ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 3-9 de abril Campaña de distribución de malware mediante LinkedIn El equipo de investigadores de eSentire ha publicado detalles sobre el análisis de una nueva campaña de distribución de malware a través de...
ElevenPaths ¿De verdad necesito un antivirus? La ciberseguridad es uno de los temas más en boga por su imparable crecimiento y desarrollo, cada vez es más frecuente su presencia en los medios de información, principalmente...
ElevenPaths Nuevo informe: Detección de botnets en Twitter durante eventos deportivos Una botnet es un número de dispositivos conectados a Internet, cada uno de los cuales está ejecutando uno o más bots. Las botnets pueden utilizarse para realizar ataques DDoS,...
ElevenPaths Todo lo que necesitas saber sobre ciberseguridad en la comunidad de ElevenPaths Desde ElevenPaths os invitamos a formar parte de nuestra comunidad, un sitio en el que enterarte de las últimas novedades y temas de actualidad en el mundo de la...
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 3-9 de abril Campaña de distribución de malware mediante LinkedIn El equipo de investigadores de eSentire ha publicado detalles sobre el análisis de una nueva campaña de distribución de malware a través de...
Gonzalo Álvarez Marañón La fiebre por los NFT: la última criptolocura que está arrasando Internet En mayo de 2007, el artista digital conocido como Beeple se propuso crear y publicar una nueva obra de arte en Internet cada día. Fiel a su palabra, produjo...
ElevenPaths Cómo combatir las principales amenazas digitales de la mano de ElevenPaths Varias son las amenazas de ciberseguridad que afrontan a diario tanto organizaciones como particulares. Entre todas estas amenazas caben destacar dos que pueden comprometer la seguridad de nuestros equipos: las vulnerabilidades y el malware....
ElevenPaths Qué hemos presentado en el Security Innovation Day 2017 (III): Partnership: Delivery Mode! Los festivales de música nos permiten ver desfilar por un mismo escenario a lo mejor del panorama musical nacional e internacional. Detrás de esta maravillosa experiencia está el trabajo...
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 3-9 de abril Campaña de distribución de malware mediante LinkedIn El equipo de investigadores de eSentire ha publicado detalles sobre el análisis de una nueva campaña de distribución de malware a través de...
ElevenPaths ¿De verdad necesito un antivirus? La ciberseguridad es uno de los temas más en boga por su imparable crecimiento y desarrollo, cada vez es más frecuente su presencia en los medios de información, principalmente...
ElevenPaths ElevenPaths Radio, ahora también en Movistar Home Desde ElevenPaths llevamos varios años dedicados a generar y compartir contenido sobre ciberseguridad para todas las audiencias. Semana tras semana escribimos artículos, organizamos eventos, realizamos webinars y, desde hace...
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 5-11 de septiembre Boletín de actualizaciones de Microsoft Microsoft publicó el martes su boletín de actualizaciones correspondiente al mes de septiembre. En este nuevo boletín se han corregido un total de 129 vulnerabilidades...
Migración de Google Authenticator a Latch en WordPressElevenPaths 24 enero, 2017 Tras la implementación de la nueva función TOTP en Latch, podremos utilizar la aplicación para proteger muchas de nuestras cuentas como se demostró anteriormente con Gmail, Outlook y Amazon. Hoy os enseñaremos cómo realizar una migración de Google Authenticator a Latch en WordPress. Para ello tienes que tener la última aplicación de Latch Android o Latch para iPhone (incluido Latch para Apple Watch). Para poder aprovechar esta alternativa tendremos que disponer de un plugin que permita el uso de TOTP como doble factor de autenticación en WordPress. En el siguiente vídeo puedes ver cómo funciona. Preparación de WordPress y su plugin En nuestro caso utilizaremos el plugin Two Factor, ya que este plugin guarda nuestra “private key” en la base de datos sin utilizar ningún cifrado. Para instalarlo iremos al apartado “plugins” de nuestra cuenta y seleccionaremos “Añadir nuevo”, usaremos el buscador para encontrar el plugin y lo instalaremos y activaremos. Una vez tengamos el plugin instalado iremos a “Tu cuenta” en el menú de usuarios, bajaremos hasta encontrar el apartado “Two-Factor options”. A continuación seleccionaremos las segunda opción y pulsaremos sobre “show options” al instante aparecerá un código QR y debajo de él una clave privada (en la cual se especifica que es la clave utilizada por Google Authenticator y Authy), esta clave será la que hará posible la migración del servicio, sin embargo para realizar esta migración obtendremos directamente la seed desde la base de datos de WordPress. Una vez hayamos instalado el plugin abriremos nuestro terminal e iniciaremos sesión en nuestro servidor mysql, lo siguiente que haremos será entrar en WordPress y acceder a su base de datos , a continuación buscaremos el apartado _two_factor_totp_key, donde estará nuestra seed para generar el servicio en nuestra aplicación de Latch. Migración a Latch Cloud TOTP Arrancamos nuestra app de Latch con la última versión, donde disponemos de la funcionalidad Cloud TOTP. Nos vamos a añadir un nuevo servicio con Latch y veremos dos opciones como son ‘Parear con Latch‘ (funcionalidad clásica) y ‘Proteger con Cloud TOTP‘. Debemos pulsar esta última. Al pulsar sobre ‘Proteger con Cloud TOTP‘, Latch nos dará las opciones ‘Escanear código QR’ e ‘Introducir manualmente’, seleccionaremos la segunda. A continuación se nos muestran en pantalla tres campos a rellenar, ‘nombre del servicio’, ‘nombre de la cuenta’ y ‘clave’. Introduciremos la private key obtenida anteriormente de la base de datos, pulsaremos sobre añadir servicio. Para terminar con esta parte del proceso generaremos un TOTP y lo introduciremos a continuación del código QR y pulsaremos en guardar los cambios Hecho esto podremos usar Latch para iniciar sesión. Iniciando sesión con Latch Cloud TOTP en WordPress Ahora, nos dirigimos al login de WordPress e introducimos nuestro usuario y contraseña. Una vez validado esto se nos solicitará información sobre el TOTP, tal y como se puede ver en la imagen. El segundo factor de autenticación está correctamente configurado en la cuenta de WordPress y podremos utilizar nuestro Latch. En nuestra aplicación de Latch debemos disponer de una nueva app que tenga el mismo nombre del servicio (en este caso localhost/wordpress) y generando tokens para la cuenta de WordPress que hayamos integrado. Hay un botón, en dicha fila, con la palabra ‘Pin‘, la cual debemos pulsar para que nos genere un TOTP, que será válido durante un breve período de tiempo (30 segundos), tal y como nos indica el pequeño reloj que aparece junto al token. No dudéis en configurar los segundos factores de autenticación en todas las cuentas de los servicios que utilicéis, siempre que lo soporten. Hoy en día fortalecer tu seguridad en el uso de las identidades digitales es muy importante. Latch Cloud TOTP te ofrece diversas posibilidades para proteger tus servicios y tus cuentas de una forma más sencilla y fiable. Sergio Sancho ElevenPaths La transformación digital en nuestro día a día: ruta “Sociedad digital”Personas, datos y procesos: la clave de la transformación digital en las empresas
ElevenPaths Boletín semanal de ciberseguridad 3-9 de abril Campaña de distribución de malware mediante LinkedIn El equipo de investigadores de eSentire ha publicado detalles sobre el análisis de una nueva campaña de distribución de malware a través de...
Mónica Rentero Alonso de Linaje Sí, los cerebros femeninos están programados para la tecnología ¿Está la mente femenina programada para la tecnología? Sí, así, como suena. Esa fue la primera gran pregunta que sonó en mi cabeza en el primer año de carrera....
ElevenPaths ¿De verdad necesito un antivirus? La ciberseguridad es uno de los temas más en boga por su imparable crecimiento y desarrollo, cada vez es más frecuente su presencia en los medios de información, principalmente...
Gonzalo Álvarez Marañón La fiebre por los NFT: la última criptolocura que está arrasando Internet En mayo de 2007, el artista digital conocido como Beeple se propuso crear y publicar una nueva obra de arte en Internet cada día. Fiel a su palabra, produjo...
ElevenPaths Ciberseguridad en tiempos de pandemia, ¿cómo ha afectado el confinamiento a nuestra seguridad digital? La pandemia ha acelerado la transición a una vida digital, y con ello se han disparado los ciberataques contra usuarios y empresas. El ataque más frecuente, y que corresponde...
ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×11 – Entrevista a Adán Sánchez Cada vez se habla más del Blockchain, una tecnología que, según muchos medios, va a revolucionar el mundo de los negocios mediante los contratos inteligentes o smart contracts y...