Cómo convertir tu móvil en una herramienta de seguridad personalEva María Oviedo 4 febrero, 2019 En una situación de emergencia sólo unos segundos pueden ser cruciales, y tu teléfono puede convertirse en una herramienta decisiva de seguridad personal. Desde hace tiempo tanto los dispositivos Android como los teléfonos iPhone incluyen la función SOS, una facilidad muy útil y sencilla, pero que requiere de una breve configuración por parte del usuario. Tener tu smartphone preparado ante una posible emergencia es muy fácil y algo realmente útil, ya que en determinadas situaciones de peligro puede resultar muy complicado mantener la calma: pararte a decidir, desbloquear tu teléfono, llamar a emergencias, buscar un contacto en tu agenda, escribir un mensaje, especificar dónde te encuentras exactamente… ¡demasiado tiempo! Es mucho más efectivo tener tu móvil configurado para que con solo pulsar un botón y sin necesidad de desbloquearlo, el propio teléfono se encargue de enviar una alerta automática de forma inmediata con todos tus datos, tu ubicación, un mensaje de texto e incluso fotos. Cómo configurar un botón SOS en tu smartphone Tengas el teléfono que tengas, convertir tu móvil en una herramienta de seguridad personal, configurando un botón de pánico es muy sencillo. Sólo te llevará unos minutos, exactamente el tiempo que tardes en ir a la configuración general de tu terminal, activar la opción “Emergencia/SOS” y “Agregar un contacto” (o varios) de tu agenda. Una vez hecho esto, ante una posible situación de peligro, sólo tendrás que pulsar un botón de tu móvil. Inmediatamente, al contacto que hayas agregado le llegará una alerta de seguridad informándole de que necesitas ayuda, además de un enlace de Google Maps con la ubicación exacta en la que te encuentras. La ruta general para activar la configuración de emergencia en casi todos los terminales suele ser la siguiente: Configuración/ajustes -> Seguridad/Accesibilidad ->Emergencias/ SOS -> Agregar un contacto Aunque puede variar en función del modelo concreto de terminal y la marca, la activación del botón SOS es muy similar en todos los teléfonos. Veamos dos ejemplos: 1. Activar la función “Mensajes automáticos SOS” en Samsung Ir a “Ajustes” y localizar “Privacidad y Seguridad” (en algunos modelos Samsung: «Accesibilidad») Pulsar sobre la opción “Enviar mensaje SOS” En “Enviar mensajes a..” agregas un contacto (o varios) de tu agenda. En este punto puedes elegir si además del texto del mensaje MMS, quieres incluir imágenes y audio Una vez finalizados estos 3 sencillos pasos ya tienes configurado un botón de SOS en tu teléfono y en una situación de emergencia con sólo pulsar tres veces el botón de encendido del terminal, tu contacto recibirá automáticamente un mensaje MMS con: Un audio Una foto de la cámara delantera Una foto de la cámara trasera Un enlace a Google Maps con tu ubicación exacta NOTA: Ten en cuenta que los mensajes multimedia (MMS) con imágenes y audios pueden tener un coste adicional en función de la tarifa que tengas contratada con tu operadora de telefonía. 2. Activar la función “Emergencia SOS” en iPhone Ir a “Ajustes” y localizar la opción “Emergencia SOS” A continuación activa la opción “Llamada Automática” y añade un contacto (o varios) Te recomiendo desactivar la opción ‘Sonido durante conteo’, porque si la dejas activa, el móvil comenzará a emitir un sonido que te impedirá pasar desapercibido Con estos 3 pasos ya estaría listo para ser utilizado el botón SOS y en caso de emergencia sólo debes pulsar repetidamente el botón lateral de desbloqueo del teléfono. Tras pulsarlo, si deslizas hacia la derecha la opción “Emergencias SOS”, el teléfono llamará automáticamente al 112 y al finalizar la llamada enviará un mensaje de texto al contacto que hayas agregado junto a un enlace con tu ubicación exacta. Una opción alternativa, instalar una app SOS gratuita Si tu móvil no dispone de ninguna opción para configurar un botón de emergencia, también existen distintas apps gratuitas de seguridad, tanto para Android como para iOS, que te permitirán tener esa misma función. Por ejemplo, la aplicación SOS Mate cumple razonablemente bien la función de emergencia siguiendo un patrón muy similar al utilizado por Samsung. Una vez instalada sólo debes pulsar repetidamente el botón de encendido de tu teléfono y enviará automáticamente un SMS al contacto que hayas agregado junto a un enlace de Google Maps con tu ubicación e incluso un email automático con fotos. Todo ello sin necesidad de perder tiempo desbloqueando el terminal y sin entrar en la app. Sólo apretando un botón. Aunque existen muchas otras aplicaciones gratuitas de seguridad y emergencias que puedes instalar y que harán también perfectamente la función SOS. Google Maps también te puede ayudar En otras ocasiones hemos hablado en este blog sobre la gran utilidad de algunos servicios poco conocidos de Google Maps, una plataforma que también en el ámbito de la seguridad puede servirte de ayuda. ¿Has sentido inseguridad alguna vez al hacer un trayecto, al entrar en un determinado lugar o simplemente al caminar por una calle desierta? Si tu respuesta es afirmativa, seguro que te resulta útil la opción que tiene Google Maps para compartir tu ubicación en tiempo real con otras personas durante un periodo de tiempo determinado, disponible tanto para Android como para iOS. La forma de compartir tu ruta en tiempo real con otra persona no puede ser más sencilla. Simplemente cuando hayas introducido la dirección a la que te diriges en Google Maps, vas al “Menú” en la parte superior izquierda y pulsas en “Compartir ubicación”. Después eliges durante cuánto tiempo vas a compartirla y a continuación en la opción “Elegir personas”, seleccionas el contacto que te va a acompañar virtualmente durante tu recorrido y por último le das a “Compartir”. Este contacto visualizará en todo momento tu recorrido y verá cuando llegues a tu destino. Y hasta aquí las opciones de seguridad más sencillas y accesibles que todos tenemos a nuestro alcance, pero que a veces no activamos en nuestro móvil o no reparamos en ellas por simple desconocimiento o dejadez. Todos sabemos que el miedo infundado no es nada aconsejable, lo que sí es aconsejable es la precaución cuando tu sentido común te dice que hay que hacer uso de ella. Y si la tecnología puede ayudarnos a aplicar aquello del “más vale prevenir”, ¿por qué no hacerlo? Guía para crear programas de formación a medida con pocos recursos5 medidas para fomentar la motivación en la empresa
Alfonso Alcántara Cómo trabajar en equipo como un animal Este artículo es, sin duda, uno de los mejores contenidos que he elaborado nunca. Si no eres capaz de apreciar la buena pluma y la inteligencia que esconden estas líneas,...
Raúl Alonso De directivo a consejero, el retiro dorado del ejecutivo Muchos ejecutivos sénior ven en su nombramiento como consejeros el broche de oro a su envidiable carrera, pero dar el salto no es fácil. El mercado ofrece un número...
Raúl Salgado Los casos más reportados en los canales de denuncias de las empresas A mediados de marzo pasado entró en vigor la nueva Ley de Protección del Informante, que obliga a todas las empresas de 50 o más trabajadores a contar con...
Lluis Serra Auditoría a proveedores del sector público para obtener el Certificado de conformidad con el ENS Las empresas que deseen trabajar con la Administración Pública como proveedoras de servicios deben cumplir una serie de requisitos y contar con un certificado de conformidad con el Esquema...
Raúl Alonso Profesor, conferenciante o humorista. Antes de vender, descubre qué tipo de orador eres “Si viajase en el tiempo el mejor vendedor de los años 90 y llegase a nuestra época, tendría que reciclarse porque no entendería nada. Sin embargo, muchos de los...
Raúl Salgado 8 claves para gestionar una empresa de forma inteligente El 70% de las pymes desaparece antes de cumplir los cuatro años de vida, como consecuencia de haber tomado una mala decisión, ya sea ligada al modelo de negocio, al...
Buenas tardes. He seguido los pasos para configurar mi móvil y poder usarlo como aviso en caso de emergencia. He realizado dos pruebas y funcionan perfectamente, pero observo que se generan costes de datos fuera de la tarifa plana que tengo contratada. No entiendo por qué. Lo consultaré con mi operador. Los costes generados ascienden a 4€+ iva. Responder