Wayra Builder: innovando desde dentro hacia fuera

Innovation Marketing Team    9 diciembre, 2020
Wayra Nuilder

Incorporar innovación externa no es algo nuevo para Telefónica, tampoco lo es desarrollar nuevos productos que usar internamente y/o revender a nuestros clientes. En ese afán por estar a la vanguardia de la tecnología, este año la compañía ha decidido abrir una puerta más a la innovación lanzando un nuevo proyecto: Wayra Builder.

Esta nueva iniciativa, anunciada durante el Telefónica Innovation Day 2020, tiene la finalidad de crear nuevas startups, pero con un enfoque significativamente diferente a propuestas parecida que existen hoy en el mercado. Actualmente, la mayoría de nuestros competidores se centran en desarrollar ideas entorno a modelos de negocio disruptivos o en realizar “copycats” de startups exitosas del extranjero. En nuestro caso, el “core” de Wayra Builder es la tecnología, nos centramos en sacar al mercado tecnologías punteras que han sido desarrolladas internamente.

Las startups creadas gozan de la agilidad y eficiencia de las compañías pequeñas, pero se benefician de las capacidades tecnológicas que tiene Telefónica como grupo con una red de canales de distribución muy extendida y con vehículos consolidados de inversión en startups. Conscientes de que la innovación no es estanca ni individual, los proyectos que nacen en el Wayra Builder gozan del respaldo tanto de Telefónica como de otros fondos, corporaciones y/o “Business Angels” que también invierten en el proyecto. En este sentido, Wayra Builder no crea startups en la que no haya co-inversores que tengan nuestra visión y quieran compartir el riesgo.

El talento, la clave del éxito

Ninguna startup es exitosa sin lo más importante: los emprendedores. Aunque no cerramos las puertas a trabajadores internos y con ganas de adentrarse en el mundo de las startups, la mayoría de los perfiles que seleccionamos son externos, talento con amplia experiencia en el ecosistema emprendedor que conoce bien las vicisitudes del proceso y que tienen capacidades de gestión para liderar equipos, capacidades técnicas para convertir tecnología en producto, capacidades comerciales para lograr acuerdos con clientes y por último capacidades de negociación para levantar rondas de financiación que doten a la startup de la liquidez necesaria.

Enrique Dupuy de Lome, Carlos Luengo, Juan Rubio y Fernando Guillot, del equipo de Wayra Builder

En cuanto a la tipología de las startups no hay preferencia entre B2B o B2C. La mayoría de las tecnologías que identificamos en los distintos laboratorios de innovación tienen un foco más orientado hacia la empresa, pero nuestro departamento nace de la unidad de consumo (B2C) y por tanto tenemos el deber de crear startups de ambos tipos. De esta manera, abrir las puertas al B2C sube la apuesta, por ejemplo, en España hay muy pocas startups exitosas B2C, por lo que encontrar talento adecuado para estos proyectos es tarea complicada. Para solucionar este problema, nos apalancamos en el historial exitoso de Wayra y de sus más de 800 inversiones, lo que nos ha permitido generar una base de talento muy útil para nuestros proyectos.

Respecto a la tipología de las startups, son 6 las tecnologías que estamos empujando dada la cercanía que tenemos con los caladeros de innovación: Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, IoT, Video, Connectividad y BlockChain. No obstante, esto no significa que no se vayan a montar proyectos sobre otras tecnologías, por eso, si has desarrollado una tecnología disruptiva y no sabes cómo comercializarla, puedes presentar tu proyecto y lo estudiaremos por si pudiese haber una salida a través de una startup.

Deeder: Agilizando la venta de productos y servicios

¿Te imaginas poder contratar cualquier tipo de servicio a través de WhatsApp y olvidarte de las largas esperas al teléfono con un agente comercial? Esto es posible gracias a Deeder, la primera startup nacida de Wayra Builder. La tecnología de Deeder surge del laboratorio de innovación de la unidad de ciberseguridad de Telefónica (ElevenPaths) con el objetivo de garantizar la integridad y no repudio de las conversaciones WhatsApp, o lo que es lo mismo, validar que la conversación no ha sido hackeada. Lo que a priori parece un servicio puro de ciberseguridad, en realidad tiene mucho más potencial ya que permite darle validez legal a una conversación WhatsApp y así poder usar el servicio para ofrecer productos y servicios a los clientes. Deeder nació hace 11 meses y hoy ya se encuentra en fase de comercialización, con un cliente pilotando la solución en el sector inmobiliario.

Wayra Builder: próximos pasos

Actualmente, dos proyectos compiten por ser la siguiente startup de Wayra Builder. El primero de ellos es Shadow, una tecnología que busca evitar filtraciones de información que tanto daño hacen, tanto económico como reputacional, a empresas y a administraciones públicas. Así, mediante la generación de marcas de agua invisibles, permiten a corporaciones tener trazabilidad de documentos y detectar cuándo han sido filtrados, incluso si esto sucede fuera del ámbito digital con copias impresas en papel.

El otro proyecto, Trace4Safe nace a raíz de la pandemia. Se trata de una tecnología que permite trazar el comportamiento de empleados dentro de una fábrica identificando los contactos que se producen entre trabajadores, creando mapas de calor dónde hay una mayor concentración de empleados y generando un plan de actuación seguro.

Para 2021 buscamos cerrar el año con 10 startups en portfolio, expandiéndonos más allá de la ciberseguridad, explorando nuevos negocios B2C y lanzando en nuevos mercados convirtiendo la iniciativa en un proyecto con perspectiva global. Si tienes experiencia emprendedora y tienes ganas de lanzar un proyecto de la mano de Telefónica, puedes contactar con el equipo de Wayra Builder a través de este link.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *