Susana Martínez Ferreiro Un portal para controlarlos a todos Ya en la película ”El señor de los anillos” nos decían que hacía falta un anillo único para controlarlos a todos; si lo extrapolamos al plano de los sistemas...
Alvaro Sandoval La tecnología digital: una herramienta para impulsar los emprendimientos ¿Cómo la tecnología digital puede impulsar los emprendimientos? Tras los avances disruptivos, la potente tecnología digital, plataformas e infraestructuras, han transformado el espíritu empresarial. Todas estas oportunidades representan una herramienta para los emprendedores que...
Paloma Recuero de los Santos Nuestros favoritos de Junio: 5 post del sector que no puedes perderte En esta tercera edición de nuestro recopilatorio mensual, os contamos los 5 post de nuestros blogs favoritos que más interesantes nos han parecido este mes. Como siempre, hablamos sobre Data Science, Big Data,...
Juan Luis Manfredi 10 ideas esenciales en la gestión de empresas El nuevo curso se presenta interesante. Habrá turbulencias económicas, según todas las previsiones, y algunas novedades políticas (elecciones, nuevos gobiernos municipales y regionales). Todo, o casi todo, va a...
Gabriel Bergel ¿Ransomware en pandemia o pandemia del ransomware? Nadie se imaginaba qué pasaría en el ámbito de la ciberseguridad durante la pandemia de la Covid-19. Quizás algunos colegas sí fueron visionarios u otros básicamente se guiaron por...
Juan Elosua Tomé Nueva versión de FARO: crea tu propio plugin y contribuye a su evolución Hoy venimos a presentaros una nueva versión de FARO, nuestra herramienta open source de detección de información sensible de la que ya os hemos hablado en este mismo blog...
Marina Salmerón Uribes Startups y grandes empresas de la moda innovan juntas en Atelier by ISEM Hace un año ya escribí de Disrupción en la industria de la moda a través del impulso a las “startups fashtech”. Ahora retomo el tema con motivo de la segunda...
Mario Cantalapiedra La banca del futuro será diferente de la que conocemos Recientemente, en una mesa redonda sobre innovación financiera en la que tuve la oportunidad de participar, organizada por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la...
Prototipado y colaboración con startups: cómo innovar llegando más lejos en menos tiempoMariló Vallecillo 17 marzo, 2021 La innovación es el mejor vehículo para que las empresas puedan seguir aportando un valor diferencial a sus clientes en el futuro, contribuyendo al avance de la sociedad. En este sentido, vemos cómo esta materia es una herramienta imprescindible, pero que a su vez conlleva unos riesgos, y es en la mitigación de esos riesgos dónde el prototipado cobra sentido. Innovar es apostar por nuevos productos, servicios, modelos de negocio, procesos y tecnología. Sin embargo, como ocurre con todo lo que no se ha probado antes, una innovación podría no funcionar. Esta posibilidad de ‘fracaso’ en ningún momento tiene que desmotivarnos, simplemente tiene que alertarnos para seguir una estrategia que nos permita mitigar el riesgo. El prototipado mitiga el riesgo de la innovación El prototipado es el proceso que nos permite identificar, diseñar, probar y aprender de la forma más eficaz y rápida posible las diferentes innovaciones que queremos incorporar en nuestro negocio. Se trata de un aprendizaje continuo que disminuye el riesgo de la innovación mediante iteraciones con las que validamos qué elementos de la propuesta funcionan y cuáles no. De esta manera, iremos avanzando. Cometeremos más errores, pero no serán los mismos. Cada nueva iteración mejorará la anterior y, a su vez, nos permitirá dar pasos sobre una base sólida. Así, el prototipado es eficiente, ya que podemos reconocer una apuesta que no va a funcionar en una fase muy temprana y derivar los recursos a otra propuesta que sí podría dar resultado. La innovación es también una tarea colaborativa. Vivimos en un mundo hiperconectado, por lo que las oportunidades de cooperar con terceros son muy amplias y debemos aprovecharlas. En Telefónica, la innovación abierta es una de las estrategias que nos permite avanzar como empresa colaborando con emprendedores, universidades y otras compañías, para que la suma de lo mejor de cada uno de ellos nos permita a todos llegar mucho más lejos. La unidad de prototipado de Telefónica y el mundo emprendedor En la intersección del prototipado y la innovación abierta, surge el equipo Fast Track Funnel de Telefónica, un área desde la que se acelera el impacto de la innovación abierta en Telefónica mitigando el riesgo a través del prototipado. Las personas que componen Fast Track Funnel son expertos en investigación, diseño, producto y tecnología. Trabajan en ciclos rápidos de validación de oportunidades de negocio, donde identifican necesidades, diseñan soluciones, las desarrollan y prueban. La relación de Fast Track Funnel con el mundo emprendedor se aborda de dos formas. Por un lado, algunos de los prototipos que han sido exitosos se traspasan a la unidad de Wayra Builder, una iniciativa de Telefónica con la que creamos startups desde cero para que constituyan la semilla de una nueva startup. En otras ocasiones, los prototipos se desarrollan combinando las capacidades de Telefónica y las de terceros. De esta colaboración surgen propuestas que, si se han validado con éxito, se traspasan a las unidades de negocio de Telefónica para convertirlas en un producto o servicio. Esta relación permite establecer relaciones comerciales entre la compañía y los emprendedores. Prototipa con Fast Track Funnel Desde Fast Track Funnel también se desarrollan diferentes iniciativas para ayudar a las startups a validar su propuesta en el mercado y crecer. Algunos ejemplos de esta actividad son llevar servicios digitales y productos de los emprendedores a Movistar+ o dar a conocer a los consumidores los servicios digitales más innovadores a través de la comunidad Wayra Next Trend. De esta manera, la iteración continua y el hecho de tener una mirada crítica hacia los resultados, disminuye los riesgos de la innovación y nos permite optimizar los recursos. Enriquecer las propuestas invitando a otros a colaborar nos permite acelerar y mejorar el resultado. La innovación sucede entre todos, ¡lánzate y prototipa con Fast Track Funnel! Así vivimos el ‘Scale Up Women’, el evento de Wayra para impulsar el emprendimiento femeninoCómo la Inteligencia Artificial ha ayudado a las empresas a mejorar su relación con el cliente: caso de éxito de Vivo en Brasil
Matilde de Almeida Haciendo ‘match’ con startups: reciclando dispositivos móviles a través de Trocafone Parte de nuestro rol como potenciador de negocio de las startups, desde Wayra e Innovación Abierta, consiste en encontrar nuevos modelos de trabajo con las startups. Tradicionalmente buscamos que las...
Ana Tarazona El II Futurecamp de Open Future: sostenibilidad e impacto social Open Future es una de las iniciativas de Innovación Abierta de Telefónica que tienen el objetivo principal de fomentar el emprendimiento local y regional, descentralizando el emprendimiento de los...
Innovation Marketing Team eAgora, una plataforma global para facilitar una nueva cultura democrática Si pensamos en clave digital y buscamos marcas líderes por nichos, ¿qué empresas os vienen a la mente? ¡Juguemos! Si pensamos en compras… ¿Amazon tal vez?; ¿Y en búsquedas?...
Innovation Marketing Team MYSPHERA, tecnología para reducir las listas de espera Liberar a los profesionales de la salud de utilizar su tiempo en cualquier cosa que no sea la atención al paciente es el principal objetivo de MYSPHERA. Esta startup,...
Innovation Marketing Team Unmanned Life, la plataforma líder en orquestación de robótica autónoma ¿Te has planteado tener diferentes robots y drones trabajando juntos en un mismo espacio de forma autónoma? Es posible y no hablamos de un futuro lejano sino de la...
Innovation Marketing Team 5 ingredientes para hacer más humana la colaboración digital La colaboración en equipo siempre ha sido un componente crítico para el éxito de una empresa, especialmente para las startups que necesitan una ventaja competitiva. Cuando un grupo diverso...