AI of Things Iníciate en Inteligencia Artificial generativa con estos cursos gratuitos de Google Aprende sobre los conceptos y principios de la IA generativa o cómo crear y desplegar soluciones de IA: modelos de lenguaje, generación de imágenes... y también sobre IA responsable.
Luis María Lepe Se acerca el invierno… 3 claves en el reinado de iPhone y iPad Vivimos en un mundo fantástico con reminiscencias del pasado en el que los ”Palm” y otros smartphones míticos han quedado en el olvido. Apple ocupa ahora el trono de hierro de los...
Mercedes Núñez Mentes brillantes y corazones feroces que mejoran el mundo “El conocimiento no hace la vida más larga pero sí más ancha” era la frase que Anxo Pérez, el presentador de “Mentes brillantes», evento sobre el que ya escribió...
Javier Martín Las aplicaciones SaaS, buenas compañeras para tu negocio Cuando hablamos del Cloud Computing y de SaaS, muchas veces se trata el concepto general o algunas ideas relacionadas con casos de éxito o ejemplos de servicios o empresas muy...
ElevenPaths Ciberseguridad y negocio: ElevenPaths en la RSA Conference 2020 Ya estamos de vuelta de la RSA Conference 2020, el año en el que la humanización de la tecnología ha sido el referente del sector. Ya lo avecinábamos el año pasado...
Gonzalo Álvarez Marañón Cifrado que preserva el formato para garantizar la privacidad de datos financieros y personales Tu información personal pulula por miles de bases de datos de organizaciones públicas y privadas. ¿Cómo proteger su confidencialidad para que no caiga en las manos equivocadas? A primera...
Open Innovation Campus Innovación abierta con el Campus La revolución digital ha cambiado la forma de desarrollar, transferir y crear nuevo conocimiento y, por ende, innovación. La academia en el modelo industrial era el único espacio en...
AI of Things «El corredor verde» más data driven de Cali El poder de los datos ha traspasado la frontera de las empresas y startups para llegar a esferas públicas y, sobre todo, a las ciudades. Cada vez más ayuntamientos...
Teletrabajo, algunos consejos para su beneficio y productividadJorge A. Hernández 27 abril, 2022 En medio de la pandemia, “el teletrabajo llegó para quedarse” se convirtió en una de las frases más populares de varios medios de comunicación por su enorme potencial y beneficios. Sin embargo, no siempre es fácil implementarlo, por ello traemos aquí algunos consejos. Aunque parezca increíble, solo en el 2021 más de tres millones de personas sufrieron lesiones por teletrabajo en Colombia. Que esto se diera en el país no se trata de un caso aislado, es una tendencia global ya que, aunque el teletrabajo presenta numerosas ventajas también tiene sus riesgos. Por ejemplo, en el caso colombiano las lesiones más frecuentes se presentaron en hombros, muñecas y manos, derivadas de las malas posturas frente al computador. Lo que nos lleva al primer consejo: ergonomía, todo comienza con las sillas. La silla Las empresas, por simples regulaciones, suelen tener sillas ergonómicas adaptadas para largas jornadas de trabajo, pero no sucede lo mismo con las existentes en los hogares. Más allá de tener una buena silla también se debe saber cómo usarla. Por eso existen numerosas guías de organismos independientes y de vendedores. Aún así, nunca sobra que los departamentos de recursos humanos compartan algunos consejos. Por ejemplo, recordando que siempre los pies deben estar apoyados en el suelo en posición de 90 grados respecto a la cadera, rodilla y tobillo y permitiendo que los brazos queden alineados a la altura de la mesa. Pausa activa Una de las complicaciones más inesperadas del teletrabajo es que no se sabe con certeza cuándo detenerse y tomar un descanso. Esto es algo más usual y natural cuando se está en grupos. Pero el descanso es vital para mantener una buena productividad y evitar lesiones. En este escenario la expresión clave es “pausa activa”. Según el Ministerio de Salud las pausas activas son sesiones de actividad física desarrolladas en el entorno laboral, con una duración continua mínima de 10 minutos que incluye adaptación física cardiovascular, fortalecimiento muscular y mejoramiento de la flexibilidad. Aunque su uso depende de cada trabajo, se suelen hacer al comenzar y terminar las jornadas y cada dos o tres horas durante el día. La luz Otros factores importantes son la luz y el espacio de trabajo, lo ideal con poco ruido y distracciones. Más puntualmente, es aconsejable que las pantallas sean perpendiculares a las ventanas para evitar deslumbramientos y reflejos. De ser posible en espacios con luz natural. Al igual que con las pausas activas, los ojos deben descansar y se deben realizar pausas frecuentes durante las cuales se aleje la vista de las pantallas; incluso se pueden hacer ejercicios de parpadeo voluntario. Por último, más allá del espacio de trabajo es vital impulsar la práctica deportiva como una forma de mejorar física y psicológicamente para salir de esta pandemia no solo como mejores trabajadores sino como mejores seres humanos. Foto de Jason Strull en Unsplash
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.
Jorge A. Hernández Conozca las tendencias del talento humano en las tech para el 2025 En medio de un mercado dinámico y tan competitivo como el tecnológico, la gestión del talento humano es más necesaria que nunca.
Movistar Empresas Colombia Movistar anuncia una Red Unificada para impulsar la transformación digital El despliegue de la Red Unificada se inició en Ibagué (Tolima) y Madrid (Cundinamarca), y se prevé un avance progresivo durante todo el 2025.
Jorge A. Hernández ¿Qué son los Chief Data Officer (CDO) y por qué son importantes? En 2022 los CDO o chief data officer ya estaban presentes en el 27 % de las grandes empresas del mundo. ¿En qué consiste su rol?
Jorge A. Hernández La importancia y los desafíos que enfrenta el sistema de cifrado RSA El futuro del sistema de encriptación RSA se ve amenazado por nuevas tecnologías. Conozca esta transición.
Jorge A. Hernández Computación cuántica como un servicio (QCaaS): ¿el futuro del cómputo? Aunque la computación cuántica se suele ver como un privilegio, por sus costos y dificultades logísticas, es una candidata para la nube.