Ana Siles Transformación digital: retos, oportunidades y consejos La transformación digital encierra las claves para el éxito de las empresas en la nueva era. Es una oportunidad estratégica de incorporar nuevas tecnologías, pero sobre todo nuevas lógicas,...
José María Lissen 4 dudas frecuentes en la estrategia online de una pyme Las pymes españolas son cada vez más conscientes del valor promocional que pueden conseguir con una buena presencia en Internet. La red de redes atrae diariamente a casi 23...
AI of Things LUCA Data Rewards llega a Perú Esta semana Telefónica Perú ha anunciado el lanzamiento de la solución LUCA Data Rewards en el país. Una solución que permite recompensar con datos móviles a sus clientes a...
Raúl Salgado Nuevas cuotas, derechos y prestaciones de los autónomos en 2019 Los autónomos crearon durante el año pasado 196 empleos al día. En total, este colectivo está integrado por 4.140.132 millones de personas (3.253.039 cotizando en el RETA y 887.093...
ElevenPaths ElevenPaths Radio #8 – Incidente de seguridad, primeros pasos Los ataques informáticos son cada vez más frecuentes, afectando desde las grandes corporaciones, gobiernos y también a las pequeñas empresas. Lo más importante es saber cómo actuar ente un...
Área de Innovación y Laboratorio de Telefónica Tech Presentamos CapaciCard, nuestra tecnología física de identificación y autorización de forma sencilla ¿Imaginas autenticarte o autorizar un pago simplemente pasando una tarjeta de plástico, sin circuitería alguna, por la pantalla de tu móvil (sin NFC ni hardware específico)? ¿Te imaginas hacer...
Telefónica Tech Nuestra participación en DES 2023, el gran encuentro sobre tendencias y digitalización DES es el evento internacional de referencia sobre las tendencias y las tecnologías habilitadoras de la digitalización y la transformación digital de las empresas
Andrés Macario Digitalización, economía y agenda digital: ¿en qué punto estamos? Digitalización es sinónimo de Economía, en la medida en que es condición indispensable para mantener una posición competitiva en el mercado entre empresas y globalmente entre estados. La digitalización...
Sostenibilidad y eficiencia energética en las empresasJorge A. Hernández 10 noviembre, 2023 Puede parecer invisible para muchos, pero el mundo devora energía a tasas alarmantes y lo que es peor, aumenta cada año. Por fortuna, muchas empresas ya han empezado a tomar cartas en el asunto buscando ser más eficientes, pero en forma concreta, ¿cómo lo hacen? Para 2022, el consumo de energía del planeta aumentó 2%, y aunque la cifra puede parecer minúscula, no lo es. Como referente, tenga en cuenta que solo en 2018, el consumo de energía fue el equivalente a consumir 9.938 millones de toneladas de petróleo. Dichas estadísticas de consumo fueron lideradas por China y Estados Unidos, una tendencia que se mantiene en la actualidad. Por cierto, en 2019, América Latina y el Caribe consumieron el equivalente a 618 millones de toneladas de petróleo. Estas tendencias de consumo tienen consecuencias tanto en recursos naturales e impacto en el hábitat, como en la percepción de los usuarios y, tal vez más importante aún, tienen efectos regulatorios transnacionales como los logrados en el Acuerdo de París. Juntos contra el cambio climático Firmado en 2015, el Acuerdo de París es un tratado internacional sobre el cambio climático jurídicamente vinculante, acogido por 196 países, incluido Colombia, que busca limitar el calentamiento global en comparación con los niveles preindustriales. Como consecuencia de estos tratados, la opinión pública y, también como una forma de ser más eficientes, las empresas cada día son más atentas a las políticas ESG (Environmental, Social, Governance), criterios que convierten a una compañía en sostenible a través de su compromiso social, ambiental y de buen gobierno. Pero en forma concreta, ¿cómo una empresa puede ser más eficiente en su manejo de energía? Algunas respuestas a continuación: Adquirir equipos con bajo consumo de energía: puede sonar obvio, pero una de las decisiones más importantes para bajar el consumo de energía es buscar equipos eficientes. Realizar auditorías de consumo de energía: tal vez el primer paso y es conocer en dónde está la empresa, en qué sectores se consume más y en qué momentos, para con esta información tomar decisiones. Establecer metas mensuales: con base en los datos recopilados se pueden establecer metas de consumo que pueden ir desde pequeños pasos a estrategias multinivel de múltiples etapas. Aprovechar la luz natural: de ser posible, diseñe los espacios para tomar ventaja de los recursos naturales, entre ellos la luz, y cuando no sea posible, use fuentes de iluminación de bajo consumo como las LED. Usar energías renovables: Siempre que las condiciones naturales lo permitan, aproveche las energías limpias a su alcance, solar, eólica, o la que les permita reducir las emisiones de la empresa. Por supuesto, estas son apenas algunas guías aparte de principios básicos, pero son un buen punto de partida, además de la educación entre todos los empleados y, por supuesto, apagar lo que no esté usando. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de stockgiu
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.