Luis María Lepe Se acerca el invierno… 3 claves en el reinado de iPhone y iPad Vivimos en un mundo fantástico con reminiscencias del pasado en el que los ”Palm” y otros smartphones míticos han quedado en el olvido. Apple ocupa ahora el trono de hierro de los...
Blanca Montoya Gago Nuevas pymes digitales gracias a los Fondos Europeos Las pymes, pequeñas y medianas empresas, suponen el 95% del tejido empresarial en España. Estas, junto con los autónomos, han sido de los ámbitos que más han sufrido los...
AI of Things Hay arañas en Internet: cómo los web crawler recorren los sitios La presencia digital es un elemento con muchísimo potencial para todo tipo de empresas, personalidades o usuarios que quieran tener un alcance mayor de sus servicios y contenidos. Ahora bien, crear...
Raúl Salgado Cuatro armas para combatir la escasez de talento Uno de cada cuatro directivos españoles tiene dificultades para encontrar talento, porcentaje que escala hasta el 44% en el caso de las grandes empresas, según un estudio de ManpowerGroup, del...
Carlos Ávila JavaScript está en todos lados… ¡Y sus debilidades también! En la década de los 90, en muchos casos JavaScript nos servía poco más que para lanzar nieve en navidad o cambiar de skins en ciertas fechas a nuestras...
Sergio de los Santos Delegated credentials, la nueva fórmula para mitigar la revocación de certificados La gestión de certificados TLS lleva años dando problemas, la última fórmula para solucionarlo, delegated credentials cuenta con el apoyo de Facebook.
Innovation Marketing Team iArchiva y shaadow.io, juntos por una gestión documental segura Los empleados pasan horas organizando y gestionando documentos. Esto incluye informes, presentaciones, documentos legales y otros archivos de carácter sensible. Más allá, la tarea no solo implica organizar y...
Marina Salmerón Uribes El nuevo concepto de restauración de Sodexo: mejor experiencia de cliente y mayor eficiencia En este blog hemos escrito mucho sobre la experiencia de empleado y la de cliente y también de que ambas son como las dos caras de una misma moneda....
Teletrabajadores, ¡cuidado con el síndrome del burnout!Jorge A. Hernández 12 septiembre, 2020 Al comienzo de la pandemia, el síndrome de los trabajadores quemados o “burnout” fue detectado entre los profesionales de la salud. Sin embargo, con el auge del teletrabajo se ha extendido a otros nichos del mercado. En 2019, la Organización Mundial de la Salud incluyó el síndrome del burnout dentro de la clasificación internacional de enfermedades (CIE 11) se trata de un síndrome derivado del estrés crónico, en el lugar de trabajo, que se manifiesta en agotamiento físico, mental y emocional. Con la pandemia este mal afectó primero a los profesionales de la salud por las extensas jornadas de trabajo, pero lo que nadie esperaba es que se expandiera a otras industrias. La pandemia, y las cuarentenas generadas para contener la enfermedad, generaron un fenómeno y es que muchos trabajadores convirtieron sus hogares en oficinas diluyendo las fronteras entre el espacio personal y el laboral. Por ello era común escuchar que los empleados están trabajando más que nunca. Incluso se habló de incrementos en la productividad y de la reducción de costos operativos, de hasta el 37%, en diferentes empresas colombianas. Pero también se estaba generando un riesgo y era “quemarse”. Estrés vs. productividad Y es que un trabajador estresado reduce su productividad en 60% además de afectar a todo su ecosistema laboral. Entre los síntomas de un trabajador quemado están: Falta de energía y sensación de abatimiento.Sentimientos de frustración y fracaso al no conseguir los objetivos deseados.Impaciencia, negatividad, estado irónico y distante, llegando incluso a mostrarse frío e indiferente hacía todos.Incapacidad para concentrarse, relajarse o desconectarse al finalizar la jornada.Dolores físicos, además de males psicosomáticos, como fatiga visual, dolores de cabeza, dolores musculares, mareos, insomnio, pérdida de peso y desórdenes gastrointestinales, entre otros. ¿Cómo se puede evitar? Lo primero es tener en cuenta algunas cosas básicas como que estar en “modo teletrabajo” no quiere decir trabajar todo el día, es necesario reservar un espacio para la vida personal y familiar. Al respecto algunos consejos son: Adecue un buen espacio para trabajar, que sea cómodo, ergonómico y con buena luz.Haga pausas activas. Desconéctese cada cierto tiempo y dese unos minutos para estirarse, caminar, tomar un café con su familia, etc.Desconéctese. Al igual que si trabajara en una oficina tradicional, después de determinada hora aprenda a parar.Dese tiempo y recompensas, hobbies, un buen café, películas. Para terminar, aproveche esta oportunidad, la pandemia por horrible que sea también es una oportunidad para revaluar las cosas importantes en la vida. Tome un respiro y piense que no todo en la vida es trabajo. Foto creada por wayhomestudio – www.freepik.es
Jorge A. Hernández ¿Qué es el Insurtech y por qué es importante? ¿Qué es el Insurtech y por qué es importante?
Movistar Empresas Colombia Cuáles son los tipos de empresas colombianas Si estás pensando en comenzar un negocio debes conocer a la perfección cuáles son los tipos de empresas colombianas que existen, para poder tomar decisiones informadas que afectarán en...
Movistar Empresas Colombia La tecnología y las empresas: cinco tips para crecer El crecimiento de las empresas está intrínsecamente ligado a la tecnología, debido a las demandas del mercado que está en constante cambio, brindándoles las herramientas necesarias para enfrentar de...
Jorge A. Hernández Transformación digital en el 2024, ¿qué nuevos retos tendrá? Transformación digital en el 2024, ¿qué nuevos retos tendrá?
Jorge A. Hernández Las tecnologías más importantes para el próximo año Las tecnologías más importantes para el próximo año