Luis María Lepe Talking Shoes, iWatch, ProjectGlass: Una temporada cargada de complementos Hace unos días Google presentaba en la feria SXSW Interactive un experimento con unas zapatillas a las que ha denominado The Talking Shoes. Este anuncio se une a los lanzamientos o rumores...
Susana Martínez Ferreiro Un portal para controlarlos a todos Ya en la película ”El señor de los anillos” nos decían que hacía falta un anillo único para controlarlos a todos; si lo extrapolamos al plano de los sistemas...
Alfonso Alcántara Cómo tomar buenas decisiones en 2019: Diccionario para directivos motivadores (III) En este artículo vamos a intentar aprender a tomar mejores decisiones, así que podría ser buena idea decidir leerlo por completo. Y también aprovecho para darte al final la tercera entrega,...
Juan Luis Manfredi Cómo seleccionar talento en seis pasos El desarrollo natural de las organizaciones es el crecimiento inteligente, esto es, la selección de las áreas geográficas o sectoriales en las que la empresa puede aportar valor neto...
Diego Samuel Espitia TypoSquatting: usando tu cerebro para engañarte Nuestra capacidad cerebral es increíblemente poderosa, pero también genera algunos riesgos de ciberseguridad. En este post te contamos por qué.
ElevenPaths Noticias de Ciberseguridad: Boletín semanal 17-23 de octubre Nuevo troyano bancario denominado Vizom El equipo de investigadores de IBM Security Trusteer ha publicado un informe en el que analiza el nuevo troyano bancario de la “familia brasileña” denominado...
Fran Ramírez Episodio 1 | Code Talks by Ideas Locas – ‘ATTPwn: Emulación de adversarios’ ¡Bienvenidos/as a los nuevos Code Talks by Ideas Locas! El año pasado, junto a nuestros compañeros de ElevenPaths, publicamos una serie de vídeos que llamamos ‘Code Talks for Developers‘....
Félix Hernández El futuro de la humanidad, según Michio Kaku Cuando soñamos con el futuro de la humanidad lo hacemos con la imaginación de Julio Verne, de H.G Wells, de Sagan, de Asimov, de Arthur C. Clarke, con la...
Wayra Builder: innovando desde dentro hacia fueraInnovation Marketing Team 9 diciembre, 2020 Incorporar innovación externa no es algo nuevo para Telefónica, tampoco lo es desarrollar nuevos productos que usar internamente y/o revender a nuestros clientes. En ese afán por estar a la vanguardia de la tecnología, este año la compañía ha decidido abrir una puerta más a la innovación lanzando un nuevo proyecto: Wayra Builder. Esta nueva iniciativa, anunciada durante el Telefónica Innovation Day 2020, tiene la finalidad de crear nuevas startups, pero con un enfoque significativamente diferente a propuestas parecida que existen hoy en el mercado. Actualmente, la mayoría de nuestros competidores se centran en desarrollar ideas entorno a modelos de negocio disruptivos o en realizar “copycats” de startups exitosas del extranjero. En nuestro caso, el “core” de Wayra Builder es la tecnología, nos centramos en sacar al mercado tecnologías punteras que han sido desarrolladas internamente. Las startups creadas gozan de la agilidad y eficiencia de las compañías pequeñas, pero se benefician de las capacidades tecnológicas que tiene Telefónica como grupo con una red de canales de distribución muy extendida y con vehículos consolidados de inversión en startups. Conscientes de que la innovación no es estanca ni individual, los proyectos que nacen en el Wayra Builder gozan del respaldo tanto de Telefónica como de otros fondos, corporaciones y/o “Business Angels” que también invierten en el proyecto. En este sentido, Wayra Builder no crea startups en la que no haya co-inversores que tengan nuestra visión y quieran compartir el riesgo. El talento, la clave del éxito Ninguna startup es exitosa sin lo más importante: los emprendedores. Aunque no cerramos las puertas a trabajadores internos y con ganas de adentrarse en el mundo de las startups, la mayoría de los perfiles que seleccionamos son externos, talento con amplia experiencia en el ecosistema emprendedor que conoce bien las vicisitudes del proceso y que tienen capacidades de gestión para liderar equipos, capacidades técnicas para convertir tecnología en producto, capacidades comerciales para lograr acuerdos con clientes y por último capacidades de negociación para levantar rondas de financiación que doten a la startup de la liquidez necesaria. Enrique Dupuy de Lome, Carlos Luengo, Juan Rubio y Fernando Guillot, del equipo de Wayra Builder En cuanto a la tipología de las startups no hay preferencia entre B2B o B2C. La mayoría de las tecnologías que identificamos en los distintos laboratorios de innovación tienen un foco más orientado hacia la empresa, pero nuestro departamento nace de la unidad de consumo (B2C) y por tanto tenemos el deber de crear startups de ambos tipos. De esta manera, abrir las puertas al B2C sube la apuesta, por ejemplo, en España hay muy pocas startups exitosas B2C, por lo que encontrar talento adecuado para estos proyectos es tarea complicada. Para solucionar este problema, nos apalancamos en el historial exitoso de Wayra y de sus más de 800 inversiones, lo que nos ha permitido generar una base de talento muy útil para nuestros proyectos. Respecto a la tipología de las startups, son 6 las tecnologías que estamos empujando dada la cercanía que tenemos con los caladeros de innovación: Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, IoT, Video, Connectividad y BlockChain. No obstante, esto no significa que no se vayan a montar proyectos sobre otras tecnologías, por eso, si has desarrollado una tecnología disruptiva y no sabes cómo comercializarla, puedes presentar tu proyecto y lo estudiaremos por si pudiese haber una salida a través de una startup. Deeder: Agilizando la venta de productos y servicios ¿Te imaginas poder contratar cualquier tipo de servicio a través de WhatsApp y olvidarte de las largas esperas al teléfono con un agente comercial? Esto es posible gracias a Deeder, la primera startup nacida de Wayra Builder. La tecnología de Deeder surge del laboratorio de innovación de la unidad de ciberseguridad de Telefónica (ElevenPaths) con el objetivo de garantizar la integridad y no repudio de las conversaciones WhatsApp, o lo que es lo mismo, validar que la conversación no ha sido hackeada. Lo que a priori parece un servicio puro de ciberseguridad, en realidad tiene mucho más potencial ya que permite darle validez legal a una conversación WhatsApp y así poder usar el servicio para ofrecer productos y servicios a los clientes. Deeder nació hace 11 meses y hoy ya se encuentra en fase de comercialización, con un cliente pilotando la solución en el sector inmobiliario. Wayra Builder: próximos pasos Actualmente, dos proyectos compiten por ser la siguiente startup de Wayra Builder. El primero de ellos es Shadow, una tecnología que busca evitar filtraciones de información que tanto daño hacen, tanto económico como reputacional, a empresas y a administraciones públicas. Así, mediante la generación de marcas de agua invisibles, permiten a corporaciones tener trazabilidad de documentos y detectar cuándo han sido filtrados, incluso si esto sucede fuera del ámbito digital con copias impresas en papel. El otro proyecto, Trace4Safe nace a raíz de la pandemia. Se trata de una tecnología que permite trazar el comportamiento de empleados dentro de una fábrica identificando los contactos que se producen entre trabajadores, creando mapas de calor dónde hay una mayor concentración de empleados y generando un plan de actuación seguro. Para 2021 buscamos cerrar el año con 10 startups en portfolio, expandiéndonos más allá de la ciberseguridad, explorando nuevos negocios B2C y lanzando en nuevos mercados convirtiendo la iniciativa en un proyecto con perspectiva global. Si tienes experiencia emprendedora y tienes ganas de lanzar un proyecto de la mano de Telefónica, puedes contactar con el equipo de Wayra Builder a través de este link. Así vivimos el Telefónica Innovation Day 2020: todas las novedades y nuevos lanzamientosTelefónica Innovation Day: nuestro legado en innovación
Innovation Marketing Team VU: protegiendo la identidad digital en un mundo descentralizado Una de las claves para garantizar la seguridad de los accesos y las transacciones en el mundo digital es verificar que las personas son realmente quienes dicen ser. Especializada...
Innovation Marketing Team Borneo, la plataforma que automatiza la privacidad y la visibilidad de datos Borneo es una plataforma que automatiza la privacidad y visibilidad de datos utilizando un software intuitivo y visual. Permite gestionar fácilmente todas las regulaciones de cumplimiento de políticas de...
Innovation Marketing Team Tecnología para el presente y futuro de la logística de última milla El boom del ecommerce ha transformado drásticamente la supply chain y ha multiplicado de manera exponencial la importancia de la última milla en el proceso logístico. El 90% de...
Matilde de Almeida El Hall of Fame de las startups de Telefónica Open Innovation ¿Qué es Telefónica Open Innovation? El rol del área de Innovación Abierta es ser el enlace entre Telefónica y el ecosistema emprendedor. Buscamos conectar a la empresa con emprendimiento local y...
Innovation Marketing Team Protege archivos confidenciales con Shaadow.io Los actuales modelos de trabajo obligan a que la documentación sea cada vez más accesible y se comparta fácilmente entre todos los miembros de la compañía. Esto que a...
Sandra Abelleira González Venped, la herramienta que unifica y automatiza las ventas en marketplaces Comprar online se ha convertido en la opción favorita de muchos consumidores. Actualmente, el comercio electrónico en España ha superado los 15.627 millones de euros solo durante el primer...