Ismael Ruíz Estudio de competencia online: por qué debes espiar a tus competidores Para aumentar el éxito y la visibilidad de tu negocio en Internet, ya no es suficiente con desarrollar estrategias de marketing online. Por ello, te recomiendo que siempre tengas...
Lluis Serra No te asustes, pero tu móvil te está escuchando Martes 4 de diciembre, cerca de las 18:00 horas, en un centro comercial de Andorra la Vella. Estaba con Tatiana Monserrat, mi compañera de departamento, esperando para pagar unos...
Raúl Salgado Slack, una herramienta para cambiar la forma de trabajar en las empresas “La forma de trabajar de la gente está cambiando y estamos comprometidos a ofrecer el mejor producto y la mejor experiencia para nuestros clientes”, destacaba hace unos días el...
Diego Rodríguez Querido CIO: ¿Cuánto vamos a vender este año? Pasa algo curioso con la percepción del término “transformación digital”: si consultáramos a los responsables de cualquier compañía seguramente un alto porcentaje de ellos nos diría que es una...
ElevenPaths #CodeTalks4Devs – HomePwn, auditando el mundo IoT ¿Eres consciente de la seguridad que tienen tus dispositivos IoT? En este webinar hablamos de HomePWN, herramienta de auditoría de estos dispositivos.
Josué Encinar Liberamos UAC-a-mola^3 en el repositorio de GitHub de ElevenPaths En esta entrada hablamos de la herramienta UAC-a-mola y su nueva evolución a la hora de usarla desde el Meterpreter de Python que nos ofrece Metasploit.
Raúl Alonso 10 ideas que debes recordar cada vez que busques innovación ¿Qué diferencia la innovación que funciona de la que no funciona? Lamento comunicarte que aquí tampoco vas a encontrar la fórmula magistral de equilibrio que convierta tu idea en...
Equipo Editorial Ha llegado el momento de transformarse: nace Think Big Empresas Igual que la energía no se crea ni se destruye, A un clic de las TIC se transforma. Como dice el banner que publicábamos recientemente: Nos mudamos a un sitio...
Wayra Builder: innovando desde dentro hacia fueraInnovation Marketing Team 9 diciembre, 2020 Incorporar innovación externa no es algo nuevo para Telefónica, tampoco lo es desarrollar nuevos productos que usar internamente y/o revender a nuestros clientes. En ese afán por estar a la vanguardia de la tecnología, este año la compañía ha decidido abrir una puerta más a la innovación lanzando un nuevo proyecto: Wayra Builder. Esta nueva iniciativa, anunciada durante el Telefónica Innovation Day 2020, tiene la finalidad de crear nuevas startups, pero con un enfoque significativamente diferente a propuestas parecida que existen hoy en el mercado. Actualmente, la mayoría de nuestros competidores se centran en desarrollar ideas entorno a modelos de negocio disruptivos o en realizar “copycats” de startups exitosas del extranjero. En nuestro caso, el “core” de Wayra Builder es la tecnología, nos centramos en sacar al mercado tecnologías punteras que han sido desarrolladas internamente. Las startups creadas gozan de la agilidad y eficiencia de las compañías pequeñas, pero se benefician de las capacidades tecnológicas que tiene Telefónica como grupo con una red de canales de distribución muy extendida y con vehículos consolidados de inversión en startups. Conscientes de que la innovación no es estanca ni individual, los proyectos que nacen en el Wayra Builder gozan del respaldo tanto de Telefónica como de otros fondos, corporaciones y/o “Business Angels” que también invierten en el proyecto. En este sentido, Wayra Builder no crea startups en la que no haya co-inversores que tengan nuestra visión y quieran compartir el riesgo. El talento, la clave del éxito Ninguna startup es exitosa sin lo más importante: los emprendedores. Aunque no cerramos las puertas a trabajadores internos y con ganas de adentrarse en el mundo de las startups, la mayoría de los perfiles que seleccionamos son externos, talento con amplia experiencia en el ecosistema emprendedor que conoce bien las vicisitudes del proceso y que tienen capacidades de gestión para liderar equipos, capacidades técnicas para convertir tecnología en producto, capacidades comerciales para lograr acuerdos con clientes y por último capacidades de negociación para levantar rondas de financiación que doten a la startup de la liquidez necesaria. Enrique Dupuy de Lome, Carlos Luengo, Juan Rubio y Fernando Guillot, del equipo de Wayra Builder En cuanto a la tipología de las startups no hay preferencia entre B2B o B2C. La mayoría de las tecnologías que identificamos en los distintos laboratorios de innovación tienen un foco más orientado hacia la empresa, pero nuestro departamento nace de la unidad de consumo (B2C) y por tanto tenemos el deber de crear startups de ambos tipos. De esta manera, abrir las puertas al B2C sube la apuesta, por ejemplo, en España hay muy pocas startups exitosas B2C, por lo que encontrar talento adecuado para estos proyectos es tarea complicada. Para solucionar este problema, nos apalancamos en el historial exitoso de Wayra y de sus más de 800 inversiones, lo que nos ha permitido generar una base de talento muy útil para nuestros proyectos. Respecto a la tipología de las startups, son 6 las tecnologías que estamos empujando dada la cercanía que tenemos con los caladeros de innovación: Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, IoT, Video, Connectividad y BlockChain. No obstante, esto no significa que no se vayan a montar proyectos sobre otras tecnologías, por eso, si has desarrollado una tecnología disruptiva y no sabes cómo comercializarla, puedes presentar tu proyecto y lo estudiaremos por si pudiese haber una salida a través de una startup. Deeder: Agilizando la venta de productos y servicios ¿Te imaginas poder contratar cualquier tipo de servicio a través de WhatsApp y olvidarte de las largas esperas al teléfono con un agente comercial? Esto es posible gracias a Deeder, la primera startup nacida de Wayra Builder. La tecnología de Deeder surge del laboratorio de innovación de la unidad de ciberseguridad de Telefónica (ElevenPaths) con el objetivo de garantizar la integridad y no repudio de las conversaciones WhatsApp, o lo que es lo mismo, validar que la conversación no ha sido hackeada. Lo que a priori parece un servicio puro de ciberseguridad, en realidad tiene mucho más potencial ya que permite darle validez legal a una conversación WhatsApp y así poder usar el servicio para ofrecer productos y servicios a los clientes. Deeder nació hace 11 meses y hoy ya se encuentra en fase de comercialización, con un cliente pilotando la solución en el sector inmobiliario. Wayra Builder: próximos pasos Actualmente, dos proyectos compiten por ser la siguiente startup de Wayra Builder. El primero de ellos es Shadow, una tecnología que busca evitar filtraciones de información que tanto daño hacen, tanto económico como reputacional, a empresas y a administraciones públicas. Así, mediante la generación de marcas de agua invisibles, permiten a corporaciones tener trazabilidad de documentos y detectar cuándo han sido filtrados, incluso si esto sucede fuera del ámbito digital con copias impresas en papel. El otro proyecto, Trace4Safe nace a raíz de la pandemia. Se trata de una tecnología que permite trazar el comportamiento de empleados dentro de una fábrica identificando los contactos que se producen entre trabajadores, creando mapas de calor dónde hay una mayor concentración de empleados y generando un plan de actuación seguro. Para 2021 buscamos cerrar el año con 10 startups en portfolio, expandiéndonos más allá de la ciberseguridad, explorando nuevos negocios B2C y lanzando en nuevos mercados convirtiendo la iniciativa en un proyecto con perspectiva global. Si tienes experiencia emprendedora y tienes ganas de lanzar un proyecto de la mano de Telefónica, puedes contactar con el equipo de Wayra Builder a través de este link. Así vivimos el Telefónica Innovation Day 2020: todas las novedades y nuevos lanzamientosTelefónica Innovation Day: nuestro legado en innovación
Patricia López-Fuchet Pasquín Abrimos la I Call Open Future España 2021 para startups con base tecnológica Open Future es la iniciativa regional de Innovación Abierta de Telefónica desde la que se coordinan y gestionan, entre otros proyectos, convocatorias nacionales y globales de la red de...
Raquel Navarrete Click&Filma: el futuro de la realización de eventos en remoto La realización de eventos en remoto es posible. Si algo hemos aprendido de los acontecimientos que han definido al mundo en los últimos meses, es que la tecnología ha...
Wayra Builder Te contamos cómo minimizar las filtraciones de documentos confidenciales con Shaadow 31 de diciembre 10am. Último día de un año difícil, hay ganas de dar carpetazo y mirar hacia delante, pero antes, en la unidad de Venture Builder, trabajamos a...
Mateo Rouco Salvado 39 startups y 4.5 millones: las inversiones de Wayra en 2020 En 2020, a pesar de haber vivido uno de los años más atípicos de la historia reciente, en Wayra no solo hemos mantenido nuestra apuesta por el ecosistema emprendedor...
Paula Diez Villacorta Wayra Activation Programme busca startups con casos de uso 5G y Edge Computing Wayra Activation Programme lanza la primera call para seleccionar startups con casos de uso basados en 5G y Edge Computing. El objetivo es impulsar soluciones innovadoras que acompañen a...
Inês Oliveira Ribeiro Emprendimiento regional: Open Future, la puerta de entrada de los emprendedores a Telefónica Open Future es la puerta de entrada de los emprendedores a la estrategia de innovación abierta de Telefónica. Somos la principal aceleradora de startups de dimensión global con capilaridad...