Beatriz Sanz Baños Dulces sueños con IoT El desarrollo de Internet de las Cosas está cambiado nuestra sociedad en múltiples sectores. La industria, el Retail, la construcción o la movilidad en las ciudades son algunos ejemplos. Esta...
María Cascajo Sastre 5 características de los coches conectados del futuro En breve los vehículos conectados estarán por todas partes. Statista calcula que sólo en EEUU alcanzarán una tasa de penetración del 93% en el año 2020. Pero, ¿qué entendemos por coche...
Mirian Martinez Varas IoT Solutions World Congress Más de 40.000 millones de dispositivos conectados en 2023. Esos son los datos, según un informe de Business Insider, bajo los que se ha celebrado el IoT Solutions World Congress, en...
Beatriz Sanz Baños Un mundo más seguro es posible gracias a IoT Los cuerpos policiales suelen utilizar métodos reactivos para frenar los daños generados al producirse un crimen. Sin embargo, gracias al desarrollo de los algoritmos de Big Data e Internet...
Agricultura Inteligente: del arado al dronLuis Simón Gómez Semeleder 21 noviembre, 2018 El implacable crecimiento de la población mundial que viene sucediendo desde mitad del siglo pasado (se espera que en el año 2050 seamos más de 9.500 millones de habitantes), sumado a la necesidad de limitar el uso de unos recursos naturales cada vez más escasos, ha llevado al sector agrícola a buscar nuevas soluciones avanzadas que den respuesta eficaz a este nuevo contexto. El empleo de las nuevas herramientas tecnológicas, unido al desarrollo de internet, se presentan como herramientas indispensables en la agricultura del siglo XXI. Necesitamos producir más y mejor, y tenemos que hacerlo de una forma racional y eficiente, con un uso adecuado de los recursos y de una forma más sostenible a medio y largo plazo. La sociedad se enfrenta al gran reto de producir el doble de alimentos en una menor superficie cultivada, con menos mano de obra y con graves problemas de escasez de agua que todo indica que empeorarán en los próximos años. En este contexto de preocupación por la sostenibilidad, la calidad y la cantidad de producciones agroalimentarias, el objetivo del sector consiste en encontrar nuevas soluciones que permitan optimizar al máximo el uso de recursos y tierra cultivable. En este sentido, la agricultura recurre cada vez más a la tecnología y al empleo de grandes volúmenes de datos (Big Data). Esto se conoce como agricultura de precisión y consiste en el análisis de los datos recogidos, principalmente mediante sensores inteligentes, para optimizar la gestión de una tierra cultivada desde el punto de vista agronómico, medioambiental y económico. El objetivo es llevar a cabo un uso más eficiente y preciso de los recursos. La agricultura recurre cada vez más a la tecnología y al empleo de grandes volúmenes de datos El método principal de la agricultura de precisión consiste en aplicar los recursos necesarios, en el momento adecuado y en el lugar exacto. Para ello, este nuevo tipo de agricultura emplea sistemas de posicionamiento global (GPS) y otros medios electrónicos como drones que le permiten obtener datos precisos del cultivo y actuar de la mejor manera. Mediante la recolección y el análisis de datos, los agricultores podrán optimizar recursos como el agua de riego, fertilizantes o pesticidas, lo que se traduce en una importante reducción de costes y en una mejora de la calidad del producto, además de un uso más responsable del medio ambiente. Por otro lado, la automatización agrícola y robótica también tienen un protagonismo en el sector agrícola y permiten, gracias a la inteligencia artificial, mejorar los rendimientos de los diversos procesos en el campo de la agricultura. La automatización es una realidad que sigue avanzando en diversas labores. Acciones como controlar el riego a distancia desde el smartphone o conducir una cosechadora desde un sistema de realidad virtual ya suponen el día a día de muchos agricultores a lo largo y ancho del planeta. La Inteligencia Artificial (AI) permite a las personas programar tareas complejas en los ordenadores o configurarlos para aprender a perfeccionar sus procedimientos a través de la experiencia, del mismo modo que hacen los humanos. La automatización agrícola y robótica también tienen protagonismo en el sector agrícola Se ha iniciado una revolución tecnológica en el sector agrícola que no tiene intención de detenerse: proyectos como “Smart Agro”, impulsado por Telefónica y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) con el objetivo de transformar la agricultura y aumentar la seguridad alimentaria, se implantará próximamente en Bucayá, Colombia, beneficiando a 38 familias de la zona. Más que una sola tecnología en particular, la agricultura inteligente es la confluencia de una diversidad de tecnologías que está trayendo una verdadera revolución a la cadena de valor y está creciendo rápidamente. A través de la tecnología actual los agricultores mejorarán de forma sostenible la cantidad y calidad de los productos que producen, con los consiguientes beneficios que esto aportará a la sociedad. Los datos y la tecnología se han convertido en el presente de la agricultura y marcarán el camino a seguir en el futuro. IoT para proteger los envíosConstrucción inteligente e IoT, destinados a entenderse
Paloma Recuero de los Santos Las 5 tendencias que impulsan el IoT En los post anteriores de nuestra serie IoT4All, hemos hablado de las distintas formas de definir “internet de las cosas”, y sobre cómo se conectan y comunican los dispositivos....
Eusebio Felguera Garrido España aprueba el primer estándar mundial sobre identidad digital descentralizada en Blockchain Este 2021 ha empezado con un regalo muy especial de los Reyes Magos. El pasado 11 de enero veíamos como el BOE publicaba la resolución de aprobación de la...
Paloma Recuero de los Santos Drones que usan IA para salvar vidas Cada día encontramos nuevos usos para los drones. Si a sus ventajas que de por sí nos ofrecen, le sumamos la aplicación de técnicas de machine learning, las posibilidades...
Marina Salmerón Uribes El sorteo que nos une llega a más de 10.000 administraciones de Loterías de manera simultánea gracias a tecnologías como IoT y Big Data Hoy es un día muy esperando y marcado en el calendario de todos: el día del sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad. Con más de 200 años a...
José Luis Núñez Díaz Blockchain 2021 Released Se acerca por fin el nuevo año. Así que es momento de revisar lo que dio de sí este pandémico 2020 y escribir qué esperamos de 2021. Y como...
Marina Salmerón Uribes IoT y Big Data nos harán sentir élite en Medio y Maratón Valencia El pasado 6 de diciembre se celebraba el Medio Maratón y el Maratón de Valencia Trinidad Alfonso EDP, una prueba sobre la que ya hablamos en este blog previo...