Beatriz Sanz Baños Fleet Optimise y gestiona tus flotas La conducción inteligente se ha convertido en una prioridad para usuarios y empresas que quieren ir más allá. ¿Te imaginas poder incrementar la rentabilidad y seguridad de tu flota...
Beatriz Sanz Baños El futuro de los vehículos conectados y IoT Los vehículos conectados son una realidad cada vez más común, incluso quizá hayamos tenido la oportunidad de conducir alguno. Un estudio llevado a cabo por PwC titulado The bright future...
Mirian Martinez Varas IoT Solutions World Congress Más de 40.000 millones de dispositivos conectados en 2023. Esos son los datos, según un informe de Business Insider, bajo los que se ha celebrado el IoT Solutions World Congress, en...
María Cascajo Sastre Seguridad vial e IoT La movilidad es uno de los factores claves a tener en cuenta para mejorar el funcionamiento de las ciudades, aunque sea por el hecho de que cada día millones de ciudadanos...
Qué puede hacer una inteligencia conectada en tu casaMaría Cascajo Sastre 7 marzo, 2018 Bombillas que se encienden y apagan de forma remota, lavadoras que empiezan el programa número 4 a las 11:30, microondas que calientan el tupper cinco minutos antes de que llegues a casa para que tu plato esté listo justo cuando entres por la puerta. Esas son algunas de las aplicaciones que una inteligencia conectada puede desarrollar a día de hoy en nuestros hogares. Y todo gracias a que IoT conecta cada vez más dispositivos dentro de nuestras casas. El desarrollo del IoT en todo el mundo ha sido exponencial; según estimaciones de Gartner, en el año 2017 se alcanzaron los 8.380 millones de unidades de IoT conectadas en todo el mundo y este año esa cifra llegará hasta los 11.196 millones. Además, según Machina Research, en el año 2025, habrá 27 mil millones de objetos conectados. Las empresas luchan para poder avanzar y hacer que, gracias a todos estos dispositivos conectados, nuestra vida en el hogar sea más sencilla y cómoda. Estas cifras, además, han llegado de la mano de nuevas aplicaciones de Internet de las Cosas que han decidido ayudarnos en nuestra vida diaria. Asistentes de voz: los nuevos reyes del salón IoT dentro del hogar ha visto la llegada uno de los mayores avances durante los últimos años: el desarrollo de los asistentes de voz. Los nuevos hogares inteligentes han pasado a tener un centro neurálgico claro, estos nuevos dispositivos que, gracias a la Inteligencia Artificial, permiten gestionar nuestros hogares inteligentes de una manera más eficiente y sencilla. Según un informe de Edison Research, ya hay treinta y nueve millones de estadounidenses que tienen un asistente de voz en su casa. Pero no sólo eso, la adopción de los smart speakers ya está superando a la de los smartphones en el país norteamericano. Incluso, se estima que de aquí a cuatro años, más del 55% de los hogares estadounidenses tenga uno. Y como es lógico, también, que todo esto se extienda a nivel global. En el desarrollo de estos dispositivos y de estas aplicaciones ya han trabajado grandes compañías, como Amazon o Google, que ya tienen en el mercado productos como Alexa y Google Assistant. Estos dos asistentes permiten que el usuario realice compras online e interactúe de manera mucho más sencilla y rápida con los distintos dispositivos conectados de su hogar. Gracias al uso de la Inteligencia Artificial, estos desarrollos han conseguido tener una muy buena acogida entre los usuarios. Tanto es así que, según una encuesta de Google, un 41% de los usuarios de un smart speaker asegura que se siente como si estuviera hablando con otra persona. En este mismo sentido ha surgido también Aura de Telefónica que, gracias a la inteligencia cognitiva, va a permitir comprender mejor al usuario y que se relacione con otros elementos conectados de su hogar de una forma más natural, a través del dispositivo Movistar Home. De esta manera, Aura nos ayudará, por ejemplo, a resolver nuestras dudas sobre los productos y servicios que utilizamos; a gestionar y bloquear el acceso de dispositivos al router Wi-Fi; a solicitar información sobre un contenido de vídeo concreto y programar su grabación; o a recibir una alerta cuando nuestro consumo de datos sea superior a lo habitual, entre otras cosas. Chatbots, otro gran aliado para un hogar cómodo y conectado Pero, además de los asistentes de voz, la experiencia que la inteligencia conectada en casa y los dispositivos surgidos de ella aportan a nuestros hogares no se queda ahí. Otro punto a tener en cuenta son los Chatbots inteligentes. Como comenta Richard Tolcher, CTO en Action AI, estos chatbots y el IoT encajan con total naturalidad. Gracias a esto, podemos ver que las interacciones con los asistentes de voz permiten asumir peticiones cada vez más complejas y, sin embargo, que lo hagan a través de interacciones cada vez más sencillas para el usuario. Por ejemplo, Richard Tolcher explica que podremos decirle a nuestro asistente “trabajo el lunes desde casa, deja puesta la calefacción”, sin problema alguno; o incluso: “¿puedes decirme si los pantalones rojos que me he probado antes se han fabricado siguiendo estándares éticos? Si es así, ¿me los puedes enviar a domicilio?”. Este tipo de interacciones serán cada vez más habituales gracias a que los Chatbots Inteligentes serán también nuestros aliados y operarán a partir de la información proporcionada por el IoT. Por lo tanto, no es únicamente que la inteligencia conectada en nuestra casa pueda hacer cada vez más cosas sino que, además, puede hacer tareas que día tras día son más complejas sin que su interacción con el usuario tenga que ser algo extraordinario, simplemente a partir de una conversación de lo más cotidiana. IoT se merece un OscarCinco claves del IoT en la industria 4.0
AI of Things Alumbrado público inteligente: oportunidades de negocio y beneficios para municipios y ciudadanos El alumbrado público inteligente es uno de los pilares de las ciudades inteligentes. De hecho, es uno de los mejores ejemplos de lo que significa el término Smart City:...
Nacho Palou Humanidad aumentada, el concepto que popularizó un ex-CEO de Google y que está más vigente que nunca Hace algunos años el entonces CEO de Google, Eric Schmidt, popularizó el concepto “humanidad aumentada”. Este término se refiere a la capacidad que tiene la tecnología de “mejorar las...
Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Alberto García García-Castro Incentivos en redes blockchain empresariales: un nuevo enfoque La importancia del uso de incentivos que premien la colaboración y las buenas prácticas de los participantes en una red blockchain siempre ha sido parte fundamental de la tecnología....
Nacho Palou Blockchain para incrementar la confianza en la compra y venta de vehículos Cada vez es más habitual encontrar en los vehículos tecnologías digitales como conectividad, Internet de las Cosas o Inteligencia Artificial. Por ejemplo, en forma de asistentes digitales, servicios de...
Santiago Morante Inteligencia Artificial en la ficción: The Bestiary Chronicles, de Steve Coulson En la era de la inteligencia artificial (IA), es común escuchar hablar de cómo esta tecnología puede revolucionar diferentes ámbitos de la vida humana, desde la medicina hasta la...