Amador Aparicio CVE 2020-35710 o cómo tu RAS Gateway Secure revela el espacio de direccionamiento interno de tu organización Parallels RAS (Remote Application Server), es una solución de entrega de aplicaciones e infraestructura de escritorio virtual (VDI) que permite a empleados y clientes de una organización acceder y...
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths #CyberSecurityReport20H2: Microsoft corrige muchas más vulnerabilidades, pero descubre bastantes menos Existen muchos informes sobre tendencias y resúmenes de seguridad, pero en ElevenPaths queremos marcar una diferencia. Desde el equipo de Innovación y Laboratorio acabamos de lanzar nuestro propio informe...
ElevenPaths Qué hemos presentado en Security Day 2017 (III): autenticación mediante la tecnología Mobile Connect para nuestro partner OpenCloud Factory Opencloud Factory (OCF) es un fabricante de soluciones de seguridad y de servicios de infraestructura basadas en código abierto y desplegables en la nube, on-premise o de forma híbrida....
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 5-11 de septiembre Boletín de actualizaciones de Microsoft Microsoft publicó el martes su boletín de actualizaciones correspondiente al mes de septiembre. En este nuevo boletín se han corregido un total de 129 vulnerabilidades...
Diego Samuel Espitia Detectando los indicadores de un ataque En seguridad siempre optamos por implementar mecanismos de prevención y disuasión, más que de contención. Sin embargo, la implementación de estos mecanismos no siempre son eficaces o sencillos de...
Amador Aparicio CVE 2020-35710 o cómo tu RAS Gateway Secure revela el espacio de direccionamiento interno de tu organización Parallels RAS (Remote Application Server), es una solución de entrega de aplicaciones e infraestructura de escritorio virtual (VDI) que permite a empleados y clientes de una organización acceder y...
ElevenPaths 14.000 USD en BitCoins, un iPad Air 2, y libros OxWord por tus proyectos de seguridad Como ya sabéis, hemos ampliado el plazo de entrega de vuestras candidaturas para nuestros concursos de talento Latch Plugin Contest 2015 y Sinfonier Community Contest hasta el próximo día 15...
ElevenPaths #CyberSecurityPulse: El parcheo de vulnerabilidades de forma transparente también es cosa de todos El año 2018 ha comenzado con una noticia que ha copado las portadas de medios especializados y generalistas de todo el mundo. Las vulnerabilidades bautizadas como Meltdown y Spectre han...
Diego Samuel Espitia Detectando los indicadores de un ataque En seguridad siempre optamos por implementar mecanismos de prevención y disuasión, más que de contención. Sin embargo, la implementación de estos mecanismos no siempre son eficaces o sencillos de...
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths #CyberSecurityReport20H2: Microsoft corrige muchas más vulnerabilidades, pero descubre bastantes menos Existen muchos informes sobre tendencias y resúmenes de seguridad, pero en ElevenPaths queremos marcar una diferencia. Desde el equipo de Innovación y Laboratorio acabamos de lanzar nuestro propio informe...
ElevenPaths #CodeTalks4Devs – Fear the FOCA: más eficiente, más funcional y más temible ¡Primer capítulo de la cuarta temporada de los Code Talks for Devs! Ioseba Palop te cuenta el nuevo rumbo de FOCA, la aplicación de análisis de metadatos.
ElevenPaths Todo lo que vimos en Security Innovation Day 2015 (II): tu móvil, tu identificador único Tu número de móvil, tu llave de acceso En ElevenPaths estamos cambiando la forma en la que los usuarios interactúan y se relacionan en el mundo digital. El móvil se...
Nueva versión de TheTHE con plugins de URLScan y MalwareBazaarÁrea de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths 14 septiembre, 2020 Llega por primera vez a tus manos algún IOC. Pongamos un hash, URL, IP o dominio sospechoso. Necesitas conocer cierta información básica. ¿Es malware? ¿Está en algún repositorio? ¿Desde qué fecha? ¿Whois? ¿País de origen? ¿Está en pastebin? Ahora, con la nueva versión, es todavía más fácil. Comienzas a abrir pestañas, a meter contraseñas en los diferentes servicios y comienzan las consultas. Con suerte tienes una API compartida con algún compañero de trabajo y después de consultar varios sistemas, abres un TXT para pasar a limpio la información a la plataforma de inteligencia. Tu compañero de trabajo, con el que compartes esas APIs y esas contraseñas pero que está en otro lugar del mundo en tu equipo, hace lo mismo porque también le ha llegado el mismo IOC. Esto se acabó con TheTHE. ¿Qué hay de nuevo? Hemos trabajado para mejorar sustancialmente la herramienta. Algunas de estas interesantes mejoras son: Hemos agregado un buscador global de IOCs: ahora es posible buscar cualquier IOC que esté en TheTHE desde un buscador al que se le irá ampliando la funcionalidad con nuevas características. Hemos mejorado la interfaz de selección de proyectos: ahora incluye información adicional y es posible ordenar la lista de diversas formas. Hemos creado un nuevo gestor de etiquetado que incluye la creación de tags con iconos. Además, ahora es posible eliminar un tag creado y propagar los cambios por el sistema. Ahora el instalador (install.sh) te preguntará por las variables del sistema que quieres establecer si no detecta la presencia de un archivo .env con las variables necesarias para iniciar el entorno. Hemos creado un escáner de IOCs que detecta y extrae IOCs de los resultados de los plugins. Además, ahora es posible borrar los IOCs que no nos interesen de la lista de detectados. Se agregan los siguientes plugins con sus respectivas vistas en el interfaz: URLScan y MalwareBazaar. The Threat Hunting Environment Presentamos esta herramienta en la Black Hat 2019 de Londres, donde recibió una muy buena acogida entre su público objetivo: investigadores, SOCs, equipos de Threat Hunting, empresas de seguridad, CERTs, etc. TheTHE es un entorno libre y gratuito destinado a ayudar a los analistas y hunters durante las primeras fases de su trabajo para que sea más sencillo, rápido y unificado. Uno de los mayores problemas a la hora de realizar hunting o investigación de IOCs (Indicadores de Compromiso) es lidiar con la recolección inicial de tal cantidad de información de tantas fuentes, públicas y privadas. Toda esta información está habitualmente dispersa e incluso a veces es volátil. Quizás en algún punto no exista información de un cierto IOC, pero esta situación puede variar en cuestión de horas y volverse crucial para una investigación. Basada en nuestra experiencia en Threat Hunting, hemos creado este framework libre y open source para que las primeras etapas de la investigación sean más simples: Los IOCs son tuyos: no salen de tu plataforma ni son compartidos. Gratis y libre: dockerizado y totalmente tuyo. Arquitectura cliente servidor: La investigación puede ser compartida con tu equipo. Los resultados son cacheados para que no se malgasten peticiones a las APIs. Alimenta mejor tu Threat Intelligence Platform: TheTHE permite que las investigaciones previas sean más rápidas y sencillas. Plugins fáciles: cualquier cosa que se necesita es fácilmente incrustable en la interfaz.Ideal para SOCs, CERTS y cualquier equipo. Las APIkeys se almacenan en una base de datos y pueden ser compartidas por un equipo desde un único punto. Automatización de tareas y búsquedas. Procesamiento rápido de APIs de múltiples herramientas. Unificación de la información en una única interfaz: para que así las capturas de pantalla, hojas de cálculo, archivos de texto, etc. no estén dispersos. Monitoreo periódico de un IOC en caso de que aparezca nueva información o movimientos relacionados con él (disponible en próximas versiones). TheTHE dispone de una interfaz donde el analista introduce los IOCs que serán enviados al backend. El sistema automáticamente buscará esos recursos (a través de plugins) en varias plataformas ya configuradas para obtener información uniforme desde diferentes fuentes y acceso a reportes relacionados o datos ya existentes. ElevenPaths Radio #9 – Nuevas tecnologías y el futuro en CiberseguridadDIARIO ya detecta las macros “stomped” pero, ¿qué son exactamente?
Diego Samuel Espitia Detectando los indicadores de un ataque En seguridad siempre optamos por implementar mecanismos de prevención y disuasión, más que de contención. Sin embargo, la implementación de estos mecanismos no siempre son eficaces o sencillos de...
Amador Aparicio CVE 2020-35710 o cómo tu RAS Gateway Secure revela el espacio de direccionamiento interno de tu organización Parallels RAS (Remote Application Server), es una solución de entrega de aplicaciones e infraestructura de escritorio virtual (VDI) que permite a empleados y clientes de una organización acceder y...
Área de Innovación y Laboratorio de ElevenPaths #CyberSecurityReport20H2: Microsoft corrige muchas más vulnerabilidades, pero descubre bastantes menos Existen muchos informes sobre tendencias y resúmenes de seguridad, pero en ElevenPaths queremos marcar una diferencia. Desde el equipo de Innovación y Laboratorio acabamos de lanzar nuestro propio informe...
ElevenPaths ElevenPaths Radio 3×07 – Entrevista a Mercè Molist ¿Conoces la historia del hacking en España? Primero debemos conocer su ética, su forma de vida y de pensamiento, su cultura… Para hablar sobre hackers y hacking en España, tenemos...
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 9-15 de enero Sunburst muestra coincidencias en su código con malware asociado a Rusia Investigadores de Kaspersky han encontrado que el malware Sunburst utilizado durante el ataque a la cadena de suministro SolarWinds,...
Carlos Ávila Gestión de datos de laboratorios (LIMS) y sus aplicaciones móviles Para los científicos e investigadores la optimización del tiempo en un laboratorio en la actualidad juega un papel fundamental para procesar y emitir resultados. Existen aplicaciones que tienen capacidades...