Blanca Montoya Gago El papel de los PERTE en la sociedad del futuro Los proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (PERTE) son una nueva figura dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se definen como iniciativas que suponen un...
Carlos Bravo Cómo empezar con la publicidad ‘online’ Puede parecer que a estas alturas ya lo sabemos todo sobre Internet. Pero la realidad es que para algunas empresas está siendo todavía complicado comprender la necesidad de embarcarse...
Mario Cantalapiedra Cinco ideas financieras erróneas de los emprendedores Emprender es un camino a menudo complicado y lleno de obstáculos en el que las dificultades no siempre tienen un origen externo a la empresa. En ocasiones es el...
Andrés Macario Marca del empleador, la mejor inversión para la sostenibilidad de tu negocio La atracción de talento es una de las principales bazas de la competitividad. El talento es el que realmente va a diferenciar una empresa del resto. La empresa que...
Sergio de los Santos Certificate pinning: el qué, el cómo y el porqué (IV) Terminamos la serie de certificate pinning con un ejemplo práctico de cómo funciona en Chrome la asociación de certificados. Dispone de una página de pruebas a la que se...
Sergio Sancho Azcoitia Scratch, programación al alcance de todos (parte 1) Te contamos por qué Scratch se ha convertido en una de las principales herramientas para la iniciación a la programación en colegios e institutos.
ElevenPaths Qué hemos presentado en el Security Innovation Day 2019: Open Innovation Village, Start-ups y centros de innovación (II) Seguimos contando lo que ocurrió el pasado 13 de noviembre en nuestro evento anual de innovación Security Innovation Day 2019: Guards for Digital Lives. Es el turno del equipo...
Mercedes García Vallejo Inteligencia Artificial y música: composición musical En el departamento de Ideas Locas hemos tratado la incidencia de la Inteligencia Artificial (IA) en el mundo del arte con el proyecto Maquet, una Inteligencia Artificial que es...
Robótica industrial, ¿cuáles son las últimas tendencias?Jorge A. Hernández 20 octubre, 2024 Alejados de los medios de comunicación y centros comerciales, los robots industriales son componentes vitales en numerosos sectores que van desde el automotriz hasta la manufactura y cada día conquistan nuevas verticales de mercado. ¿Cuáles son las tendencias de esta tecnología? Con un tamaño de mercado estimado en 84.360 millones de dólares proyectados para 2034, el mercado global de robótica industrial evoluciona con los años, desde pesados robots con funciones limitadas hasta verdaderos colaboradores de las plantas de producción. Conozca las tendencias de robótica industrial de un nicho creciente. Aunque alejados de los consumidores finales, los robots industriales son cada vez más populares en las fábricas, de hecho, según el nuevo informe de la Federación Internacional de Robótica, actualmente se registran 4.281.585 unidades operativas, lo que supone un aumento del 10% comparado con el año anterior. Se trata de máquinas especializadas en realizar tareas repetitivas que suelen dividirse en robots cartesianos, Scara (brazos robóticos), articulados y colaborativos, entre otras categorías. Un nicho en el cual lidera China con 20% del parque mundial instalado. Inteligencia artificial y sostenibilidad Como era de esperarse, el mercado de robótica industrial no escapa de las principales tendencias tecnológicas que atraviesan todas las industrias, como son la inteligencia artificial y la sostenibilidad. Los robots industriales llevan décadas sin usar ninguna inteligencia artificial para operar en entornos tan intensos como el sector automotriz, como lo demostró Unimation, la primera empresa de robótica industrial creada en 1956 y que colocó su primer equipo en la línea de ensamblaje de General Motors en 1961. Pero, a pesar de su experiencia, los robots industriales tradicionales son equipos rígidos limitados a labores muy específicas. La inteligencia artificial abre la posibilidad de permitirles aprender y adaptarse a otros entornos y, además, comunicarse con otros equipos, facilitando su interacción y trabajo colaborativo. En lo que se refiere a sostenibilidad, en línea con las políticas ambientales, los nuevos robots están siendo diseñados para ser más eficientes energéticamente y, al mismo tiempo, empleando materiales que puedan ser reciclados. Lo que nos lleva a otra tendencia clave: los reacondicionados. Robots reacondicionados El mercado de robots reacondicionados está creciendo día a día, no solo porque reducen los gastos de adquisición y uso, sino porque también promueven un enfoque más sostenible de la automatización industrial. Además, la gran mayoría de robots «reacondicionados» cuestan mucho menos que los nuevos modelos y, al mismo tiempo, ofrecen gran parte de su funcionalidad. Uno de los grandes beneficios adicionales es que estos precios permiten a empresas más pequeñas acceder a los beneficios de la robótica. Por cierto, actualmente, cuatro proveedores representan alrededor del 57% del mercado global de robótica industrial, como son Fanuc, ABB, KUKA y Yaskawa. Si quieres saber cómo desde Movistar Empresas te podemos ayudar a impulsar la transformación de tu negocio y a hacerlo de manera sostenible ingresa aquí. Foto de freepik
Jorge A. Hernández Social commerce, una tendencia en crecimiento Nacido como la fusión de varias iniciativas digitales, el social commerce es un gigante que en 2023 ya movía más de 930 mil millones de dólares y que aumenta...
Jorge A. Hernández La evolución del ransomware para el 2025 El ransomware no es tan reciente como piensan algunos. Se originó en los años ochenta y esta evolucionando de la mano de nuevas tecnologías.
Movistar Empresas Colombia Los retos de la industria de las telecomunicaciones en Colombia El Presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia, Fabián Hernández, analiza los desafíos que enfrenta hoy la industria de las telecomunicaciones en el país. Descubra las apuestas clave de la...
Jorge A. Hernández Inteligencia Artificial y wearables, una alianza por el bienestar La nueva generación de wearables potenciada por la Inteligencia Artificial promete ser un jugador aún más importante en el mercado.
Jorge A. Hernández ¿Cuáles son los retos tecnológicos de las ciudades inteligentes? No todas las ciudades inteligentes son iguales, pero muchas comparten las mismas dolencias. Conozca algunos de estos desafíos.
Movistar Empresas Colombia El impacto de la IA en el trabajo: de los desplazamientos a la generación de empleos Aunque la inteligencia artificial es vista con temor por su potencial de automatizar infinidad de labores, también es cierto que implica la generación de nuevos modelos de trabajo.