Fátima García Dos reglas de oro del contact center: facilitarle la vida al cliente e innovar “Innovar no debe ser un tema puntual, sino continuo”. “Es importante que haya una definición clara de objetivos y estrategias”. “Sólo lo que se mide se puede mejorar”. “Entiende...
Alvaro Sandoval Comunicación empresarial: 5 tips para un plan exitoso La comunicación empresarial siempre ha sido un recurso importante para el funcionamiento de las grandes empresas. Sin embargo, en la era de la globalización y la transformación digital, la comunicación es fundamental...
Juan Carlos Estévez ¿Qué es Kanban y cuál es el mejor software para utilizarlo? Sin importar el área en que se desarrolle la empresa, aumentar la productividad es la clave para posicionarse como un líder en el mercado, algo para lo que es...
AI of Things Edge AI vs. Cloud AI: conoce sus diferencias y elige el mejor enfoque para tu proyecto de IA Conoce las diferencias entre Edge AI y Cloud AI, sus ventajas y desventajas y elige el enfoque adecuado para tu proyecto de Inteligencia Artificial.
Gonzalo Álvarez Marañón Cómo el marmitako de bonito te ayudará a interpretar los resultados de pruebas, tests y evaluaciones El 15 de agosto se celebra en España la fiesta de la Asunción. Ese día, en la villa costera de Castro Urdiales se convoca un concurso de marmitako de...
Sergio de los Santos Apple introduce hasta 14 firmas en XProtect ante la avalancha de malware para Mac ¿Qué está haciendo Apple con respecto al malware Shlayer? Analizamos las principales herramientas que el sistema operativo de Mac está utilizando para hacer frente a esta amenaza.
Félix Hernández ¿Cómo mejorar nuestra industria? Geprom y Telefónica Empresas ya están en ello Nos han enseñado que el futuro lo construye quien se hace las preguntas adecuadas. Una de ellas en este momento sería: ¿cómo mejorar nuestra industria? Ya Sócrates, mediante una...
Matilde de Almeida Haciendo ‘match’ con startups: reciclando dispositivos móviles a través de Trocafone Parte de nuestro rol como potenciador de negocio de las startups, desde Wayra e Innovación Abierta, consiste en encontrar nuevos modelos de trabajo con las startups. Tradicionalmente buscamos que las...
Trabajo híbrido, lo mejor de ambos mundosJorge A. Hernández 3 noviembre, 2021 Con la pandemia el teletrabajo pasó de ser una opción poco frecuente para convertirse en el nuevo estándar, pero ahora que la normalidad se cierne sobre el horizonte y se habla de la presencialidad, una nueva opción, el trabajo híbrido, toma más fuerza. La pandemia no sólo paralizó gobiernos y sociedades, también hizo que muchos empleados cuestionaran su modo de vida. Según un estudio de Microsoft más del 40% de la mano de obra mundial consideró dejar su empresa en el 2021 y el 46% planeó mudarse para trabajar a distancia. En ese escenario, la lucha por retener el talento humano se convirtió en algo más duro. Además, con el avance de los planes de vacunación, algunas empresas han animado a sus empleados a regresar a sus sedes pero no todos están convencidos y este retorno no deja de generar nuevos retos. Por ello, no es de extrañar que un modelo mixto o híbrido sea anunciado como el futuro laboral. Pero el modelo híbrido no es una receta exacta, tiene diferentes matices según las necesidades de cada empresa. Algunas clasificaciones son: Remote-FirstOffice-OccasionalOffice-First, Remote Allowed Diferencias y nuevos retos de las empresas Cuando hablamos de remote first, ya tomado por empresas como Dropbox, nos referimos a un modelo donde el estándar es el teletrabajo pero existen espacios, en las oficinas, destinados para reuniones colaborativas (no de trabajo individual). Por otra parte, Office first es la otra cara de la moneda, empresas donde la presencialidad es la norma y partes del equipo de trabajo operan en forma remota. Esto genera retos para integrar ambas comunidades sin que una se sienta menos importante que la otra. La oficina ocasional es un punto medio donde los empleados pueden decidir si desean permanecer más tiempo del que deberían en las instalaciones de la empresa. También se habla Distributed work and remote work donde estos modelos se aplican por empleado o por grupos que adoptan modelos de trabajo particulares para sus necesidades. A veces ni siquiera remotos pero implican, por ejemplo, una labor entre sucursales de diferentes países. Además, existen diferentes formas de aplicar el trabajo remoto en forma parcial o total dependiendo de la naturaleza y particularidades de cada nicho de mercado. En otras palabras, el teletrabajo es una de las pocas herencias de la pandemia que nos permitió ver que existen diferentes formas de hacer las cosas. Foto creada por master1305 – www.freepik.es
Jorge A. Hernández ¿Qué es el Insurtech y por qué es importante? ¿Qué es el Insurtech y por qué es importante?
Movistar Empresas Colombia Cuáles son los tipos de empresas colombianas Si estás pensando en comenzar un negocio debes conocer a la perfección cuáles son los tipos de empresas colombianas que existen, para poder tomar decisiones informadas que afectarán en...
Movistar Empresas Colombia La tecnología y las empresas: cinco tips para crecer El crecimiento de las empresas está intrínsecamente ligado a la tecnología, debido a las demandas del mercado que está en constante cambio, brindándoles las herramientas necesarias para enfrentar de...
Jorge A. Hernández Transformación digital en el 2024, ¿qué nuevos retos tendrá? Transformación digital en el 2024, ¿qué nuevos retos tendrá?
Jorge A. Hernández Las tecnologías más importantes para el próximo año Las tecnologías más importantes para el próximo año