Nacho Palou Empieza ya a programar Inteligencia Artificial: lenguajes, herramientas y recomendaciones Existe una relación muy estrecha en Big Data e Inteligencia Artificial (IA): Big Data consiste en capturar, procesar y analizar grandes cantidades de datos. Cuando estos datos se...
Raúl Alonso Por qué me aburro en los foros de empresa No consigo evitarlo, la sensación de déjà vu se repite en la mayoría de foros de empresa, conferencias y mesas redondas a las que acudo. Mi apretada agenda me...
Paloma Recuero de los Santos Nuestros favoritos de Junio: 5 post del sector que no puedes perderte En esta tercera edición de nuestro recopilatorio mensual, os contamos los 5 post de nuestros blogs favoritos que más interesantes nos han parecido este mes. Como siempre, hablamos sobre Data Science, Big Data,...
Marta Nieto 10 consejos muy simples para lograr reuniones de trabajo más productivas con Microsoft Teams Aunque pueda parecer un mito, las reuniones de trabajo productivas sí existen, incluso con teletrabajo. Aunque mantener reuniones en remoto es un reto aun mayor, sacarles el máximo provecho...
Sergio de los Santos La mayoría del software que trabaja con ficheros no respeta SmartScreen en Windows Analizamos el funcionamiento de este componente de protección de Windows Defender con archivos descargados.
Josué Encinar Liberamos UAC-a-mola^3 en el repositorio de GitHub de ElevenPaths En esta entrada hablamos de la herramienta UAC-a-mola y su nueva evolución a la hora de usarla desde el Meterpreter de Python que nos ofrece Metasploit.
Telefónica Ecuador La biomédica y el big data: estudios más novedosos que cambiarán la salud mundial El desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas al sector salud ha convertido a la ingeniería biomédica en una solución integral poco invasiva. Por eso, se trata de dar respuestas más rápidas en...
AI of Things Edge AI vs. Cloud AI: conoce sus diferencias y elige el mejor enfoque para tu proyecto de IA Conoce las diferencias entre Edge AI y Cloud AI, sus ventajas y desventajas y elige el enfoque adecuado para tu proyecto de Inteligencia Artificial.
Posibilidades de la realidad aumentada en la educaciónCarlos Rebato 8 febrero, 2020 La innovación ha impactado positivamente en varios ámbitos de la vida, y el sector educativo ha sido uno de ellos. Es así como la realidad aumentada en la educación ha llegado para dinamizar los procesos de enseñanza. Ha sido la mejor manera de involucrar a los estudiantes y enseñarles conceptos complejos de manera fácil y atractiva. De modo que el concepto de realidad aumentada en la educación está relacionado con el uso de la tecnología para superponer información (sonidos, imágenes y texto) en el mundo que vemos. En suma, esta tecnología emplea el mundo real y lo complementa con información digital. En otras palabras, incrementa lo que un ser humano puede ver de su entorno (Fernández, 2017). Hay tres características principales que identifican la realidad aumentada: La combinación entre lo real y lo virtual.Interacción en tiempo real.El registro en 3D. Beneficios de la realidad aumentada en la educación La incorporación de tecnologías inmersivas como la realidad aumentada optimizan la eficiencia del aprendizaje. Resulta ser más efectiva en la enseñanza de los estudiantes que en otros medios, como libros, videos o computadoras de escritorio. 1. Una mejor explicación de conceptos complejos y abstractos Es innegable que los alumnos comprenden mejor el concepto al visualizarlo en la realidad. En especial, al tratar temas complejos y que deban ser representados en modelos tridimensionales. 2. Diversión en el aprendizaje Al proporcionar un enfoque gamificado, la realidad aumentada en la educación hace que las lecciones sean entretenidas. Esto genera un impacto positivo en los estudiantes y los mantiene comprometidos y motivados. 3. Mayor motivación y atención Diegman y Schmidt-Kraepelinnos (2015) refieren que los usuarios que emplean estos recursos están más ansiosos, interesados y comprometidos con estas nuevas tecnologías. Todo ello conlleva a una mayor atención en la asignatura en comparación con métodos tradicionales. 4. El estudiante puede descubrir y aprender Por ejemplo, si se desea que los estudiantes conozcan un museo, podrán acceder a él mediante teléfonos inteligentes. Desde allí descubrirán y aprenderán sobre los contenidos históricos relacionados con los objetos. 5. Aprendizaje accesible En muchos casos, la teoría debe ser reforzada para la adquisición de habilidades adecuadas. Mediante la interacción, los profesores promoverán prácticas virtuales con tutoriales aumentados, modelado digital y simulaciones. Contar con este recurso es inapreciable y significativo para los usuarios. Aplicaciones en la educación Aplicaciones en la educación universitaria Los estudiantes pueden mejorar sus conocimientos y habilidades aprovechando la realidad aumentada. Por ejemplo, en los casos de estudiantes de Medicina, ellos pueden: Crear modelos del cuerpo humano para el aprendizaje de Anatomía.Simular experiencias de aprendizaje.Practicar cirugías con pacientes. Una aplicación muy popular es el Human Anatomy Atlas, la cual ayuda a los estudiantes a explorar el cuerpo humano y ver su funcionamiento. La aplicación exhibe modelos 3D del cuerpo que rotan y pueden interactuar con los usuarios. Laboratorios Es posible que asignaturas como Física o Química sean complicadas al verlas desde una pizarra. Es por eso que aplicaciones como Elements 4D pueden combinar diversos elementos, como la simulación. Para el inicio, se empelan disparadores especiales en tarjetas impresas. Su sitio web posee planes para programas de primaria y secundaria. Aplicaciones matemáticas para niños Este tipo de aplicaciones se ha desarrollado para niños de hasta tercer grado. Solo se conecta un ordenador, una cámara y tarjetas impresas. Los estudiantes, bajo la guía de su profesor, colocan las tarjetas frente a la cámara y pueden practicar habilidades de conteo. Entre las aplicaciones más famosas están Math alive y Animal Alphabet AR Flashcards; esta última, al ganar letras, muestra animales vivos, lo cual es muy divertido para los niños. Aprendizaje de Historia Estudiar sucesos históricos a través de los libros podría resultar muy aburrido y monótono. Es así como Challenor y Ma (2019), hablan sobre el desarrollo de una experiencia inmersiva en la que los estudiantes pudieron participar en una batalla mediante la realidad aumentada en la educación. En ella, vivenciaron e interactuaron como los personajes. Por lo tanto, estas prácticas resultan de gran apoyo para internalizar los procesos formativos. Libros con realidad aumentada Leer es un placer, y más si puedes interactuar con libros aumentados. En ellos es posible encontrar activador de información, ilustraciones, videos, entre otros. Un ejemplo es el libro Husso digital: la ciudad universitaria en realidad aumentada. Finalmente, hay muchísimas aplicaciones que pueden servir de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje. Lo principal será definir previamente el objetivo de instrucción y crear contenido de calidad para la realidad aumentada en la educación. Esta tecnología es un medio valioso y seguirán surgiendo cosas maravillosas. Photo by Billetto Editorial on Unsplash Todo lo que debes saber sobre cómo funciona una impresora 3D¿Qué es un chatbot y qué beneficios aporta a una empresa?
Moncho Terol El Edge Computing y la ciberseguridad: ventajas, retos y desafíos La transformación digital y el crecimiento económico son dos temas claves, muy relacionados con el futuro de la conectividad. Uno de los desafíos más importantes que las organizaciones de...
Carlos Rebato Cómo el Edge Computing evita los problemas de latencia Cada día buscamos mejor conectividad. Y esta mejora pasa por agilizar los procesos. Por ejemplo, el tiempo que transcurre desde que envías un paquete de archivos hasta el momento...
Moncho Terol Así evoluciona la conectividad con la fibra óptica y el Edge Computing Todo proceso implica esfuerzos, ensayos y mejoras para llegar a obtener un éxito generalizado. Los esfuerzos que se han realizado con relación a la conectividad son miles. Atrás quedó la...
Moncho Terol ¿Por qué Fog Computing y Edge Computing son esenciales en tu empresa? Para el 2025 se espera que todos los dispositivos alrededor del mundo generen cerca de 175 zettabytes (Coughlin, 2018). Posiblemente si procesamos toda esa información en tiempo real en...
Moncho Terol Procesamiento de datos mediante Edge Computing: gestión cercana y eficiente El procesamiento de datos y la interacción entre sus fuentes de origen y sus usuarios cambia en la medida en que se desarrollan nuevas tecnologías de conectividad. Brindar una...
Moncho Terol Servidores en la nube y Edge Computing: complemento para el procesamiento eficiente de datos Los servidores en la nube son plataformas para el almacenamiento y procesamiento de datos que funciona sobre Internet, utilizan equipos físicos (hardware) y también servidores virtuales creados por software....