Raúl Salgado 15 reglas de oro del ‘networking’ Cuatro jóvenes desaliñados conversan con tres adultos trajeados y “encorbatados” en el hall de un céntrico hotel de Madrid a las dos en punto de la tarde. A su...
Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Ismael Ruíz Cómo mejorar el rendimiento de una pyme con la metodología Kaizen Los constantes cambios que exigen la dinámica de la sociedad actual y la influencia empresarial en el mundo moderno, principalmente relacionados con la tecnología en todos sus campos, han...
Mario Cantalapiedra Radiografía del factoring en España El factoring en España, en base a los datos presentados por la Asociación Española de Factoring (AEF), creció el 13,5 por ciento durante 2018, alcanzando un volumen total de...
Diego Samuel Espitia TypoSquatting: usando tu cerebro para engañarte Nuestra capacidad cerebral es increíblemente poderosa, pero también genera algunos riesgos de ciberseguridad. En este post te contamos por qué.
ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×11 – Entrevista a Adán Sánchez Cada vez se habla más del Blockchain, una tecnología que, según muchos medios, va a revolucionar el mundo de los negocios mediante los contratos inteligentes o smart contracts y...
Wayra Next Trend Angelo Huang, CEO de BlaBla: «en mi primera startup, el producto maduró mucho y sentí que mi contribución ya no iba a ser tan importante» Cuando se mudó por primera a una universidad americana desde Taiwán, Angelo Huang se encontró con el secreto mejor guardado en el aprendizaje del inglés: los libros no te...
Alfonso Alcántara El único «hábito atómico» que puede mejorar tu vida profesional Cuando el militar francés Louis-Hubert Lyautey (1854-1934) estaba en África le pidió a su jardinero que plantara un árbol cuya copa le parecía especialmente majestuosa. El jardinero le informó de...
¿Qué técnicas de negociación debes conocer?Carlos Rebato 6 marzo, 2020 Antes se creía que negociar era un don innato de pocas personas. Sin embargo, conocer y aplicar técnicas de negociación es vital para todos, en cualquier aspecto de la vida, incluso el personal. Una negociación no es más que un proceso de diálogo entre dos o más personas para lograr un acuerdo común, respetado y validado por todas las partes. Este aspecto es vital para todo aquel emprendedor, gerente o dueño de negocio que gestione relaciones comerciales. Para un buen negociante, es necesario manejar ciertos factores, como inteligencia, paciencia, cautela y respeto. Un excelente acuerdo hará próspera a la empresa y se lograrán objetivos importantes. 5 técnicas de negociación infalibles 1. Escucha activa (brain and heart) En un proceso de negociación, es determinante escuchar detenidamente a las otras partes involucradas. La técnica brain and heart nos indica que, para cerrar un trato, se usará el cerebro para analizar la propuesta y los datos importantes; con el corazón, sin embargo, se analizará a la otra persona para entender si sus motivos son válidos. 2. Espera a ver que ofrece la contraparte Es importante saber cómo quiere proceder la otra parte. Sé inteligente y espera a que ellos hagan la primera propuesta, así tú sabrás a qué atenerte y cómo negociar. Te resultará útil permitir que sea la otra persona quien haga la primera cita. Esta técnica de negociación permite analizar y observar sin cometer errores o sufrir algún tipo de accidente indeseado. 3. Prepara un plan Que esperes la oferta inicial no significa que debas ir sin preparación alguna. Debes tener definido qué quieres lograr y estar atento a tus objetivos para saber qué tácticas vas a aplicar. Dichas tácticas deben ser congruentes con tu estrategia empresarial y tu plan de ventas. Ante cualquier negociación, define con claridad lo que puedes permitirte y lo que no. Determina previamente cuánto vas a ofrecer y cuáles son tus limites, así no estarás en problemas a la hora de negociar. 4. Crea el clima perfecto Cuando las condiciones están dadas y nos sentimos en un estado de comodidad, las negociaciones fluyen mejor. Por ello, es necesario fomentar un clima agradable, ya que provoca que la otra parte se sienta a gusto y confíe en ti. Tanto el lugar como el negociante deben inspirar confianza. Esto es primordial para una efectiva negociación, ya que la otra persona te facilitará más información y se mostrará más accesible a tus planteamientos. Esta es una técnica de negociación un poco ignorada, pero muy importante a la hora de dar la imagen correcta. 5. Cerrar la negociación. Para cerrar la negociación, es necesaria una comunicación efectiva que permita establecer bases de cooperación y confianza entre las partes. Para lograrla, se necesita lo siguiente: Una escucha activa.Hacer preguntas.Una paráfrasis.Un replanteamiento.Mensajes del yo.La existencia de asertividad y un análisis transaccional. No hay buen negociante que no cierre un trato. Es fundamental que, a la hora de establecer el plan, el objetivo sea, justamente, cerrar el trato. No dejes que la reunión siga sin definir los puntos concretos: sé claro y cierra el negocio. Al final, haz un balance para que todos lo tengan claro. Es importante que sepas que hay negociaciones que no se pueden terminar, que no valen la pena. Saber retirarse también es clave para todo buen negociante. En la actualidad, es fundamental que todo empresario, emprendedor e incluso trabajador independiente domine estas técnicas de negociación. Foto de Christina @ wocintechchat.com en Unsplash ¿Cómo llevar tu microemprendimiento al siguiente nivel?Análisis de mercado en 5 pasos para descubrir lo que necesitas saber
Moncho Terol El Edge Computing y la ciberseguridad: ventajas, retos y desafíos La transformación digital y el crecimiento económico son dos temas claves, muy relacionados con el futuro de la conectividad. Uno de los desafíos más importantes que las organizaciones de...
Carlos Rebato Cómo el Edge Computing evita los problemas de latencia Cada día buscamos mejor conectividad. Y esta mejora pasa por agilizar los procesos. Por ejemplo, el tiempo que transcurre desde que envías un paquete de archivos hasta el momento...
Moncho Terol Así evoluciona la conectividad con la fibra óptica y el Edge Computing Todo proceso implica esfuerzos, ensayos y mejoras para llegar a obtener un éxito generalizado. Los esfuerzos que se han realizado con relación a la conectividad son miles. Atrás quedó la...
Moncho Terol ¿Por qué Fog Computing y Edge Computing son esenciales en tu empresa? Para el 2025 se espera que todos los dispositivos alrededor del mundo generen cerca de 175 zettabytes (Coughlin, 2018). Posiblemente si procesamos toda esa información en tiempo real en...
Moncho Terol Procesamiento de datos mediante Edge Computing: gestión cercana y eficiente El procesamiento de datos y la interacción entre sus fuentes de origen y sus usuarios cambia en la medida en que se desarrollan nuevas tecnologías de conectividad. Brindar una...
Moncho Terol Servidores en la nube y Edge Computing: complemento para el procesamiento eficiente de datos Los servidores en la nube son plataformas para el almacenamiento y procesamiento de datos que funciona sobre Internet, utilizan equipos físicos (hardware) y también servidores virtuales creados por software....