Blanca Montoya Gago Cómo se distribuyen los Fondos Europeos del Plan España Puede de desarrollo regional a las CC.AA El objetivo de los Fondos de Recuperación Europeos es reducir las diferencias entre los niveles de desarrollo de las distintas regiones de la Unión Europea y, así, reducir el...
Telefónica Ecuador ¿Cómo utilizar lo mejor del e-learning para crecer profesionalmente? La aparición de internet provocó un proceso disruptivo en las metodologías de enseñanza-aprendizaje. Ya no es necesario trasladarse hasta el centro de estudios para escuchar con pasividad la disertación...
Raúl Salgado Seis trucos para perder el miedo a hablar en público “La luz viaja más rápido que el sonido. Por eso, algunas personas parecen brillar hasta que abren la boca”. La frase es de Albert Einstein, o al menos eso...
Moncho Terol Teletrabajo: guía práctica para la productividad desde casa En la actualidad, el teletrabajo es una realidad del mundo laboral que sigue cobrando fuerza. No obstante, puede representar un reto para personas y equipos de trabajo habituados a...
ElevenPaths Presentamos nuestros nuevos podcast: ElevenPaths Radio ¡Llega la nueva serie de podcast de ElevenPaths! Te invitamos a descubrir el apasionante mundo de la ciberseguridad junto a nuestro Chief Wellbeing Officer, Gonzalo Álvarez Marañón, y una...
ElevenPaths La importancia de la ciberseguridad en las Pymes La mayoría de pymes piensan que por su volumen de negocio, no corren ningún riesgo con respecto a los cibercriminales, pero esto no es así.
Innovation Marketing Team Así vivimos el Telefónica Innovation Day 2020: todas las novedades y nuevos lanzamientos El pasado jueves 19 de noviembre celebramos la primera edición del Telefónica Innovation Day 2020, un evento online en el que bajo el lema ‘Road to Innovation’, se han presentado en...
Andrés Macario Tecnología y datos, el binomio perfecto para digitalizarse Las revoluciones comienzan con una serie de señales de que algo está ocurriendo y que, en un principio, parecen inconexas. Lo cierto es que durante la era de la...
¿A qué segmentos empresariales le apunta la transformación digital?Alvaro Sandoval 8 marzo, 2020 El desarrollo de una estrategia de negocios con base en los segmentos empresariales se ha convertido en una herramienta muy importante para el crecimiento de las organizaciones, un ejemplo de esto se observa en el sector de las telecomunicaciones donde este modelo está generando a los clientes un valor adicional y a las compañías una ventaja estratégica sobre la competencia. La segmentación empresarial, en especial cuando se habla de tecnología, es importante porque hace que los procesos operativos sean más eficientes y permite el diseño de nuevos productos o servicios para mejorar las necesidades de los clientes con mayor agilidad. Aprenda a diferenciar su segmento empresarial 1. Corporaciones Dentro de este grupo se encuentran las multinacionales, holdings, cuentas globales o compañías de carácter estratégico para el país. Son organizaciones con más de 250 empleados, que pertenecen a los siguientes sectores: gobierno, educación, salud, industria, comercio, energía, banca, seguros, servicios y tecnología. Su enfoque se centra en el crecimiento y la sostenibilidad a través de la innovación. Es por esta razón que su transformación digital y sus avances en tecnología demandan las siguientes soluciones digitales: Seguridad, Data Centers, Big Data y Analítica Avanzada para la toma de decisiones. 2. Empresas Son organizaciones que cuentan de 5 a 250 empleados. Buscan capturar nuevas oportunidades de mercado por medio de procesos ágiles y conocimiento del cliente. Su enfoque se centra en la agilidad, productividad y eficiencia; requieren de productos corporativos y soluciones digitales para el desarrollo de su negocio (redes privadas, soluciones de voz corporativa, servicios integrales de puestos de trabajo) y/o productos digitales (Cloud, IOT, entre otros). 3. Emprendedores Empresas nacientes, pequeñas oficinas o emprendimientos integrados hasta por 4 empleados. Entre sus actividades se destacan: profesionales que desarrollan una actividad comercial (contador, docente, profesor de Yoga), emprendedores tradicionales (tienda, papelería, miscelánea) y emprendedores digitales o startups. Están enfocados en la simplicidad, flexibilidad y eficiencia, demandan productos fijos tradicionales y productos móviles enfocados en oficinas pequeñas o emprendimientos, con servicios de valor agregado para su negocio. Características de los segmentos empresariales para su adecuada clasificación El análisis de los datos ha sido importante para el avance de la transformación digital, permitiendo crear nuevos modelos de negocio basados en los mismos; con el fin de satisfacer a los consumidores y a las empresas. Ya sea por su nivel de ventas, ingresos, servicios prestados, nichos de mercado, objetivos entre otros; los datos son la base principal a la hora de construir y clasificar los clientes empresariales en una organización. De ahí la importancia de recolectar la mayor cantidad de información posible, todo relacionado al vínculo entre cliente (empresa) y organización: AntigüedadProductos o serviciosIngresosGeografíaActividad recienteTamañoNecesidadesCaracterísticas CrecimientoEstructuraPresencia de tecnologías Telefónica Movistar Colombia en su estrategia de posicionamiento y acompañamiento ha visto en el sector empresarial una oportunidad de negocio y de crecimiento mutuo, en el que por medio de un amplio portafolio de soluciones digitales busca generar todo un proceso de transformación en empresas, corporaciones y emprendedores del país a través de su nueva marca Movistar Empresas. El segmento B2B de Movistar Colombia acompaña la transformación digital de las empresas, teniendo en cuenta que el 63.5 % de las compañías en Colombia ya cuentan con una estrategia de cambio tecnológico.
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.