Música o trabajo en cloud: las posibilidades de la digitalización son transversalesAndreu Esteve de Joz 25 enero, 2018 Para mostrar cómo la digitalización está integrada en nuestro día a día, hoy no me voy a centrar en el concepto de puesto de trabajo. Lo voy a abordar a través de un campo más artístico, la música. En concreto, veremos cómo ha cambiado el proceso de creación y aprendizaje que un músico puede hacer con su instrumento. Para ello, voy a contar mi experiencia personal, ya que desde hace unos meses voy a clases de jazz y he vivido esta transformación en primera persona. Con estas clases y la práctica que hago por mi cuenta, mi objetivo es aprender los principales estándares y no hacer el ridículo en alguna jam para aficionados en la que me anime a subir. Ya hacía varios años que no ensayaba de forma continua y me faltaba un hábito de estudio medianamente serio. Ahora lo tengo y, gracias a las ventajas del entorno digital, puedo ensayar en movilidad. Entre otras cosas, puedo acceder a los datos (canciones, audios, partituras…) desde cualquier lugar y ¡compartirlos! También puedo utilizar las mismas aplicaciones en entornos multidispositivo. Antes, un músico dependía de varios equipos como un afinador, grabador y reproductor para escuchar los patrones o acompañamientos, además de una carpeta con las partituras. Ahora, con cualquier dispositivo (da igual que sea uno u otro porque en realidad lo tenemos en cloud) es posible afinar el instrumento con el smartphone, seleccionar el acompañamiento para improvisar (se puede cambiar el tempo, instrumentos o modificar la estructura de la canción en vivo), grabar un tema en un entorno “multipista” simulando las bases, el acompañamiento y los efectos, editarlo y compartirlo al instante con otros músicos, familiares o el mismo profesor. El aprendizaje evoluciona y se vuelve más interactivo. De hecho, los recursos digitales y presenciales se complementan y se benefician mutuamente: Apps cada vez más optimizadas basadas en píldoras de aprendizaje de teoría musical y solfeo; cursos online o webinars de consumo bajo demanda; accesos a playlists personalizadas, clases a distancia y comunidades sociales que crecen en miembros y contenido creado de forma colaborativa. En definitiva, en este nuevo entorno, el músico ya no depende de un lugar físico en concreto. Con un dispositivo desde el que pueda acceder a cloud y sus aplicaciones, su instrumento, su talento y sus ganas de aprender es suficiente para ensayar y componer. Pero ¡un momento!, ¿si cambiamos en la anterior frase músico por trabajador y el concepto de ensayo e instrumento por puesto de trabajo, no estoy definiendo el concepto de puesto de trabajo digital del que quería huir inicialmente? Imagen: Fabrice Plas Industria 4.0: la respuesta a los retos estratégicos de las fábricas hoy en día¿Una solución SD-WAN de operador u overlay? Cuatro aspectos clave
Mercedes Núñez Imascono: “Nuestro camino siempre ha sido un viaje al futuro” En España tenemos un gran talento digital. Debemos reforzar la colaboración público-privada y entre grandes empresas y pymes para impulsar la exportación de nuestra tecnología Imascono es una pequeña empresa...
Félix Hernández Herramientas digitales para complementar la estrategia de vacunación del COVID Esta vacuna es el paradigma del progreso científico-técnico del siglo XXI. Si hacemos memoria, el coronavirus fue identificado genéticamente en Wuhan hace apenas un año, a finales de...
Antonio Moreno Aranda Smart Grids: el papel clave de las redes inteligentes en la transición energética “La mejor energía es la que no se consume”: ésta fue una de las reflexiones que se escuchó en el VII Congreso Smart Grids, que se celebró, de forma...
Fernando Rodríguez Cabello La automatización inteligente despega En el marco del impulso a la digitalización, 2020 también ha supuesto un importante avance para la automatización inteligente. Así lo recoge el informe de Deloitte “Automation with intelligence”. Frente...
Mercedes Núñez Competencias digitales… para hacer vida normal Según la Unión Europea, una de cada dos ofertas de trabajo en España ya son empleos digitales y para el año que viene el 45 por ciento de las...
Alicia Díaz ¿Puede la escuela digital romper la brecha educativa? La brecha educativa tiene que ver no solo con el nivel de conocimientos y el acceso a la tecnología, sino también con el estrato social y económico, e incluso...