Música o trabajo en cloud: las posibilidades de la digitalización son transversalesAndreu Esteve de Joz 25 enero, 2018 Para mostrar cómo la digitalización está integrada en nuestro día a día, hoy no me voy a centrar en el concepto de puesto de trabajo. Lo voy a abordar a través de un campo más artístico, la música. En concreto, veremos cómo ha cambiado el proceso de creación y aprendizaje que un músico puede hacer con su instrumento. Para ello, voy a contar mi experiencia personal, ya que desde hace unos meses voy a clases de jazz y he vivido esta transformación en primera persona. Con estas clases y la práctica que hago por mi cuenta, mi objetivo es aprender los principales estándares y no hacer el ridículo en alguna jam para aficionados en la que me anime a subir. Ya hacía varios años que no ensayaba de forma continua y me faltaba un hábito de estudio medianamente serio. Ahora lo tengo y, gracias a las ventajas del entorno digital, puedo ensayar en movilidad. Entre otras cosas, puedo acceder a los datos (canciones, audios, partituras…) desde cualquier lugar y ¡compartirlos! También puedo utilizar las mismas aplicaciones en entornos multidispositivo. Antes, un músico dependía de varios equipos como un afinador, grabador y reproductor para escuchar los patrones o acompañamientos, además de una carpeta con las partituras. Ahora, con cualquier dispositivo (da igual que sea uno u otro porque en realidad lo tenemos en cloud) es posible afinar el instrumento con el smartphone, seleccionar el acompañamiento para improvisar (se puede cambiar el tempo, instrumentos o modificar la estructura de la canción en vivo), grabar un tema en un entorno “multipista” simulando las bases, el acompañamiento y los efectos, editarlo y compartirlo al instante con otros músicos, familiares o el mismo profesor. El aprendizaje evoluciona y se vuelve más interactivo. De hecho, los recursos digitales y presenciales se complementan y se benefician mutuamente: Apps cada vez más optimizadas basadas en píldoras de aprendizaje de teoría musical y solfeo; cursos online o webinars de consumo bajo demanda; accesos a playlists personalizadas, clases a distancia y comunidades sociales que crecen en miembros y contenido creado de forma colaborativa. En definitiva, en este nuevo entorno, el músico ya no depende de un lugar físico en concreto. Con un dispositivo desde el que pueda acceder a cloud y sus aplicaciones, su instrumento, su talento y sus ganas de aprender es suficiente para ensayar y componer. Pero ¡un momento!, ¿si cambiamos en la anterior frase músico por trabajador y el concepto de ensayo e instrumento por puesto de trabajo, no estoy definiendo el concepto de puesto de trabajo digital del que quería huir inicialmente? Imagen: Fabrice Plas Industria 4.0: la respuesta a los retos estratégicos de las fábricas hoy en día¿Una solución SD-WAN de operador u overlay? Cuatro aspectos clave
Mercedes Núñez Misiones de la Administración pública en el horizonte 2030 Ya escribí de los “Desafíos de la Administración en la era pos-COVID”. Ahora -y es el quinto año- la comunidad NovaGob ha tomado el pulso de nuevo a los...
Roberto García Esteban Big data en los videojuegos: su arma secreta ¿Quién no ha jugado alguna vez una partidita al Candy Crush, ese juego que consiste en unir caramelos del mismo tipo para hacerlos desaparecer de la pantalla? En 2018...
Juan Delgado Díaz-Pache La carrera por dominar la inteligencia artificial Asistimos a una apasionante carrera por dominar la inteligencia artificial entre Google, Microsoft y Facebook. Microsoft anunciaba recientemente que abría su servicio de Open AI en modo avance a...
Cristóbal Corredor Ardoy Marcas que intiman con el consumidor Aquellas marcas que logran forjar relaciones más estrechas, verdaderamente sólidas (y a prueba de bomba) con el consumidor lo tienen también más fácil para zafarse de las canitas al aire de...
Kassandra Block Las Living Apps de educación y cultura: nuevos modelos de aprendizaje Alguno de vosotros quizá sea muy joven pero hubo una época no muy lejana en la que los ordenadores eran rara avis en las aulas. De hecho, muchos asistíamos...
Félix Hernández La transformación digital de la industria agroalimentaria y los fondos europeos Muchas veces no somos conscientes de la relevancia de toda la cadena de agentes y la heterogeneidad de actores por las que pasan los alimentos hasta que llegan a...