
Jorge A. Hernández Impacto de la IA en la educación y la capacitación Desde asistentes digitales hasta productos personalizados, el impacto de la IA en la educación crece cada año. Conozca más de esta tendencia.