Nacho Palou Dagmara y Belén: #MujeresHacker que convierten los datos en conocimiento Big Data es la tecnología de digitalización que ayuda a convertir los datos en conocimiento. Datos que en ocasiones son muy diversos y se encuentran dispersos, incluso ocultos. Que...
Blanca Montoya Gago Nuevas pymes digitales gracias a los Fondos Europeos Las pymes, pequeñas y medianas empresas, suponen el 95% del tejido empresarial en España. Estas, junto con los autónomos, han sido de los ámbitos que más han sufrido los...
Lluis Serra La mensajería urgente, la gran asignatura pendiente del comercio electrónico Hace casi un año trasladé mi despacho a L’Estany, un pequeño pueblo de 250 habitantes a mil metros de altura en la comarca del Moianès, para escapar de las...
Alfonso Alcántara Cómo tomar buenas decisiones en 2019: Diccionario para directivos motivadores (III) En este artículo vamos a intentar aprender a tomar mejores decisiones, así que podría ser buena idea decidir leerlo por completo. Y también aprovecho para darte al final la tercera entrega,...
Telefónica Tech Boletín semanal de ciberseguridad 17-23 de julio Publicada una investigación sobre ciberespionaje a nivel mundial Un consorcio formado por diferentes organizaciones y medios de prensa ha publicado una investigación donde se desvela la comercialización y uso indiscriminado...
ElevenPaths ¿Qué es la VPN y para qué sirve? Las conexiones VPN no son nada nuevo, llevan con nosotros mucho tiempo, siempre unidas al ámbito empresarial. La gran versatilidad y sus diferentes usos ha hecho que cada vez...
Mónica Sofía García 12 hábitos que tienen las personas exitosas Si estás en un momento de cambio personal, reflexión o simplemente quieres cumplir los propósitos marcados en cada comienzo de nuevo año, este post puede ayudarte. Basado en varios libros,...
AI of Things Lo más destacado del BDID2017 (VI): como crear el mejor equipo de eSports del mundo, Pedro de Alarcón y Fernando Piquer El Big Data Innovation Day 2017 cerró la agenda del evento con un tema de gran interés para un gran público: los eSports. Una ponencia de la mano de...
Teletrabajo: guía práctica para la productividad desde casaMoncho Terol 8 septiembre, 2020 En la actualidad, el teletrabajo es una realidad del mundo laboral que sigue cobrando fuerza. No obstante, puede representar un reto para personas y equipos de trabajo habituados a desarrollar sus actividades presencialmente. Esta es una guía práctica para que mantengas tu productividad y conquistes tus metas trabajando desde casa. Teletrabajo: ventajas y desventajas Desempeñar tus funciones en un entorno distinto al lugar de trabajo tradicional acarrea diversas variables, tanto favorables como desfavorables. Para Laura Ripani, especialista principal en la División de Mercados Laborales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los tres aspectos fundamentales alrededor del teletrabajo son: Horarios laborales. Trabajar desde casa puede estimular una flexibilidad en los horarios. Sin embargo, también puede hacer difusas las fronteras entre la jornada laboral y el tiempo personal.Equilibrio entre lo profesional y lo personal. Este es uno de los aspectos que puede verse impactado positiva o negativamente por el teletrabajo. En ello influyen tanto los hábitos laborales, como las circunstancias o situaciones emergentes.Productividad. Está influenciada por una multitud de factores. Algunos frecuentes son la calidad de los sistemas de información y comunicación de la organización, su cultura corporativa, y la capacidad de adaptación de las personas a un entorno más independiente. Un estudio reciente de la compañía de entrenamiento laboral VitalSmarts consultó a cerca de 1500 personas en Estados Unidos sobre sus dificultades en el teletrabajo. Los cinco mayores retos son: Falta de conexión con sus colegas.Tecnología disponible para trabajar.Exceso de distracciones.Falta de concentración.Sentirse desorganizado. ¿Cómo superar estos y otros desafíos para mantener un ritmo de trabajo satisfactorio desde casa? Crea hábitos laborales para el teletrabajo Cada persona necesita identificar qué promueve u obstaculiza un mejor desempeño desde casa. Estas son algunas recomendaciones relacionadas con los hábitos laborales en el contexto del teletrabajo. Establece rutinas Tener un esquema consistente te ayuda a respetar los límites entre tu tiempo laboral y tu tiempo personal. Comienza y concluye tu jornada de trabajo a la misma hora todos los días. Complementa este hábito con rutinas de entrada (como desayunar o vestirte) y de salida (ver televisión o cenar). Servirán para separar el trabajo de la vida en casa. Ponte de acuerdo con las personas con las que vives los momentos en los que te pueden interrumpir. Tómate descansos Este hábito es tan importante en el teletrabajo como en el trabajo presencial. Tomarse descansos cortos a lo largo del día promueve una mayor concentración en las actividades laborales. Lo ideal es que te levantes de tu estación de trabajo y te muevas un poco. De igual manera, establece un periodo específico y constante para almorzar. En caso de que te sientas enfermo y necesites días de baja, tómatelos. Seguir trabajando con dificultades de salud es perjudicial para ti y tu productividad. Imagen: Annie Spratt Comunícate La distancia resalta la importancia crítica de comunicarse efectivamente. Procura mantenerte en contacto con tu equipo de trabajo a través de vías acordadas. Ten en mente que estar en remoto puede implicar que la comunicación se torne repetitiva. Es de esperarse que todos busquen asegurarse de entregar información oportunamente. Organización en el teletrabajo La organización es fundamental para trabajar desde casa. Un método líder para planear y monitorear las actividades laborales es implementar las listas de tareas. A continuación, encuentras consejos para aprovecharlas: Diferencia entre una meta, un objetivo y una tarea. Para la meta de concluir tu proyecto, debes cumplir el objetivo específico de entregar un informe final. Para ello, hay tareas como analizar los resultados de una encuesta y crear gráficos. Las listas de tareas se ocupan de estos pasos puntuales.Limita la cantidad de tareas diarias. Así no quedarás con pendientes e invertirás tu tiempo en lo prioritario.Sigue la regla de los dos minutos. Si hay algo en tu lista que puedas terminar en este tiempo o menos, hazlo de inmediato. Así podrás continuar con actividades de mayor dedicación.Haz primero la tarea más difícil para no aplazarla en exceso.Concéntrate en una única actividad. Ocuparse de varias tareas al tiempo limita la concentración y promueve el estrés y el cansancio mental. Cuida tu espacio de trabajo en casa Un aspecto crítico para ser exitoso en el teletrabajo es establecer un sitio específico para tus actividades. Elegir el adecuado te ayudará a implementar tus hábitos de trabajo. En el mejor escenario, este espacio está separado del resto de tu casa. Si no es posible, utilízalo exclusivamente para trabajar. Idealmente, no tendrías que modificarlo al concluir tu jornada laboral. Estos son los principios centrales para configurar una estación de trabajo que contribuya a tu comodidad y productividad: Analiza tu tiempo laboral Tus actividades más predominantes deberían definir lo que necesitas en tu espacio. Por ejemplo, si trabajas con archivos o libros, precisas de una superficie suficientemente amplia o de una lámpara. Si te concentras en escribir, un teclado externo a tu portátil es esencial. Cuida tu postura Los expertos en ergonomía aconsejan mantener la cabeza erguida para evitar molestias en cuello, hombros y espalda. Esto implica elevar la pantalla con la que trabajas al nivel natural de tus ojos al mirar al frente. Manos, muñecas y antebrazos deberían mantenerse lo más relajados posible, apoyados en una superficie. Al estar sentado, la espalda necesita soporte permanente, especialmente la zona baja. Algunos elementos útiles para lograr un espacio de teletrabajo apropiado son una pantalla, un soporte de portátil que permita elevarlo, un mouse y un teclado. Otro esencial es una conexión de Internet estable y eficiente. Puedes optimizar la tuya con estos trucos: Revisa si tu equipo (portátil, tablet, móvil) tiene virus. Estos pueden ocupar recursos de tu dispositivo, ralentizando así la velocidad de conexión.Verifica si hay artículos alrededor de tu módem que crean interferencia electromagnética.Conéctate usando un cable en vez de la señal Wifi.Apaga tu módem por un par de minutos y enciéndelo de nuevo. Esto refresca su conexión con tu proveedor de servicio de Internet. Para mayor efectividad, reconfigura la contraseña de acceso del módem. Ser productivo durante las jornadas de teletrabajo es posible. Además de los consejos que te hemos brindado, recuerda realizar pausas activas. La productividad no solo se trata de ser el mejor en lo que haces, sino de mantener también en estado óptimo tu salud. Imagen: Simon Abrams Hybrid Cloud vs nube pública: ¿cuál es mejor?Publicidad en redes sociales: saca provecho del distanciamiento social
Moncho Terol El Edge Computing y la ciberseguridad: ventajas, retos y desafíos La transformación digital y el crecimiento económico son dos temas claves, muy relacionados con el futuro de la conectividad. Uno de los desafíos más importantes que las organizaciones de...
Carlos Rebato Cómo el Edge Computing evita los problemas de latencia Cada día buscamos mejor conectividad. Y esta mejora pasa por agilizar los procesos. Por ejemplo, el tiempo que transcurre desde que envías un paquete de archivos hasta el momento...
Moncho Terol Así evoluciona la conectividad con la fibra óptica y el Edge Computing Todo proceso implica esfuerzos, ensayos y mejoras para llegar a obtener un éxito generalizado. Los esfuerzos que se han realizado con relación a la conectividad son miles. Atrás quedó la...
Moncho Terol ¿Por qué Fog Computing y Edge Computing son esenciales en tu empresa? Para el 2025 se espera que todos los dispositivos alrededor del mundo generen cerca de 175 zettabytes (Coughlin, 2018). Posiblemente si procesamos toda esa información en tiempo real en...
Moncho Terol Procesamiento de datos mediante Edge Computing: gestión cercana y eficiente El procesamiento de datos y la interacción entre sus fuentes de origen y sus usuarios cambia en la medida en que se desarrollan nuevas tecnologías de conectividad. Brindar una...
Moncho Terol Servidores en la nube y Edge Computing: complemento para el procesamiento eficiente de datos Los servidores en la nube son plataformas para el almacenamiento y procesamiento de datos que funciona sobre Internet, utilizan equipos físicos (hardware) y también servidores virtuales creados por software....